Imprimir la información de la página

“Tecnocentro Somos Pacífico teje oportunidades para la convivencia, la cultura y el empleo en Potrero Grande”

“Tecnocentro Somos Pacífico teje oportunidades para la convivencia, la cultura y el empleo en Potrero Grande”

Comparte esta publicación

Con la capacitación de más de 1080 beneficiarios, la mitad de ellos usuarios permanentes, el Tecnocentro Cultural Somos Pacífico continúa consolidándose como una fabulosa oportunidad para el desarrollo de las comunidades del oriente caleño.

Así lo indicó el alcalde de Santiago de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco, quien resaltó que la obra alberga distintas oportunidades de aprendizaje e instrucción para la vida laboral y cultural, traídas al sector de Potrero Grande bajo la unión de esfuerzos entre lo público y privado, a fin de mejorar la convivencia, la cultura y el empleo.

El jefe del Gobierno caleño argumentó: “El Tecnocentro Somos Pacífico es un mensaje de la sociedad cargado de oportunidades positivas, especialmente para los jóvenes que no quieren verse inmersos en situaciones que van en contravía de las normas y las leyes, o quienes no han tenido acceso a la capacitación y encuentran en este espacio las herramientas cognocitivas y un tiempo dispuesto al conocimiento que les permite avizorar un futuro más promisorio”.

De igual forma, anotó que este esfuerzo hace parte de las acciones y hechos sociales que se brindan a las comunidades, con las que además de dar conocimiento, llevan a la inversión sana del tiempo libre, minimizando en especial en la población joven los  riesgos de embarazos a temprana edad, consumo de sustancias sicoactivas, conformación de pandillas y participación en hechos delincuenciales.  

Programas culturales y de capacitación para la convivencia

Andrés Ramírez, director del Tecnocentro Cultural Somos Pacífico, manifestó que en momentos difíciles, en este sector del suroriente de Cali, este espacio de conocimiento e ilustración se constituye en una estrategia de prevención ideal para las personas que aquí conviven.

De igual manera, dijo que en este espacio de capacitación existe una oferta diversa que incluso se extiende hacia la familia, pues los menores en la biblioteca encuentran un espacio enfocado a la sana diversión literaria, pasando por una sala Mac y un estudio de grabación y producción audiovisual.

“Lo anterior se suma a otros programas como danzas, música y escenarios culturales para abrir una ventana y momentos de esparcimiento”, agregó.

Ramírez subrayó que gracias a aportes de la Secretaría de Cultura y Turismo, se construye  una cocina industrial, donde se  efectuará una formación, enfocada tanto para jóvenes en procesos técnicos como para adultos no escolarizados, con énfasis en proyectos productivos, que tenga que ver con conocimientos y saberes de la gastronomía del Pacífico.

En cuanto a los proyectos con jóvenes, precisó que se inicia con una transferencia de metodología  del Banco Interamericano de Desarrollo y una fundación argentina, con los que 150 muchachos  serán formados, se les ayudará a construir su perfil  y a tejer relaciones con el sector productivo, para que puedan acceder al empleo.

Gustavo Sánchez
 

Número de visitas a esta página: 3042
Fecha de publicación: 05/02/2014
Última modificación: 05/02/2014

Imprimir   -   Cerrar ventana