
Como lo anunció el presidente de Metrocali, Luis Fernando Sandoval M. en febrero pasado, el contrato para la constitución de la fiducia Debca (Desintegración de los Buses de Cali), ya está formalizado.
En un acto simbólico, los 4 representantes legales de las empresas operadoras del Sistema Integrado de Transporte Masivo, SITM MÍO, firmaron este lunes el contrato de crédito por $90.000 millones, los cuales se alojarán en el aludido patrimonio autónomo Debca.
Con este paso, la Secretaría de Tránsito y Transporte de Santiago de Cali iniciará, de manera inmediata, los operativos a las rutas del Transporte Público Colectivo, TPC, que le hacen paralelismo al MÍO, mientras que Metrocali S.A. garantizará el cubrimiento de rutas que permitan la movilidad de los caleños.
Es de resaltar que la competencia del TPC es una de las situaciones que ha evitado el incremento de la demanda de pasajeros del masivo, afectando los niveles de servicio al usuario.
De otro lado, el Patrimonio Autónomo (PA) Debca, es el mecanismo por medio del cual se materializará la compra de buses del TPC, con un crédito de $90.000 millones otorgado por los bancos Davivienda, Occidente y Bogotá. Estos recursos serán destinados a la compra de los 1374 buses del TPC que aún circulan en Cali.
En primera instancia, este crédito será pagado con recursos provenientes del Fondo de Contingencias del SITM MÍO, constituido con el fin de mitigar contingencias que afecten gravemente la prestación del servicio público de transporte del masivo.
Sin embargo, y en vista de que la reducción de oferta del TPC es una obligación contractual exclusivamente a cargo de los concesionarios de transporte, estos, con recursos propios, retornarán todos los dineros que el aludido Fondo de Contingencias destine para el pago de los $90.000 millones.
Los recursos del PA DEBCA ($90.000 millones) y del denominado PA del Fondo Fresa (Fondo de Reconversión Social, Empresarial y Ambiental), por $40.000 millones, se pagarán de contado a los propietarios de los vehículos que decidan venderlos a los operadores del masivo en un plazo de 7 días hábiles, luego de radicados todos los documentos en Metrocali, con el único fin de que estos sean desintegrados físicamente.
Con este esquema de pagos, se espera retirar el total del TPC restante en un plazo no mayor a 90 días.
A la fecha se tienen 68 buses negociados por parte de los concesionarios, con sus respectivos propietarios, con documentación radicada en Metrocali, los cuales se iniciarán a pagar a partir del 18 de marzo.
“Dado que la fiducia ha sido constituida, y en la medida en que se tengan todas las condiciones de logística y seguridad, la Secretaría de Tránsito como autoridad de movilidad en la ciudad, procederá a realizar operativos”, expresó Javier Pachón, alcalde (e) de Santiago de Cali. Estos operativos serán apoyados por la Policía Metropolitana de Cali.
Requisitos de pago
Una vez efectuado todo el proceso de compra del bus, los propietarios deberán entregar los documentos a los concesionarios del SITM en Metrocali S.A. y, en un plazo de 7 días hábiles recibirán el dinero en su cuenta.
Metrocali S.A. aclara que el desembolso se hará en la cuenta que el beneficiario registre ante la entidad, en el momento de radicación de la documentación.
Oficina de Comunicaciones
Metrocali