Imprimir la información de la página

G11 apunta a la planificación urbana como oportunidad de desarrollo regional

G11 apunta a la planificación urbana como oportunidad de desarrollo regional

Comparte esta publicación

Buenaventura, Dagua, La Cumbre, Vijes, Yumbo, Cali, Palmira, Jamundí, Pradera, Florida y Palmira, programó para el 7 de abril una reunión del comité de socios locales del Taller de Urbanismo a realizarse en julio próximo.

Para César Lemus, asesor del Gobierno caleño en el G11, precisó que en el citado taller de urbanismo estarán presentes altos representantes de la fundación Les Atelier – el taller, en francés - y de la Agencia Francesa de Desarrollo, como Pierre André Perissol, Luc Rainbault y Fabricci Riccy.

Estos se reunirán con los alcaldes a presentar el proyecto y con ellos mismos, con miembros de las Cámaras de Comercio e integrantes del sector de la producción y los gremios, a ultimar detalles para empezar el proceso.

“Cabe anotar que el 4 de abril estará llegando la avanzada de este grupo, conformada por directivos y tres expertos, de los cuales 2 se quedarán en la capital del Valle del Cauca, trabajando hasta agosto, cuando culmina el taller de planificación”, indicó.

Recordó que después de una ronda por Colombia, la fundación Letelier seleccionó al G11 por cuanto brinda una visión más fresca y objetiva al proceso de planificación urbana que se va a emprender por parte de este grupo de municipalidades en los próximos años.    

Enfatizó que de ese taller se va a desprender una serie de proyectos que ingresarían al banco de los mismos, lo que también tiene que ver con la creación de la región de planeación y gestión en este mes de marzo, ya que una vez se reanuden las sesiones de Concejo, será radicado el proyecto de acuerdo para obtener facultades para este propósito.

“Por tanto, al tener una región de planeación y gestión y un banco de proyectos se avanzaría en una propuesta al Gobierno Nacional para hacer un gran acuerdo de desarrollo urbano para los once municipios que conforman el G11.

Se estableció que lo anterior daría una presencia activa en los procesos de gestión de recursos para próximos años, con el fin de focalizar inversión y gestión.

“El modelo estructural que se tomó para el G11 no es pesado desde el punto de vista burocrático y sí muy ágil y efectivo a la hora de la gestión y de formular los proyectos, que dejan ante todo un banco que puede considerarse como una de las mayores bondades para el desarrollo regional”, concluyó el asesor Lemus.

Gustavo Sánchez

 

Número de visitas a esta página: 1373
Fecha de publicación: 13/03/2014
Última modificación: 13/03/2014

Imprimir   -   Cerrar ventana