
$26.366 millones es la cifra de recaudo de impuestos de predial e industria y comercio, con cierre a enero de 2014, es decir, $8484 millones más, lo que significa un incremento del 47 % frente al mismo mes del año anterior.
Por concepto de impuesto predial unificado, durante enero, se recaudaron $11.519 millones, equivalente al doble de lo recaudado el año anterior.
Igualmente, se incrementó en un 81 % el número de predios que realizaron pagos del impuesto predial durante el primer mes del año.

Fuente: Subdirección de tesorería. Recaudo bancario.
“Este buen comportamiento de los contribuyente se ve reflejado en muchos campos, porque en el impuesto de industria y comercio y Reteíca se aumentó en un 21 % frente al año anterior, cuando pasamos de $12.302 millones a $14.847 millones, precisó Andrés Uribe Medina, director de Hacienda Municipal.
Atención al contribuyente
Por su parte, la Subdirección de Impuestos y Rentas informó que la atención al contribuyente en los diversos puntos de atención se ha desarrollado con dinamismo.
En todos los puntos de atención, se expidieron 44.074 facturas de impuesto predial y las visitas para descargar la factura por internet fueron 15.045. En total, las facturas expedidas crecieron 57 % frente al año anterior.
Paula Loaiza, subdirectora de Impuestos y Rentas señaló que “se observa que hay mayor interés por parte de los contribuyentes por conocer el valor de su impuesto desde ya, bien sea para cancelar de inmediato o para organizar sus presupuestos y lograr aprovechar el descuento del 15 % por pronto pago”.
“Las filas se concentran en las primeras horas de la mañana. Pasado el mediodía, la demanda de nuestros servicios baja notoriamente. Invitamos a las personas a acercarse a los CALI, (1, 2, 4, 5, 6, 10, 11, 12, 15, 16, 17, 18, 19 y 20), para que ahorren tiempo y costos de desplazamiento. Nos ubicamos allí precisamente para comodidad de los ciudadanos, incluso por primera vez también hay personal de Catastro atendiendo, en los CALI, las inquietudes respecto a los avalúos catastrales”, enfatizó.
Anunció la funcionaria que a partir de la última semana de febrero, las facturas llegarán al domicilio de los contribuyentes, pero los que deseen conocer desde ya el valor a pagar, pueden consultarla por internet o solicitarla en el CAM, Cañaveralejo, La Estación y los CALI mencionados.
Ana María Castro