
Paralelo a la recuperación ambiental del sector del Pondaje y Charco Azul, el proyecto Jarillón de Cali construirá bloques con 4000 unidades habitacionales de interés prioritario.
El alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco, manifestó que en el sector de Brisas de la Paz ya se inició la transformación y el Sena está construyendo ahí un centro tecnológico de última generación. En sector Sardi ya se llega a mil familias reubicadas.
Este proyecto forma parte de la reubicación de personas asentadas en lugares vulnerables del jarillón del río Cauca y de otros del distrito de Aguablanca, en este caso específico las lagunas del Pondaje y Charco Azul.
Para la reubicación, según lo especificado por el Alcalde de Cali, los beneficiados hacen la demolición de sus casas, reciclan el hierro o lo que puedan y se van a una vivienda moderna en la ciudadela Llano verde, donde hay otro contexto y el cambio de mejora de vida es total.
“Todos cambian esta situación que no tiene garantía, que no hay posibilidad de transferirse y heredarse los predios. Ha sido fácil la reubicación. Los problemas han radicado en que algunos dicen que hay otros de por medio que también son dueños, pero el censo se hizo georreferenciado hace año y medio y ya está completo”, añadió el burgomaestre caleño.
Aclaró la situación de aquellos que dicen que tenían alquilado, pues no tienen derecho porque, como lo manifestó el médico Guerrero, “si alquilaron es porque tenían otra renta, de modo que esa persona no es favorecida”.
Para el Alcalde, la zona donde están ubicadas las lagunas servirá para construir 4000 viviendas con un entorno de ‘espejo de agua’, pues las dos lagunas antes mencionadas están a su alrededor.
En el sector también se construirán parques con ciclovías que brindarán un entorno integral a dichos apartamentos de interés prioritario.
Igualmente, se tendrán todas las facilidades institucionales. A nivel educativo está el Sena y el cambio es radical pues se pasa de un asentamiento incompleto a convertirse en una vivienda legal.
“Los que ya se están reubicando es porque se están yendo a viviendas terminadas y los que están aquí se requiere que desocupen para iniciar construcciones”, precisó Guerrero Velasco.
En cuanto a recuperación ambiental, Emcali ha realizado un trabajo ambiental majestuoso. “El efecto de Emcali ya se observa y se seguirá excavando para que la laguna pueda cumplir la función de regulación en las épocas de lluvias evitando las inundaciones”.
Anna María Castro Casas