Imprimir la información de la página

Recicladores y Dagma trabajan en la Feria para recolección y clasificación de basura

Recicladores y  Dagma trabajan en la Feria para recolección y clasificación de basura

Comparte esta publicación

En Cali la salsa se siente más reina que nunca, pues todos quieren tirar paso con ella en la versión número 56 de la Feria, y no es para menos.

Desde este miércoles 25 de diciembre, con el Salsódromo, la ciudad está en el furor de la fiesta que reúne a propios y extraños para celebrar la temporada decembrina a punta de baile, cabalgata, conciertos, desfiles sobre la historia e  idiosincrasia  de esta tierra.

En Cali las tardes saben mejor en compañía de un  chontaduro, cholado, un champús, un pandebono o una lulada, con  una deliciosa marranita.

Y cuando termina cada espectáculo, la Sucursal del Cielo renueva su traje. Sus calles quedan impactadas por residuos sólidos (basura) que opacan los espectáculos que minutos antes llenaron de jolgorio a sus espectadores. 

La  producción de residuos de una persona en los eventos  puede ser en promedio 0,083 kg,  equivalente a una bolsa  pequeña de basura.
Por eso, el Departamento Administrativo de Gestión de Medio Ambiente, Dagma, entre las jornadas especiales que cumple por estos días, se encuentra la inspección vigilancia y control de la ejecución de un Sistema de Gestión Integral de Residuos Sólidos para eventos masivos, regulado por el Decreto Municipal 0059 de 2009.

Dicha situación permite   beneficios ambientales como la disminución de los impactos al suelo, al paisaje y a la atmósfera por la reducción de residuos sólidos. Así lo explica  la directora del Dagma, Martha Cecilia Landazábal Marulanda.

“Nuestra tarea consiste en hacer seguimiento a que cada evento masivo cumpla con la normatividad antes en mención, como disponer de una unidad de almacenamiento de residuos- UAR. Es decir, que cuenten con espacios para que los recicladores realicen de manera transitoria la separación de los residuos aprovechables, los cuales posteriormente son  comercializados por ellos mismos”, afirma la funcionaria.
 
Cuando el lugar  del evento no tiene la infraestructura necesaria, es responsabilidad del administrador  del escenario proveer el mobiliario para que el organizador del evento implemente el Sistema de Gestión Integral de Residuos Sólidos.

La UAR se puede adecuar con carpas, que tendrá unas dimensiones dependiendo  de factores como  el sitio y el   número de asistentes.

Por ejemplo, la unidad de almacenamiento adecuada a  un costado de la Autopista Suroriental mide 4 metros por 4 metros, mientras que la del interior del estadio mide 22 metros cuadrados.

La autoridad ambiental también se cerciora de la disponibilidad de  canecas o puntos ecológicos, que deben estar instalados de manera estratégica,  conformando una ruta interna que lleve a la Unidad de Almacenamiento de Residuos-UAR.

Sobre la separación adecuada de los residuos, la ingeniera forestal Martha Landazábal comenta que “en los recipientes o bolsas de color azul se deben depositar los residuos aprovechables, como son cartón, papel, plástico, vidrio, metales y  latas de diferentes bebidas”.

La funcionaria agrega que “las sobras de alimentos, papel carbón,  servilletas,  residuos higiénicos, hacen parte de los residuos no reciclables o no reciclables  y orgánicos, por eso se deben depositar en las bolsas o canecas de color verde”.

Para tener en cuenta

Durante el Salsódromo, personal de impactos al suelo del Dagma trabajó en equipo con 50 recicladores adscritos a la  unión temporal de Navarro 20113 y a la Asociación de Recicladores de Cali. Para la cabalgata el número ascendió  a 60 recicladores.

¿Qué esperas?

Anímate y haz tu aporte para que Cali sea referencia ante el mundo por magnos eventos como la Feria y abra nuevos caminos por ser referencia de una ciudad que cada vez más avanza en ofrecer eventos culturales.

Se cuenta con el  Petronio, además de los hitos  históricos que marcaron  los Juegos Mundiales y la Cumbre de Mandatarios Afro, que en sus versiones anteriores no se habían celebrado en Colombia.

El mensaje

“En nuestra vida diaria siempre podemos dar más, aunque a veces lo dudamos, ¿qué tal si le damos más a nuestra bella Cali  y dejemos de pensar que los impactos ambientales es asunto de las autoridades, desconociendo que como residentes o hijos del planeta también tenemos una donación por hacer?  Goza y atrévete a dar más de ese corazón verde que todos tenemos, pero a veces pareciera que está dormido. Separa los residuos como debe ser porque Cali es una ciudad que construimos todos”. Martha Landazábal, directora Dagma.


//Ximena Cabrera Minotta
Comunicaciones Dagma 
316 577 4677
 

Número de visitas a esta página: 2961
Fecha de publicación: 26/12/2013
Última modificación: 26/12/2013

Imprimir   -   Cerrar ventana