Imprimir la información de la página

Gobierno de Cali espera que autoridad nacional dé vía a la Vuelta de Occidente

Gobierno de Cali espera que autoridad nacional dé vía a la Vuelta de Occidente

Comparte esta publicación

En aras de evitar situaciones jurídicas o económicas en el tiempo, la secretaría de infraestructura y Valorización decidió suspender el inicio de obras en la denominada Vuelta de Occidente.

Miguel Antonio Meléndez Carvajal, titular de la cartera municipal encargada de ejecutar obras de infraestructura, señaló que “la decisión se tomó debido a que la entidad Parques Nacionales de Colombia conminó a la Secretaría a suspender la ejecución de la obra, hasta tanto se obtenga la licencia ambiental, por ellos exigida”.

Sostuvo que la exigencia de Parques Nacionales se dio por cuanto la vía cruza una parte de los Farallones de Cali, ante lo cual el Gobierno local, respetuoso de las leyes, normas y autoridades, así lo hizo”.

Aclaró que “de acuerdo con la Ley 1682 de 2013, en el artículo 40, no existe obligación de obtener la licencia, ya que la obra comprende un mejoramiento de una vía existente, por lo que no se sacó el documento; igual sucedió con un concepto de la CVC que concluye que para el denominado proyecto no se requiere dicha licencia, como lo estipula el Decreto Reglamentario 2820 de 2010”.

“Sin embargo, para prevenir posibles sanciones o demandas desde la entidad de Parques Naturales se decidió no empezar a ejecutar los trabajos en un tramo de 3,5 kilómetros del carreteable, comprendido entre el sector conocido como Ventiaderos y el puente del río Pichindé”, dijo.

Meléndez Carvajal precisó que esta es una vía terciaria o veredal, cuya pretensión del Municipio es la de mejorar su movilidad, máxime que en temporada de lluvias se dificulta mucho el tránsito de los vehículos que bajan productos agrícolas hasta el casco urbano de Cali y llevan otros elementos hacia esta zona rural de la capital vallecaucana.

En cuanto al contrato de obra pública, firmado el 15 de noviembre de 2013 y adjudicado al consorcio Esperanza, el funcionario expresó que es del orden de los $3412 millones, consistente en la colocación de pavimento asfáltico, mejoramiento de cunetas y desagües de la vía que va desde Ventiaderos, en el corregimiento de Los Andes, hasta el puente del río Pichindé.

De igual manera, el ingeniero Meléndez anotó: “Se espera que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales dé cita a los representantes del Municipio de Cali, antes de que concluya esta semana y de ser favorable la consulta para esta capital, las obras se estarían reiniciando casi que de inmediato”.

Finalmente, resaltó que la citada vía, con más de 50 años de existencia, es considerada como vital para el desarrollo económico de esta zona cordillerana de Cali, por lo cual es fundamental su mejoramiento, el mismo que no requiere ningún cambio en su trazado ni intervención al ecosistema.

Gustavo Sánchez  


 

Número de visitas a esta página: 2061
Fecha de publicación: 11/03/2014
Última modificación: 11/03/2014

Imprimir   -   Cerrar ventana