
Bajo la temática, Competitividad e Innovación en el Pacífico Colombiano se lleva a cabo en esta capital a instancias de la GIP – Gerencia de Gestión e Innovación de Proyectos -, el II showroom y Feria Técnológica en los que participan expositores nacionales e internacionales.
Durante la segunda jornada y en medio un conversatorio con el alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco, el director y representante de la oficina en Colombia del Banco de Desarrollo de América Latina, Luis Víctor Traverso, se sumó al empuje empresarial hacia un sí se puede de Buenaventura, como futuro de la región y el país.
Sin embargo, hizo un urgente y reiterado llamado a la clase dirigente de la región y el país porque no se han dado cuenta o no han entendido que al mostrarse Asia como motor de desarrollo del mundo, la carretera al primer puerto del país se muestra como todo un fracaso de 80 kilómetros, que no son otra cosa que los más importantes de Colombia.
“Con este ejemplo se evidencia cómo el Estado, más que el Gobierno, no le ha dado la importancia hacia el Asía y el Pacífico, lo cual se aúna a la minería ilegal que socaba los cimientos de esa carretera, tan necesaria para la economía nacional”, expresó.
Aparte de hablar de Cali y Buenaventura como salida al Asia, Traverso dijo al auditorio que no se puede dejar de lado la Orinoquia, porque esta debe considerarse como despensa mundial, Resaltó que esta región debe conectarse con el Pacifico, pero por otras zonas del país y no por la Linea, aspectos que dependen de una visión más amplia del gobierno central.
En cuanto al alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco el especialista internacional en temas económicos lo describió como un líder formidable, donde la ciudad tiene la suerte de tener a un conductor que se mueve para obtener mayores oportunidades de desarrollo, progreso y bienestar para su comunidad e incluso con una visión regional.
El Corredor Verde en la agenda de la inversión regional
El presidente de la Financiera de Desarrollo Nacional, FDN, Clemente del Valle, indicó dentro de su exposición que el ‘showroom’, organizado por la GIP, permite dar a entender que la región Pacífica está tomando una importancia vital para el crecimiento y desarrollo del país.
Este es un esfuerzo de mucho relieve por juntar a los sectores público y privado para ayudar a impulsar proyectos, no solo del ámbito nacional sino regional, que puedan generar pilotos y ser replicados con éxito en otras zonas del país o incluso fuera de este.
“Para nosotros es importante movilizar recursos multilaterales, los bancos y del mercado de capitales, siendo nuestro rol como banco de desarrollo, con nuestro capital y productos ayudar a atender los riesgos y preocupaciones que tienen las citadas fuentes, para que ellos puedan participar en la participación de proyectos.
En cuanto a la participación de la FDN en proyectos como el Corredor Verde que se contempla en Cali, Clemente del Valle señaló: “El apoyo inicial con la GIP y la Alcaldía es que vamos a ayudar en la estructuración de lo que sería la forma de financiación de este proyecto, que nos parece muy interesante porque combina desarrollo con todo el tema ambiental y ecológico, sumado a la movilidad de la ciudad, lo cual lo constituye como innovador para la región y por ello nuestro enfoque”.
Finalmente, el representante de la financiera de Desarrollo Nacional dijo que esta fase del proyecto se procura conceptualizar más como una prefactibilidad financiera y una vez se dé inicio a la fase de ejecución, se deberán buscar las distintas fuentes de financiación.
Gustavo Sánchez