
“El campeonato Mundial de Ciclismo que rodará entre el 26 de febrero y el 2 de marzo próximos es simplemente un certamen que va a dejar de nuevo en alto el deporte colombiano y con ello rubricará el nombre de Santiago de Cali como ciudad organizadora de grandes gestas”.
Así se refirió la secretaria de Deporte y Recreación, Clara Luz Roldán, a una semana de empezar a rodar el evento ciclístico en pista más importante del mundo y un día antes de presentarlo ante la prensa y la afición al recién refaccionado velódromo Alcides Nieto Patiño.
La funcionaria hizo reconocimiento al trabajo realizado por el comité de apoyo logístico del Mundial de Ciclismo, indicando que así es como se ha alcanzado el éxito en otros certámenes internacionales, realizados por la Administración Municipal que orienta el médico Rodrigo Guerrero Velasco, donde la unión de esfuerzos de las dependencias que la conforman -Deportes, Dagma, Gobierno, Tránsito, Infraestructura, Salud, entre otros- es la clave para que todo marche sobre ruedas.
Sin dar detalles, manifestó que la inauguración, que será organizada por la Corporación de Eventos, Ferias y Espectáculos de Cali –Corfecali- será breve, pero con mucha música y tecnología, guardando los tiempos y el protocolo especificados por la Unión Ciclista Internacional, para una competición de estas características.
“El compromiso de los caleños será continuar mostrando ese civismo que nos identifica a toda hora y llenando todos los días el velódromo Alcides Nieto Patiño, máxime que la ciudad estará a la vista del mundo, porque habrá transmisión internacional de televisión, lo cual se constituye en una formidable vitrina para esta urbe, que se fortalece día a día en procura de convertirse en un distrito deportivo”, conceptuó la dirigente deportiva municipal.
A su turno, el alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco, precisó que a la Sultana del Valle ya empezaron a arribar los ciclistas que participarán en este campeonato del considerado ciclismo espectáculo.
Confirmó que las delegaciones de Holanda, Rusia, Bélgica, Japón y España, ya empezaron a aclimatarse a la ciudad y a adaptarse al maderamen del velódromo caleño, considerado uno de los cinco mejores del planeta.
El jefe del Gobierno caleño enfatizó que este certamen puede catalogarse como las competencias olímpicas de este deporte de pedales y bielas, anotando de paso que es el evento deportivo más importante que haya realizado la ciudad y el país en sus años de historia deportiva, por encima de los mismos Juegos Mundiales que se llevaron a cabo en 2013.
Así como lo dijo en un reciente consejo radial, el médico Guerrero Velasco manifestó: “Ante la cantidad de estrellas que estarán compitiendo en la capital vallecaucana, los caleños esperamos menos que el rompimiento de un récord mundial, ya que en la Sucursal del Cielo estarán presentes los más importantes hombres y mujeres del ciclismo de pista”.
Gustavo Sánchez