
Con una invitación a los caleños, extensiva a los municipios circunvecinos, el alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco, convocó este lunes 24 de febrero, a través del consejo de Gobierno radial a asistir con civismo, respeto y alegría al Campeonato Mundial de Ciclismo a realizarse desde este 26 del presente mes y hasta el domingo 2 de marzo en el velódromo Alcides Nieto Patiño.
El jefe del Gobierno Municipal precisó que en esta copa mundialista estarán presentes los campeones y mejores exponentes del ciclismo de pista, entre los que se destacan los alemanes, los rusos, los holandeses, los franceses, los belgas y los colombianos, de quienes se espera rompan marcas orbitales.
“Esto demuestra que la capital vallecaucana sigue siendo sede de certámenes internacionales de gran renombre, que a su vez le dan mayor figuración a una Cali que progresa y se desarrolla para brindar bienestar a todos”, consideró el médico Guerrero Velasco durante el espacio radial.
Enfatizó que “esta capital experimenta con este certamen ciclístico, de una especia de juegos olímpicos, donde los ojos del mundo estarán presentes gracias a 34 transmisiones de televisión en directo y 85 que serán retransmitidas en los 5 continentes, lo que se constituye en una formidable oportunidad para seguir mostrando las bondades de esta tierra, en materia turística o de inversión”.
Así mismo, dijo que la municipalidad hace grandes esfuerzos por mejorar las oportunidades para sus habitantes. En tal sentido, recordó que la semana pasada, gracias a aportes conjuntos entre el Municipio y la Nación, se sorteó la ubicación de cerca de 400 apartamentos en Altos de Santa Elena entre familias que vivían en situación de vulnerabilidad en sectores de la comuna 18, como Palmas II, Tanque, Tamayo, Bosques II, La Sultanita, Siloé y Navarro.
También manifestó que así como se les dijo a los nuevos habitantes de Altos de Santa Elena, los demás ciudadanos deben ser unidos como vecinos, por tanto los instó a que se respeten, haciendo caso omiso a habladurías de unos contra otros, lo que sin duda ayuda a mejorar el clima de convivencia en las comunas de Cali.
Otro de los aspectos que trató el mandatario caleño es el ingreso de más buses al sistema integrado de la ciudad, lo que favorecerá las frecuencias y con ello la movilidad de las personas desde sus hogares a sus sitios de trabajo y viceversa.
Recapituló que los dineros del programa Fresa están disponibles e incluso se han ido pagando a aquellos propietarios de buses tradicionales que han culminado el proceso de venta de su vehículo.
En materia de seguridad, señaló que los índices de criminalidad han ido disminuyendo progresivamente a tal punto que delitos como el robo de celulares, carros y a viviendas muestran bajas cifras.
Así mismo, se han dado certeros golpes a bandas criminales que han llevado a la desarticulación de las mismas, como sucedió con los buenaventureños, los parabólicos y otros más.
Agregó que hay grupos de estos delincuentes que han querido ocupar los territorios que quedaron después de estas capturas y también han sido desarticulados, como sucedió en la comuna 15 con los haitianos, quienes pretendían retomar los negocios ilícitos de los buenaventureños.
En referencia a obras, el alcalde Guerrero indicó que en compañía del Secretario de Infraestructura recorrió la vía a La Paz y la Circunvalar, en el sector de la comuna 18.
En la primera encontró que se deben agilizar los procesos de compra de algunos predios para dar continuidad y culminación a esta importante vía que comunicará el norte y el sur de Cali, sin necesidad de meterse por sectores céntricos.
De igual manera, sobre la vía La Paz, que se llamará vía de la Reconciliación, expresó que muestra un avance del 80 %, estando a 2 kilómetros de unirse con la carrera 70. Anotó que esta vía dará mejor y mayor movilidad a los caleños que habitan la ladera sur de esta capital.
También dijo que como los Juegos Mundiales dejaron la disciplina del baile deportivo, como legado a la ciudad, a tal punto que son muchos los jóvenes que hoy día la practican y ante la solicitud de los medallistas que obtuvieron el oro para Colombia en estas justas, se decidió concederles temporalmente el coliseo de la carrera 39 entre calles 9 y 10, contiguo al coliseo de hockey, para que hagan sus sesiones de entrenamiento.
Precisó que el espacio será temporal porque se espera que el Gobierno Nacional brinde los recursos a la ciudad para la construcción de un bailódromo, espacio que fue prometido por el presidente Santos durante la jornada de clausura de los juegos mundiales de 2013.
Gustavo Sánchez