Imprimir la información de la página

Personas en proceso de reintegración conocieron el Zoológico de Cali

Personas en proceso de reintegración conocieron el Zoológico de Cali

Comparte esta publicación

A Carlos* le gusta la naturaleza. Siente fascinación por los tigres y admiración por los primates. Pero a sus 33 años nunca había visitado un zoológico.

El pasado domingo 23 de febrero no solo tuvo la oportunidad de conocer la variedad de especies que ofrece el parque Zoológico de Cali, sino de hacerlo en compañía de su esposa, sus dos hijos, su cuñada y un sobrino, y poder compartir con ellos una mañana de esparcimiento para reconocer la riqueza ambiental y cultural de Colombia.

Como Carlos, un total de 140 personas de Cali y de los municipios de Yumbo, Jamundí, La Cumbre, Vijes y Dagua, que se encuentran en proceso de reintegración con la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), luego de desmovilizarse de grupos alzados en armas, conocieron  por primera vez el Zoológico de Cali, en compañía de sus familias.

"Me pareció muy bonito porque yo nunca había podido conocer un zoológico. Estos espacios son muy buenos porque ellos (su familia) tampoco conocían el zoológico", indicó Carlos, quien vive en Cali y lleva seis años en el proceso de reintegración con la ACR, luego de desmovilizarse de un grupo armado al margen de la ley.

Gracias a la Ruta de Reintegración que viene desarrollando con la ACR, Carlos ha tenido la oportunidad de estudiar y hoy en día cuenta con un trabajo estable.

"Hay un cambio muy bueno  con la ACR  por el apoyo que nos han dado, he estado al lado de mi familia y lo que yo nunca creí que podía hacer, lo he logrado. Por ejemplo, nunca había pensado en que iba a tener una casita y hoy en día la tengo y he estado estudiando durante el proceso con la ACR", asegura Carlos, quien terminó un curso de culinaria con el Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena.

Este espacio de recreación, que tuvo lugar desde de las 9:00 a.m. y se extendió hasta el mediodía, hace parte de las acciones regionales que lidera la Agencia Colombiana para la Reintegración, con el apoyo de otras entidades y organizaciones, como el Zoológico de Cali, que permiten brindar mejores ofertas de recreación y cultura a las personas en reintegración y su grupo familiar.

“Lo que se buscó con esta actividad del domingo es garantizar que hijos de personas en proceso de reintegración tengan acceso a la oferta cultural y recreativa que ofrece la ciudad y acercarlos a escenarios que favorecen arraigo e identidad. Por otro lado, es la oportunidad de vincular y generar alianzas estratégicas con el Zoológico de Cali”, explicó Rocío Gutiérrez Cely, coordinadora de la ACR Valle del Cauca.

¿Qué es el proceso de reintegración?

El Proceso de Reintegración es una segunda oportunidad que les brinda el Gobierno Colombiano a las personas que se desmovilizan de los grupos armados organizados al margen de la ley y al que se ingresa de manera voluntaria.

Este camino dura, aproximadamente, seis años y medio, tiempo en el que se busca desarrollar habilidades y competencias ciudadanas entre las personas desmovilizadas y sus entornos. Al mismo tiempo, se propone propiciar espacios para la convivencia y acciones de reconciliación y fomentar la corresponsabilidad de los actores externos.

“El Proceso de Reintegración no abarca solamente el acompañamiento del individuo desmovilizado en proceso de reintegración, sino que también trabajamos orientados a la atención de las familias, de la comunidad y este tipo de iniciativas facilita que se comprometan mucho más con el proceso”, afirmó Gutiérrez.

La Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) es la entidad adscrita a la Presidencia de la República, encargada de coordinar, asesorar y ejecutar, con otras entidades públicas y privadas, la Ruta de Reintegración de las personas desmovilizadas. En este trabajo, la ACR cuenta con importantes aliados como la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), entre organismos multilaterales y de cooperación que acompañan este proceso.

(*) Nombre cambiado para proteger a la fuente.

Más información:
Rocío Gutiérrez Cely,
coordinadora ACR Valle del Cauca – Cel. 300 6927370

Andrea del Pilar Barrero B.
Comunicadora Social - Periodista
Especialista en Mercadeo
Cel. 3005165988
.Skype: andre.barrero
.Twitter: @andrea_barrero
.Linkedin: Andrea Barrero B.
.Blog: confecciondealtacostura.blogspot.com
Cali, Valle - Colombia

Número de visitas a esta página: 2078
Fecha de publicación: 24/02/2014
Última modificación: 24/02/2014

Imprimir   -   Cerrar ventana