
La Administración Municipal, a través de la Secretaria de Salud Pública, tiene dentro de uno de sus objetivos prioritarios fortalecer las acciones encaminadas a lograr la reducción de embarazos en adolescentes.
Por tal motivo, trabajar de la mano con el sector educativo se convierte en una oportunidad para fomentar entre los estudiantes el conocimiento, practicas responsables y todo lo concerniente a los derechos en salud sexual y reproductiva que tienen las niñas, los niños y los jóvenes.
El propósito es el de estimular la postergación de la maternidad y la construcción de proyectos de vida que les permitan mejores ingresos y movilidad social.
Por lo anterior, la Secretaria de Salud, en alianza estratégica con la Fundación EduKamos programó el primer encuentro de rectores y coordinadores de instituciones educativas públicas, privadas y de cobertura en Santiago de Cali.
A este asistieron 130 directivos, con el propósito de sensibilizar y socializar la estrategia de servicios amigables en salud sexual y reproductiva para jóvenes, como un complemento a la educación y a la atención integral de la población escolarizada en el municipio.
“Para nosotroses vital trabajar de la mano con el sector educativo porque es en este escenario donde se forman los niños, niñas y jóvenes de nuestra ciudad, no solo en el conocimiento intelectual sino también en la construcción de un proyecto de vida que involucra brindarles herramientas para la práctica sana y responsable de una sexualidad segura y estimularles para que posterguen su maternidad y paternidad”, afirmó el médico Diego German Calero Llanes, secretario de Salud Pública Municipal.
El objetivo de los servicios amigables en salud sexual y reproductiva para jóvenes está orientado a promover, generar y desarrollar medios y mecanismos para garantizar condiciones sociales, económicas, políticas y culturales que incidan en el ejercicio pleno y autónomo de los derechos sexuales y reproductivos de las personas, grupos y comunidades, en el marco de los enfoques de género y diferencial, asegurando reducir las condiciones de vulnerabilidad y garantizando la atención integral de las personas.
Los servicios que pueden encontrar los jóvenes totalmente gratuitos son:
• Consulta médica, asesoría en VIH, planificación familiar, consulta por sicología, asesoría en salud sexual y reproductiva, seguimiento del embarazo en adolescentes, vacunación de TD a mujeres de 10 a 49 años, orientación en infecciones de transmisión sexual, asesoría sicológica en casos de violencia sexual y familiar, atención a jóvenes en situación de discapacidad y desplazamiento, educación grupal en salud sexual y reproductiva en instituciones educativas
Así están ubicados en la ciudad, los puntos de atención de los servicios amigables en salud sexual y reproductiva para jóvenes:
ESE LADERA
Terrón Colorado, Siloé, Meléndez, Montebello, Hospital Cañaveralejo
ESE ORIENTE
Charco Azul, El Diamante, Marroquín Cauquita, El Vallado, Potrero Grande
ESE SUR ORIENTE
Brisas de Limonar, La Alborada, Ciudad 2000, Mariano Ramos, República de Israel, Antonio Nariño, Unión de Vivienda Popular
ESE NORTE
Campiña, San Luis II, Popular, La Rivera, Floralia, Puerto Mallarino, Petecuy II, Petecuy III
ESE CENTRO
Obrero, Cristóbal Colón, El Rodeo, Luis H. Garcés, Hospital Primitivo Iglesias
Estos espacios de encuentro con los directivos de los planteles educativos buscan a su vez generar alianzas estratégicas con los servicios amigables de las cinco empresas sociales del Estado, para facilitar el acceso a los jóvenes e involucrar a los docentes en el proceso de educación sexual con responsabilidad.
Solanyi Mosquera C.
Comunicadora Social
Oficina de Comunicaciones
Secretaría de Salud Pública Municipal Cali
3156119710 / 3006108727