Imprimir la información de la página

Alcalde pide apoyo de los constructores, al cierre de Asamblea Regional de Camacol Valle

Alcalde pide apoyo de los constructores, al cierre de Asamblea Regional de Camacol Valle

Comparte esta publicación

Inversiones en infraestructura a realizarse en Cali, avances de la Ciudadela Calidad, un nuevo evento internacional para la ciudad y hasta un pedido al gremio de la construcción fueron los temas del mandatario caleño, realizados la noche de este miércoles 12 de marzo, durante la clausura de la asamblea regional de Camacol.

Pero fue en la importancia que tiene la cercanía de la Administración Municipal con el sector de la construcción que el alcalde Rodrigo Guerrero Velasco enfatizó.

“El gran dinamizador del desarrollo de una ciudad es el sector de la construcción”, expresó el mandatario.

Resaltó la relevancia de este gremio en diferentes obras como el mejoramiento de la malla vial, obras de valorización y otras como la participación en diferentes puntos del jarillón del Rio Cauca, en las cuales se invertirán cerca de $820.000 millones.

Alberto Gaviria García, presidente de la Junta Directiva de Camacol dijo que “este es un ejemplo de cómo se debe trabajar entre el sector público y el privado. Con la administración del doctor Guerrero hemos entablado una relación constructiva de ciudad, donde se han formulado iniciativas importantes para Cali, como la alianza para la renovación urbana y la revisión que estamos haciendo de manera conjunta en el proyecto de revisión del POT (Plan de Ordenamiento Territorial)”.

Ciudadela CaliDA
Otro de los temas tratados por el burgomaestre fue el de la Ciudadela CaliDA, la cual se tiene planeada realizar en la zona del antiguo basurero de Navarro.

“Son dos lotes, uno para 6000 viviendas, que va muy adelantado, el cual va a ser financiado con el dinero de las caletas y el cual espero que podamos iniciarlo muy pronto. En el otro en el que estamos avanzando es en el proyecto pensado en la Poligonal H, donde se puede hacer un proyecto de vivienda preservando los aspectos ambientales”, explicó Guerrero.

Al respecto, Óscar Libardo Campo, director de la CVC, entidad encargada de evaluar y supervisar los aspectos ambientales del proyecto, expresó que ya se realizó la fase de estudios iniciales, por medio de los cuales viabilizaron desde el punto de vista ambiental este desarrollo.

“Revisamos el proyecto desde el punto de vista ambiental, como también unas advertencias de la Contraloría, asociadas al proyecto y finalmente establecimos una serie de obligaciones de carácter ambiental que debe cumplir el Municipio para el desarrollo de este proyecto. La ciudadela Calidad, por lo menos desde el punto de vista de lo que compete al tema ambiental, no tiene ningún inconveniente”, concluyó.

Decathlón Solar
Como tema emanado de su reciente viaje a territorio norteamericano, el dirigente de los caleños confirmó que a través de acuerdo firmado entre el Ministerio de Energía de los Estados Unidos, su par de Colombia y la Alcaldía de Cali, se concretó la escogencia de la capital vallecaucana para ser sede del concurso la Decathlón Solar, evento internacional donde participan empresas y universidades de todo el mundo para compartir experiencias sobre el uso de la energía solar aplicada a la vivienda, el cual se realizará en diciembre del 2015.

Minga para construcción de cuarteles de policía
Finalmente, el mandatario aprovechó el espacio para hacerle un importante pedido al sector constructor de la ciudad: trabajo conjunto para la construcción de los cuarteles donde se albergarán los nuevos efectivos de policía que ya están destinados a la capital del Valle.

“Le hemos pedido al sector de la construcción que nos ayude para albergar 1000 policías adicionales que están disponibles para llegar a Cali pero, el Presidente (Santos) me ha dicho que tenemos que construir los cuarteles que los albergarán”, precisó el alcalde Guerrero.

Y agregó que la idea es construir estos en dos etapas: primero, para 500, en 4 a 5 meses, y los demás en 8 a 10 meses. La idea es tener parte de estos cuarteles en Aguablanca.

La respuesta no se hizo esperar.

“Tenga la seguridad que vamos a trabajar en el gremio para atender ese llamado, como hemos atendido otros que hemos recibido de parte del Alcalde porque creemos que Cali lo necesita. Él ha hecho un enorme esfuerzo para conseguir estos 1000 efectivos y la ciudad tiene que facilitar las condiciones para tenerlo aquí y mejorar las condiciones de seguridad de la ciudad”, expresó el Director de Camacol.

“Estos 1000 gentes adicionales nos mejorará lo que hemos venido viendo con gran satisfacción y es que se han venido disminuyendo los homicidios sistemáticamente desde noviembre del año pasado, para una disminución acumulada del 25 %”, concluyó el Alcalde de la ciudad.

Jose Fernando Ríos
Comunicaciones, Alcaldía de Cali

Número de visitas a esta página: 1640
Fecha de publicación: 13/03/2014
Última modificación: 13/03/2014

Imprimir   -   Cerrar ventana