Como una muestra más del progreso de Cali y el bienestar de sus gentes, el alcalde Rodrigo Guerrero Velasco inauguró con recursos del orden de los $1100 millones y aportes de la empresa privada, tres nuevas áreas en el Tecnocentro Somos Pacífico, localizado en el barrio Potrero Grande de la comuna 21.
El jefe del Gobierno caleño señaló que los dineros invertidos, a través de la secretaría de Cultura y Turismo, corresponden a la vigencia 2013, de los cuales $500 millones se dispusieron para infraestructura, como la construcción de salones, ampliación de áreas como la biblioteca, el taller de gastronomía, el salón de informática, y $600 millones, para atender administración, como pago de docentes.
De igual manera, precisó que para 2014 se tienen aforados recursos adicionales por $550 millones, que en este momento se encuentran en trámite de contratación para atender varias áreas de este centro de capacitación.
Fábrica cultural y de oportunidades sociales
“El esfuerzo que se hace en esta fábrica cultural y de oportunidades, donde intervienen los gobiernos Nacional y Municipal, conjuntamente con la empresa privada es grato e importante, por cuanto tiene una magnífica incidencia en la comunidad de Potrero Grande e incluso otras comunas del oriente caleño, que en su mayoría es considerada afropacífica”, argumentó el médico Guerrero Velasco.
De igual manera, confirmó que hasta el momento el Tecnocentro Somos Pacífico cuenta con un promedio de 1000 usuarios, de ellos el 50 % son catalogados como de proceso, ya que vienen semana a semana participando en los distintos talleres y capacitaciones en tecnologías de la informática, artes, danza y música, entre otros, lo cual les brinda además de las herramientas cognocitivas, un bagaje cultural y sociológico para afrontar los retos de la vida.
A su turno, la señora Amparo Sinisterra de Carvajal, directora de la emisora de la Fundación Carvajal, manifestó que este centro de capacitación en el barrio Potrero Grande es un proyecto fantástico para lograr la paz, la convivencia y la cultura, empleando para ello la danza, la música y el teatro.
En cuanto a los niños y jóvenes inmersos dentro de los programas culturales impulsados, la señora Sinisterra expresó: “Ante las diversas muestras realizadas, se puede apreciar que el talento brota en cada uno de los rincones de este sector caleño, lo que falta es que se pongan las condiciones adecuadas como en este tecnocentro, donde CaliDA cultura, CaliDA condiciones”.
Aportes fundamentales de la empresa privada
De acuerdo con Andrés Ramírez, director del Tecnocentro Somos Pacífico’, hasta el momento en este sitio de aprendizaje se han invertido cerca de $11.000 millones, de los cuales el 65 % corresponde al sector público, donde el liderazgo lo ha tenido la Alcaldía de Cali y el 35 % pertenecen a la empresa privada, con aportes en efectivo y en especie, como acero, ladrillo y cemento, entre otros.
“Ejemplo de ello es la sala de informática, la cual tuvo el auspicio de Harinera del Valle y el Ministerio de las Tecnologías de la Informática y las Comunicaciones, que se suman al apoyo en las nuevas áreas de biblioteca y cocina integral brindado también por empresas como las fundaciones SM y Ramírez Moreno, La 14, Homecenter, Ecopetrol y entidades de cooperación internacional y muchos más”, precisó el responsable del centro de tecnología y capacitación.