Imprimir la información de la página

Cabildos indígenas de Cali ya tienen nuevos gobernantes

Cabildos indígenas de Cali ya tienen nuevos gobernantes

Comparte esta publicación

Con un tradicional ritual y brindando con chicha, los gobernantes de los cabildos indígenas inga, yanacona, quichua, guambiano, nasa y kofán, se posesionaron ante el alcalde Rodrigo Guerrero Velasco, para el período 2014, de acuerdo a la ley 89 de 1890.

El acto se cumplió en compañía de la secretaria de Desarrollo Territorial y Bienestar Social, Mayra Mosquera Escudero, medios de comunicación y servidores del Estado.

Los nuevos gobernantes indígenas son: Nancy Charco, del pueblo quichua; Plinio Yalanda, del pueblo misak; Francisco Jacanamijoy, del pueblo inga; José Íner Arboleda, del pueblo Kofán; Francy Asrtrid Penagos, del pueblo Nasa, y Carlos Aurelio Imbachí, gobernador del pueblo Yanacona.

En su intervención, el mandatario caleño recordó que desde 2003 hay seis cabildos organizados de manera legítima y legal, los cuales ejercen jurisdicción sobre las 22 comunas y los 15 corregimientos.

Igualmente, recordó el mandatario Guerrero que los nuevos gobernantes tendrán la responsabilidad de representar legalmente a su comunidad, ejercer autoridad, aplicar justicia propia y administrar sus leyes, sus usos y costumbres de acuerdo al reglamento interno de cada comunidad.
 
Durante el evento, Mayra Mosquera Escudero, secretaria de Bienestar Social, les auguró éxitos en este nuevo período de gobierno y les expresó su admiración por ser una comunidad unida que lucha mancomunadamente por el bienestar general de todos los cabildos.

La funcionaria Mosquera también habló acerca de la formulación de los planes de vida para los seis cabildos, la creación de la Escuela de Derecho Propio y el fortalecimiento de las capacidades humanas y saberes ancestrales para dicha población.

Para este año, la Secretaría de Desarrollo Territorial y Bienestar Social, dentro de su plan operativo, dará continuidad a la segunda etapa del proceso de Creación de la Escuela de Derecho Propio, iniciará un proceso de fortalecimiento de los Saberes Tradicionales Indígenas y realizará el Primer Encuentro de Mujeres Indígenas de Santiago de Cali, teniendo en cuenta que son el mayor número de población indígena en la ciudad y quienes a diario se ven afectadas desde los aspectos sociales, politicos, económicos y culturales.

Entretanto, en representación de los seis pueblos indígenas del Municipio, habló el gobernador del cabildo Yanacona, quien sostuvo que trabajará de la mano con los demás gobernantes y en conjunto con la Administración Municipal en temas relacionados con la educación, salud, conservación de saberes ancestrales, entre otras situaciones que afectan en la actualidad a su población.

Por parte de la Secretaría de Cultura y Turismo, el funcionario William Sánchez presentó los resultados del proyecto de Investigación de Lenguas Nativas en el municipio de Santiago de Cali, el cual permitió conocer el panorama de cada uno de los cabildos.
 
El evento culminó con la presentación del grupo de danza del cabildo Nasa y la música tradicional de la chirimía. También se tuvo la presentación del grupo de danza del cabildo Quichua, entre los actos de apertura.
 
Oficina de Comunicaciones de la Secretaría de Bienestar Social, Julián Cardona, 317 796 06 84.

Número de visitas a esta página: 3558
Fecha de publicación: 02/02/2014
Última modificación: 02/02/2014

Imprimir   -   Cerrar ventana