
Uno de los principales programas eje de la Secretaría de Educación Municipal que busca crear mecanismos para fortalecer las competencias ciudadanas, la convivencia escolar y el buen uso del tiempo libre de los estudiantes, es el de las Jornadas Escolares Complementarias.
En 2014, este programa llega a su tercer año consecutivo de ejecución, beneficiando a cientos de niños y jóvenes de diferentes sectores de la ciudad.
Es por esto que la Administración Municipal, a través de la Secretaría de Educación, con el apoyo de la Oficina de Coordinación Social de la Alcaldía de Cali y la empresa privada, con aliados como la Fundación Empresarios por la Educación, ExE, Fundación Gases de Occidente e Intel de Colombia, se reunieron para crear un grupo de trabajo intersectorial que busca fortalecer las Jornadas Complementarias y de paso beneficiar a más estudiantes con mejores opciones a través de éste programa.
Al respecto, Édgar José Polanco Pereira, secretario de Educación, afirmó:
“La articulación que con éxito se viene desarrollando entre la Fundación ExE capítulo Valle, y nuestra dependencia con resultados concretos como el cubrimiento de la totalidad de rectores de las Instituciones Educativas Oficiales del Municipio en el Programa Rectores Líderes Transformadores”.
Además, “el diálogo constante entre los empresarios aliados de la región y la Secretaría de Educación a través del Cease -Comité de Apoyo a la Secretaría de Educación- en el que se planifica y desarrolla el acompañamiento y fortalecimiento desde el sector privado, en el desarrollo de la política educativa local, es prueba de que este gobierno continúa sumando esfuerzos en la búsqueda del mejoramiento de la calidad educativa en Cali”.
La idea es encontrar mecanismos con el sector privado y sus aliados, de manera que se pueda apoyar a la Secretaría de Educación en esta propuesta con mayor acompañamiento y sumarse a los esfuerzos de Municipio en procesos de inclusión como las Jornadas Escolares Complementarias, con una mirada de construcción constante en el concepto del programa en términos pedagógicos y demás aspectos, a través de un laboratorio de innovación alrededor del tema.
Por su parte, Marta Cecilia Aguirre, gerente de la Fundación Empresarios por la Educación capítulo Valle del Cauca, aseguró: "Considero muy valiosa esta articulación que siempre parte de respetar y reconocer los esfuerzos que desarrolla el Municipio en Educación, potenciando proyectos eje como el de Jornadas Complementarias”.
Todo lo anterior, continuó, “desde una perspectiva de ciudad con un desarrollo teórico robusto y una propuesta práctica que deje una apuesta alternativa como laboratorio de innovación y genere esquemas distintos, prácticas distintas que nos obliguen a pensar más y a garantizar que todos los Rectores Líderes Transformadores que se encuentran en las Instituciones Educativas Oficiales de los Territorios de Inclusión y Oportunidades, TÍO, donde se implementa la jornada, potencien este esfuerzo dando un matiz distinto".
Por ende, se espera que este año inicien las Jornadas Escolares Complementarias con el pie derecho y pisando firme en las comunas de la sultana del Valle.
Comunicaciones SEM Cali