Imprimir la información de la página

Cali controlará alcoholemia con seis retenes móviles, en época navideña

Cali controlará alcoholemia con seis retenes móviles, en época navideña

Comparte esta publicación

Un llamado a la cordura y a la responsabilidad hizo el Secretario de Tránsito, Alberto Hadad Lemos, a los conductores de la ciudad, al recordarles que ya entró en vigencia la Ley 1696 de diciembre 19 de 2013, que sanciona drásticamente a los conductores ebrios.

 

El jefe de la movilidad en Cali anunció que durante toda la temporada navideña se instalarán 6 retenes las 24 horas del día, para detectar a los que infrinjan la Ley, pese a los altos costos económicos y penales que tendrían que asumir.

 

“Les pido que por favor piensen muy bien antes de combinar el alcohol y la conducción. Los retenes serán implacables y las multas van desde $1.800.000 hasta $28.000.000, amén de la inmovilización, los servicios comunitarios y la cárcel en caso de homicidio en accidente de tránsito”, recordó el funcionario.

 

La nueva ley es intolerante con el alcohol pues la multa es severa a partir de una cerveza al sancionar en grado 0.2 (el que da una cerveza) con $1.768.500, es decir, 90 salarios mínimos legales vigentes.

 

Esta multa, también implica la inmovilización del vehículo por un día, 20 horas de servicio comunitario y suspensión de la licencia por un año.

“Hemos detectado que en horas diurnas también se está conduciendo en estado de embriaguez, por ello los operativos serán las 24 horas, siendo mayor el número en horas nocturnas”, dijo Hadad Lemus.

 

Y añadió: “Si van a tomar, no se dañen diciembre, acudan a las aseguradoras, al conductor elegido o transpórtense en taxis, es lo mejor”.

 

En medio de la noticia, también reconoció que los conductores en Cali han aprendido a comportarse y el grado de cultura ciudadana es muy alto, pues cada vez son menos los comparendos que por este motivo se generan en la ciudad.

 

“En el 2013, de más de 27.000 pruebas de alcoholemia realizadas, se detectaron 710 en grados 1 y 2”, concluyó.

 

Básicamente la Ley 1696/13 impone sanciones que van desde inmovilización de un día, 20 horas de trabajo comunitario, pago de 90 SMDLV ($1.800.000), suspensión de la licencia por un año por detectarse el grado 0.2 de alcohol, que da una cerveza o una copa de vino hasta la inmovilización por 20 días, la cancelación definitiva de la licencia, servicio comunitario por 20 días, pago por 1.440 SMDLV ($28 millones) y cancelación definitiva de la licencia, si la persona es sorprendida con grado 3 o más de alcohol, que se produce con más de ocho cervezas o 5 copas de aguardiente.

 

A lo anterior se suman las sanciones penales a las que haya lugar, que van de 4 años a 18 años no excarcelable.

 

Así las cosas, se tienen varias opciones: tomar en la casa, beber sin alcohol, contar con un conductor elegido, llamar a la aseguradora, hacer uso de los taxis, atenerse a las consecuencias y/o pasar el guayabo tras las rejas, en el peor de los casos.

 

Anna María Castro

Número de visitas a esta página: 3742
Fecha de publicación: 20/12/2013
Última modificación: 20/12/2013

Imprimir   -   Cerrar ventana