Imprimir la información de la página

Película Ciudad Delirio muestra Cali al mundo desde Cartagena

Película Ciudad Delirio muestra Cali al mundo desde Cartagena

Comparte esta publicación

Ciudad Delirio

CiudadDelirio1w.jpg
CiudadDelirio2w.jpg
CiudadDelirio3W.jpg
CiudadDelirio4W.jpg
CiudadDelirio5W.jpg

Como una fabulosa carta de invitación al mundo entero para que visiten y se gocen la Sucursal del Cielo, consideró Juan Esteban Ángel Borrero, secretario privado del alcalde de Cali, el estreno de la película ‘Ciudad Delirio’, que se mostró en sociedad desde el teatro al aire libre de la Plaza de Aduanas de Cartagena de Indias, en el marco de la versión 54 del Festival Internacional de Cine, Ficci.

Señaló que “durante la premier para los que somos nacidos en la capital vallecaucana, tuvimos momentos emocionantes porque salió a la luz en el certamen más importante de Latinoamérica, enmarcando todo lo que gira en torno a la ciudad con referencia a la salsa como baile y como modo de vida”.

Agregó que “la película vista por expertos en este arte de todo el continente y muchos invitados de Europa, como tal , es un producto cultural bien logrado, que debe verse por parte de caleño y vallecaucano que se respete, porque hace que aflore aún más ese amor por su tierra y su gente, como lo denotó la ministra de Cultura, Mariana Garcés, al anunciarla con honor, antes de ser proyectada sobre el telón, que sirvió de puerta imaginaria a la realidad salsera y festiva de la bella Sultana del Valle ”.

Ángel Borrero dijo que en los corrillos de expertos e invitados corrían comentarios sobre “la necesidad” de ir a Cali a bailar salsa, a vibrar con la alegría que da esta música caliente y esplendorosa.

De igual manera destacó: “Este filme, como otros certámenes de talla internacional, celebrados en esta urbe en los dos últimos años, brinda un momento que refresca la imagen de una ciudad que tuvo y escribió momentos tristes, varios lustros atrás”.

Y prosiguió: “Hoy desde el Corralito de Piedra, ‘Ciudad Delirio’ se convierte en una bonita oportunidad para recrear la cotidianidad y el espíritu rumbero anidado en sus barrios e hitos citadinos, donde se tira paso de lo lindo, gracias a la mezcla de influencias musicales afrocaribeñas y jazz con el sonido de Nueva York, llegados a la tierra del ‘mirá ve’ a finales de los 60, para exaltar desde ese entonces nuestra caleñidad y sentido de pertenencia”.

“Ciudad Delirio, al ser parte de esas cosas buenas que están pasando en Cali, se consolida como un ‘recorderis’ fílmico al Presidente de la República, quien meses atrás se comprometió con esta capital a contribuir en la construcción de un salsódromo; aspecto donde la capital del Valle trabaja en la estructuración del proyecto y la definición del sitio donde se puede levantar esa obra cultural, que la ciudad merece”, dijo el funcionario.

Finalmente, Juan Esteban Ángel Borrero, asesor privado de la Alcaldía de Cali, dijo que la película es desde ya una carta de invitación a Colombia y al mundo para que lleguen, rumbeen y gocen la versión 55 de la Feria de Cali, que la ciudad realizará en la última semana de este año.

La película y Cali

Esta historia de amor entre Angie y Javier, interpretados por la colombiana Carolina Ramírez (La Hija del Mariachi - La pola) y por el español Julián Villagrán (Grupo 7, 2012), tuvo su premier mundial el 13 de marzo fecha en la que se dio inició a la edición 54 del FICCI. Esta comedia romántica buscará cautivar por primera vez, a cada uno los críticos, periodistas, invitados y asistentes que año tras año se ponen cita en la ciudad amurallada.

La comedia romántica que se desarrolla en la capital de la salsa, Cali, es producida por 64-A Films en cabeza de Diego F. Ramírez y Nancy Fernández, quienes también se sienten muy honrados de hacer parte del festival: "Que Ciudad Delirio, una película auténtica, que muestra esa Cali amable y alegre, logre ser elegida como apertura del Festival más importante de Latinoamérica es para nosotros un honor muy grande, pues de los 365 días del año, esa noche es precisamente la más mágica para el cine colombiano. Es un reconocimiento no solo a quienes hicimos la película sino también a una ciudad que le ha apostado desde hace mucho tiempo al cine", aseguró Ramírez.

Junto a 64-A Films se encuentra la empresa española Film Fatal de la Productora Elena Manrique (El laberinto del fauno, El orfanato, Celda 211). Ella y Chus fueron las encargadas de crear esta historia, al sentir la importancia del ritmo más ardiente en la cultura de la ciudad, que refleja a Cali como realmente es: una ciudad alegre que no conoce la tristeza y que delira con ese ritmo que se mete por las venas: la salsa.

Ciudad Delirio, como proyecto cinematográfico, representa la comunión de las dos expresiones culturales más importantes de Cali: el cine y el baile de salsa, este último es la manifestación artística más popular de la región que en la actualidad se ha convertido no solo en patrimonio cultural sino también en una cadena productiva que genera empleo a miles de personas


Gustavo Sánchez

Contacto
Jaime E. Manrique, 571 232 1857
 

Número de visitas a esta página: 3790
Fecha de publicación: 14/03/2014
Última modificación: 06/08/2014

Imprimir   -   Cerrar ventana