Imprimir la información de la página

Mipymes del turismo se benefician de ruta capacitadora

Mipymes del turismo se benefician de ruta capacitadora

Comparte esta publicación

Con el propósito de fortalecer las mipymes del turismo, la Secretaría de Cultura y Turismo, a través de la Oficina de Turismo, desarrolla un programa de fortalecimiento empresarial a partir de un plan de capacitación y formación.

El talento humano del turismo se  caracteriza por el empirismo y por poseer un alto nivel de educación informal, hechos que conllevan que exista gran escasez de personal calificado.

Aspectos como el bilingüismo y la ‘guianza’ calificada  son puntos críticos en todo el país, y los empresarios del sector no hacen inversión en formación para su personal.

Por otra parte, la  academia ofrece programas muy generales y que no dan respuesta a las necesidades del sector y generalmente se enfocan hacia la hotelería.

“La formación y la capacitación son vías para  obtener y desarrollar saberes y habilidades y/o competencias,  ya que son procesos intencionados, organizados y progresivos dirigidos a generar cambios positivos en las actitudes, conocimiento y aptitudes del talento humano, con el fin de  alcanzar el estado  deseado, en la producción o en los servicios”, dijo Bania Guerrero Ramos, coordinadora de la Oficina de Turismo de Cali.

La oferta académica de Cali para el  sector es limitada y no da respuesta a temas muy puntuales  que son de importancia para el desarrollo y sostenibilidad de las Mypime del turismo.

Por esta razón, se diseñó una ruta de capacitación concertada con diferentes instituciones académicas como el Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena, y la  Escuela Superior de Gastronomia Hoteleria y Turismo, Idee, y el apoyo del equipo profesional y técnico de la Oficina de Turismo.

El propósito es cubrir las brechas de conocimiento en: cocina básica, preparación de conservas y encurtidos, Buenas Prácticas de Manufactura -BPM- comercialización y mercadeo, publicidad y RR. PP., desarrollo de producto, gestión de servicios, información turística, ‘guianza’  y bilingüismo.

Esta ruta establece un esquema de capacitación que además de módulos específicos para cada producto (salsa, gastronomía, turismo rural)  que atienden la necesidad prioritaria del sector y será liderada por los facilitadores: Lena Escobar, Juan Fernando Vallejo, Zoraya Garcés, Dulce María Pena, Ramsay Arboleda, Alinson Quinayá y Ximena Holguín.

Las escuelas de salsa agremiadas, los empresarios de la zona rural en sus diferentes servicios, las 6 zonas gastronómicas de Cali, incluida la plaza de mercado Alameda, y los productores de comidas y bebidas del Pacifico que participan  de la muestra comercial en el marco del Petronio Álvarez, se verán beneficiados con el proyecto.

Mayores informes:
Oficina de Turismo de la Secretaría de Cultura y Turismo – 885 4757
Prensa Secretaría – Jorge Gutiérrez Leyva – 315 778 4953
jorgegutierrezleyva@gmail.com

--
Jorge Gutiérrez Leyva
periodista
315 778 4953

Número de visitas a esta página: 1189
Fecha de publicación: 17/03/2014
Última modificación: 17/03/2014

Imprimir   -   Cerrar ventana