
|
|
|
|
A tan solo 6 días de la versión 56 de la feria de Cali, las carrozas principales del denominado Salsódromo ya se encuentran ultimando los detalles.
Son tres las carrozas principales las que deleitaran a los asistentes con su muestra artesanal y cultural, plasmada en reconocidas imágenes como el rostro de los maestros Piper Pimienta y Jairo Varela.
Despertar de Carnaval, Alegoría al Pacífico y Cali Pluriétnica y Multicultural son las tres carrozas alegóricas que artesanos nariñenses elaboran con metal, madera e icopor, los cuales moldean y arman, dándole forma a los reconocidos rostros y cuerpos que adornarán tres vehículos de carga pesada, en los cuales, reconocidas orquestas como Guayacán, Richi Ray y Boby Cruz deleitarán a los asistentes el próximo 25 de diciembre.
Más de dos meses les tomó a maestros como Roberto Otero, Eduardo Delgado Ortiz, José Alirio Obando, quienes se han desempeñado por más de 15 años en la elaboración de carrozas en diferentes carnavales del país.
“Esto es un arte con amor, la unión de dos ciudades y culturas diferentes queda plasmada en las carrozas, el trabajo que hacemos con los artesanos y los constructores alimenta la imaginación para la elaboración de estas carrozas, desde Nariño el arte plástico, la elaboración de estas figuras y desde el Valle toda la salsa y el folclor se juntan para hacer vibrar a los asistentes en el Salsódromo”, anotó Eduardo Delgado Ortiz.
Por otro lado, Roberto Otero resaltó: “Este trabajo de elaborar carrozas lo llevamos en la sangre, plasmar nuestras ideas y hacer que tomen vida personas como el maestro Jairo Varela es algo único que podemos brindarle al mundo entero y demostrar de lo que esta hecho el país, participar en la Feria es muy importante como artista, pues el reconocimiento a nuestra labor lo vivimos el día del desfile, donde todos aplauden y admiran nuestro trabajo”.
Así mismo, José Alirio Obando subrayó: “Elaborar estas carrozas artesanalmente y con las costumbres de nuestra tierra, Nariño, es muy grato, la cultura la seguimos alimentando y no la dejamos morir, pues este trabajo reúne diversas culturas y etnias las cuales trabajamos unidas en una sola causa, para darle alegría a miles de visitantes y demostrar el potencial que hay en esta región”.
Julián Tabares