Imprimir la información de la página

Cambio de iluminación recupera parques y zonas verdes para los caleños

Cambio de iluminación recupera parques y zonas verdes para los caleños

Comparte esta publicación

Parques iluminados Comuna 5

Comuna5-41w.jpg
Comuna5-93w.jpg
Comuna5-117w.jpg
Comuna5-147w.jpg
Comuna5-166w.jpg
Comuna5-210w.jpg
Comuna5-302w.jpg

Gracias al programa de cambio de iluminación y a la intervención de la Policía Metropolitana, la Administración Municipal ha logrado recuperar parques y zonas verdes antes tomados por la delincuencia.

Un ejemplo es lo que las autoridades municipales hicieron con el parque Dakota, ubicado en la Carrera 1F con calles 58 y 59, entre los barrios Paseo de Los Almendros y Brisas de Los Andes, una de las zonas verdes con nueva luz blanca que entregaron este miércoles 12 de febrero en la comuna 5 el alcalde Rodrigo Guerrero Velasco y el secretario de Gobierno Carlos José Holguín Molina.

De acuerdo con el Secretario de Gobierno, con una inversión de $203.782.631 se iluminaron en la comuna 5 tres parques y zonas verdes. El primero de ellos en la calle 62B con calle 1A9, barrio Chiminangos II; el segundo en la carrera 2 con calles 68 y 69, barrio Los Guayacanes, y el tercero en la carrera 1F con calles 58 y 59, barrio Paseo de Los Almendros.

Según el Alcalde, el parque Dakota, “es la muestra del esfuerzo extraordinario de parte de las secretarías de Gobierno y Deporte, el Dagma y la Policía  en su recuperación, pues antes, por la falta de iluminación, era un foco de inseguridad donde se presentaban atracos, consumo de droga y hasta de homicidios”.

“Ahora es la comunidad la que se ha tomado el parque, pero para la práctica fútbol, rugbi, aeróbicos. Además, también se va a acondicionar una pista de bicicrós”, aseguró Guerrero Velasco.

Por su parte, el Secretario de Gobierno indicó que son 60 luminarias las que se instalaron por un valor de $130 millones. “El parque Dakota está totalmente iluminado y lo hemos recuperado para el disfrute de todos los habitantes de la comuna 5”.

Óscar Hurtado, uno de los habitantes que todas las noches sale a practicar deporte, dijo que por la oscuridad se prestaba para cosas ilícitas. “Ahora, con esta nueva luz, vemos a los niños jugar y las familias disfrutando”.

De igual forma Roberto, quien vino de Estados Unidos, se sorprendió del gran cambio que ha tenido el parque, porque antes se prestaba para el consumo de sustancias sicoactivas.

María Fernanda Zamorano Abril

Número de visitas a esta página: 3896
Fecha de publicación: 13/02/2014
Última modificación: 14/02/2014

Imprimir   -   Cerrar ventana