Imprimir la información de la página

Corporación del Banco Mundial ayudará a convertir a Cali en ciudad global sostenible

Corporación del Banco Mundial ayudará a convertir a Cali en ciudad global sostenible

Comparte esta publicación

La Corporación Financiera Internacional (IFC), institución para el sector privado del Grupo del Banco Mundial, firmó un acuerdo para ayudar a Cali a convertirse en una ‘smart city’ o ciudad inteligente, que utilice sus recursos de forma eficiente gracias a las nuevas tecnologías.

El acuerdo, firmado con Empresas Municipales de Cali (Emcali), la municipalidad de Santiago de Cali, la Fundación para el Desarrollo Integral del Valle del Cauca (FDI-GIP) permitirá desarrollar conjuntamente proyectos en los tres retos estratégicos de la ciudad y su región: transformarse en una ciudad verde y sostenible, dar un salto en la productividad del negocio agrícola del Valle del Cauca e impulsar el aeropuerto de Palmira como centro de carga internacional.

La iniciativa parte del interés de IFC por identificar y financiar proyectos que generen transformaciones profundas para el desarrollo sostenible y del objetivo de Cali y los municipios de su región metropolitana, denominados G11, para convertirse en un modelo de competitividad, innovación y sostenibilidad.

El acuerdo prevé que, en primera instancia, se elijan los sectores que representen las mayores oportunidades de transformación para Cali y su región, como infraestructura, servicios, comunicaciones y sanidad.

Posteriormente, se definirán los proyectos específicos y de más alto impacto, que contarán con la asesoría y recursos de IFC para su implementación.

Un primer ejemplo de esta colaboración es el desarrollo de un código de construcción para promover un ahorro del 20 % en energía y agua en los nuevos edificios.

Esto será posible gracias a la alianza del municipio con IFC y el sector privado, incluyendo la Cámara de Comercio y la Cámara de la Construcción, y servirá para implementar un marco regulatorio municipal de construcción eco eficiente que incentive el uso de nuevos materiales y tecnologías. Este modelo piloto se aplicará posteriormente a otras ciudades en el país.

Este acuerdo sigue demostrando el compromiso de IFC con el desarrollo de Colombia.

Actualmente el monto de los compromisos de la cartera de IFC en Colombia asciende a US$1649 millones.

IFC también ejecuta programas de asesoría para mejorar el clima para los negocios, fortalecer las capacidades de los emprendedores locales y promover el acceso de las pequeñas empresas al financiamiento y a los mercados.

Acerca de IFC
IFC, miembro del Grupo del Banco Mundial, es la principal institución internacional de desarrollo dedicada exclusivamente al sector privado.
Apoyando a empresas privadas en más de 100 países, usa su capital, conocimientos especializados e influencia para ayudar a eliminar la pobreza extrema y promover la prosperidad compartida.

En el ejercicio de 2013, sus inversiones alcanzaron un monto récord de casi US$25 000 millones y permitieron potenciar la capacidad del sector privado para crear empleo y hacer frente a los desafíos mundiales más urgentes del desarrollo.
Para obtener más información, visite www.ifc.org.

Acerca de GIP
La GIP es una fundación privada sin ánimo de lucro, creada en 1969, que se dedica a la estructuración de alianzas público-privadas en la región Pacifico de Colombia. Es la contraparte de entidades internacionales como la fundación Ford y gerencia proyectos del orden de US$400 millones.  Para obtener más información, visite www.gip.org.co.

 

Número de visitas a esta página: 2050
Fecha de publicación: 11/03/2014
Última modificación: 11/03/2014

Imprimir   -   Cerrar ventana