Imprimir la información de la página

Cali reencuentra su civismo y cultura ciudadana con desarrollo: Alcalde Guerrero

Cali reencuentra su civismo y cultura ciudadana con desarrollo: Alcalde Guerrero

Comparte esta publicación

Con el mensaje al auditorio, que Santiago de Cali está en un momento de despegue económico y de reencuentro con la cultura cívica y ciudadana, el alcalde Rodrigo Guerrero Velasco participó en el conversatorio de la jornada del II Showroom y Feria Tecnológica, programada por la Gerencia de Gestión e Innovación de Proyectos –GIP-.

Durante su intervención, el mandatario caleño recordó que en 1930, la capital del Valle del Cauca se conectó con Buenaventura, gracias al aporte de un grupo de caleños, entre quienes se encontraban los lustrabotas de la Plaza de Cayzedo y las lavanderas del río tutelar, los cuales compraron una serie de acciones que permitieron la construcción de la carretera que comunicó a las dos ciudades.

Anotó que ello refleja que esta urbe tiene una larga data de participación ciudadana para el progreso, aunque ha tenido ingratos momentos como cuando Emcali fue intervenida, después que fuera modelo en la prestación de servicios públicos, lo cual fue copiado por Medellín.

Igualmente, resaltó que en esta capital ha habido hombres y mujeres grandiosos, pero quien hizo conciencia de civismo fue el alcalde de mediados de los 70, Rodrigo Escobar Navia.

“A este caleño le agradezco nos movió  para llegar a tener una buena relación entre lo público y lo privado, a tal punto que me considero víctima suya, pues al regresar de Harvard, donde estaba dedicado a la ciencia y queriendo continuar con la academia y la investigación, un día me manifestó mi obligación de trabajar en el servicio público, metiéndome a la Secretaría de Salud Pública, donde tuve el orgullo de ser su titular y ahí fue donde me infectó y descubrí la importancia de la participación política para el desarrollo de las ciudades”, coligió.

Seguidamente indicó: “Ahora que volvemos a estar al frente de la ciudad, podemos manifestar que estamos en el momento de optimismo clave para redescubrirnos que somos capaces de salirle adelante a las vicisitudes, elevando el autoestima y mejorando los indicadores sociales, pues parafraseando a Manuel Carvajal Sinisterra, quien sostenía que no puede haber una empresa sana en un medio social enfermo, mi predica reza que no puede haber una empresa privada sana en un medio político enfermo”.

Con base en la última premisa, el médico Guerrero Velasco señaló a los asistentes al ‘Showroom’ que para los empresarios privados la participación política y el compromiso político es fundamental, porque las ciudades no pueden carecer de eso, por lo cual la Administración caleña facilita los procesos, lo que hasta ahora demuestra buenos resultados.

De igual forma, el jefe del Gobierno de Cali manifestó que en este territorio encontrarán una capital de departamento abierta, descomplicada e informal, fruto de las ciudades de inmigrantes, pues pasó de tener en 1943, 140.000 habitantes a 2,3 millones hoy día.

“Esa forma de ciudad indica que sus gentes han tenido que salir adelante solo con su esfuerzo, porque no tiene ningún otro vínculo para progresar sino su trabajo y compromiso, algo que aprovechamos para hacer de Cali, una ciudad para todos”, concluyó Rodrigo Guerrero.

Gustavo Sánchez
 

Número de visitas a esta página: 1600
Fecha de publicación: 13/02/2014
Última modificación: 14/02/2014

Imprimir   -   Cerrar ventana