Imprimir la información de la página

Secretaría de Salud de Cali busca eliminar barreras de la atención al cáncer

Secretaría de Salud de Cali busca eliminar barreras de la atención al cáncer

Comparte esta publicación

Con ocasión de conmemorarse este martes, 4 de febrero, el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, Mariluz Zuluaga, asesora para la Atención de Usuarios en Salud, señaló que las barreras de acceso al sistema de salud dificultan las posibilidades de un diagnóstico temprano y un tratamiento efectivo, para los pacientes con esa enfermedad.

Explicó que el cáncer sigue ganando terreno en Colombia, donde se presentan cada año cerca de 70.000 nuevos casos y que el 60 % de las afecciones de la enfermedad en adultos es diagnosticado en etapas avanzadas y el 58 % de los pacientes interrumpe su tratamiento por  las dificultades para acceder al sistema.

La funcionaria destacó que en Cali, ante las barreras para el acceso y en pro de la oportunidad y la calidad en la atención para enfermos de cáncer y, sobre todo, para combatir la tramitomanía, la Asesoría para la Atención de Usuarios en Salud dirige sus esfuerzos hacia la orientación y acompañamiento de los pacientes que acuden al Servicio de Atención a la Comunidad, SAC, buscando atención y tratamiento oportunos por parte de las EPS e IPS.

100 % de efectividad en la gestión del SAC

En opinión de la asesora, es muy preocupante que un paciente tenga que realizar en promedio 29 trámites para acceder a cada ciclo de su tratamiento, como lo revela un reciente estudio realizado por la Asociación Colombiana de Hematología y Oncología.

Explicó la funcionaria que durante 2013, en Cali, la gestión del SAC permitió la atención y el acompañamiento del ciento por ciento de las 140 Peticiones, Solicitudes y Derechos de Petición, PSDP, relacionados con cáncer y formulados por usuarios de esa dependencia de la Secretaría de Salud Municipal.

Peticiones Solicitudes y Derechos de Petición
de Usuarios del SAC con algún tipo de cáncer

Gobierno Nacional reglamentó beneficios

El año pasado, el Gobierno Nacional reglamentó las leyes 1384 (conocida como Sandra Ceballos) y 1388 de 2010 que favorecen la atención del cáncer en Colombia, tanto en adultos como en niños. Hoy, algunos de los beneficios para los pacientes con cáncer en Colombia son:

Mejor acceso, disponibilidad, oportunidad y continuidad para el diagnóstico y la atención; apoyo sicológico, familiar laboral y social; atención en instituciones con la infraestructura y condiciones adecuadas; prevención y mayor acceso a programas para detección temprana; mayor vigilancia y control por parte de las autoridades para la atención, especialmente en los niños.

También, apoyo social en hogares de paso, para menores de 18; disminución en las barreras de acceso y trámites administrativos  para garantizar servicios oportunos, evitando traslados y desplazamientos; oportunidad y entrega completa e inmediata de medicamentos.

Las EPS están obligadas a expedir las autorizaciones del POS para la totalidad del tratamiento  formulado cuando se trate de un cáncer con protocolo de manejo unificado, de lo contrario, deberán generar una autorización que cubra al menos 6 meses.

Oficina Servicio de Atención a la Comunidad-  SAC
Secretaria de Salud Pública Municipal
 

Número de visitas a esta página: 1925
Fecha de publicación: 04/02/2014
Última modificación: 04/02/2014

Imprimir   -   Cerrar ventana