
Esta entidad sin ánimo de lucro tiene como principal enfoque a América Latina para brindar el apoyo a través de otras redes y organizaciones hermanas con todo el resto del mundo, principalmente desde México hasta la Patagonia, en proyectos para mejorar la calidad del aire.
Así lo explica Sergio Sánchez, director ejecutivo de Clean Air Institute –CAI en Washington, sobre los trabajos de cooperación que hace la organización.
“Entre otras cosas, lo que hacemos es fortalecer la capacidad de los países a través de productos y servicios de conocimiento, que quiere decir asistencia técnica, capacitación, lineamientos materiales. También ayudarlos directamente a desarrollar sus proyectos”, indicó el director ejecutivo.
En ese sentido, la organización sin ánimo de lucro ayuda a los gobiernos de Nicaragua y Honduras en el desarrollo de políticas locales de reducción de la contaminación y en la elaboración de estrategias y herramientas para la toma de decisiones.
En el caso de Colombia empieza a trabajar proyectos con Cali. Ya apoya a Medellín en temas como el de movilidad sustentable y mejora de la inspección técnica vehicular
Además, en agosto de 2010, el Clean Air Institute, la Universidad de los Andes y la Alcaldía Mayor de Bogotá, gracias al financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, y la asistencia técnica de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos, iniciaron el proyecto ‘Aplicación del enfoque IES en el sistema integrado de transporte público en Bogotá (SITP)’.
Respecto a las estrategias Ambientales Integradas (IEA), han sido implementadas en Argentina, Brasil, Chile, China, India, México, Filipinas y Corea del Sur.
//Ximena Cabrera
Comunicaciones Dagma