
“La gente ha vuelto a recuperar la fe en la ciudad, ya ve cómo se mejora la infraestructura y la iluminación de los parques, se impulsan programas sociales, se rehabilitan escuelas y vías, lo cual se evidenció con la amplia y positiva respuesta que dieron los caleños al pagar sus deudas tributarias dentro del papayazo y reflejando de paso que estamos comprometidos con el bienestar y el desarrollo de la ciudad”.
Así se refirió el alcalde Rodrigo Guerrero Velasco desde el consejo comunitario radial emitido por el espacio informativo Q´hubo Cómo Amaneció Cali, expresando a su vez que esta podría considerarse como la gran noticia del año en la ciudad.
El jefe del Gobierno Municipal, quien estuvo acompañado por el secretario de Infraestructura y Valorización, Miguel Antonio Meléndez; el director del Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo, Rodrigo Zamorano; la gerente de Corfecali, Luz Adriana Latorre; Diego Germán Calero, secretario de Salud Pública y vía telefónica con Clara Luz Roldán González, secretaria de Deporte y Recreación, dijo que la gente en esta urbe se muestra muy optimista.
Pueba de ello se vio anoche en el barrio Floralia, en la Comuna 6, donde se entregó un nuevo parque completamente iluminado con luz blanca.
Continúa lucha contra el dengue
En lo referente a la salud, Diego Germán Calero Llanes, secretario de la cartera municipal del ramo, indicó que en Cali las Unidades Ejecutoras de Saneamiento –UES- realizan un exigente trabajo de control de los criaderos del aedes aegypti, zancudo transmisor del dengue.
Sin embargo, expresó que “se requiere el apoyo ciudadano para eliminar los depósitos de agua limpia donde se cumple el ciclo del mosquito, pues de los 23.000 casos de dengue reportados durante este año en el Valle del Cauca, unos 17.000 obedecen a Cali, toda vez que esta es la ciudad de Colombia con mayor densidad poblacional por debajo de los 1600 metros sobre el nivel del mar”.
El galeno resaltó que es importante entender que las autoridades de Salud Municipal lograron controlar la epidemia desde 2003, que se venía presentando con una frecuencia de 3 años y en los últimos meses el reporte de casos ha venido disminuyendo gracias al trabajo de saneamiento.
Buena noticia sobre seguridad
Durante la participación del Alcalde en el consejo radial, tuvo reporte por parte del director del Cuerpo Técnico de Investigación, Édgar Rodríguez, sobre la captura de cuatro personas asociadas con el robo de armas en las Fuerzas Armadas.
El funcionario de la Fiscalía General de la Nación confirmó que los sindicados son dos miembros activos del Ejército, un sargento retirado y un ciudadano.
Ante esta información, el médico Guerrero Velasco expresó que “es importante que los ciudadanos retomen la fe y la confianza en sus instituciones, por tanto este golpe sumado al de una banda de apartamenteros, en la que estaban involucrados dos agentes de policía, permite entender que la institución policial está realizando un proceso para sacar de filas y entregar a la justicia a aquellos que no han portado con honor el uniforme”.
Se verifican solicitudes de ciudadanos
Álvaro Miguel Mina, coordinador del espacio radial, indicó que recientemente hubo una disputa política entre dos ciudadanos representativos del barrio El Sena y debido a la tensa situación, la secretaría de Deporte y Recreación cerró por ahora el coliseo de este barrio de la Comuna 4, sitio donde se originaron los hechos bochornosos.
Al respecto, la titular del deporte caleño, Clara Luz Roldán González, recordó que se presentó una disputa entre el líder de un grupo de la tercera edad y un miembro de la junta de acción comunal.
“Sin embargo, el líder no se refirió en su momento en buenos términos e incluso agrediendo verbalmente a la comodataria del escenario, por lo que procedimos a cerrar estas instalaciones deportivas mientras analizamos la situación, solicitándole a la señora que cuida el mismo para que interponga la queja formal”, manifestó la secretaria.
Reiteró la secretaria de Deporte que por ahora este ciudadano no tiene permiso para ingresar al escenario ni el resto de la comunidad.
Desde el barrio Alirio Mora Beltrán, un oyente manifestó que se está instalando una antena de comunicaciones de una compañía de celulares, lo cual tiene asustados a los moradores del sector.
El alcalde Rodrigo Guerrero expresó: “Nosotros hemos sido muy cuidadosos en la entrega de permisos a estas empresas, que incluso han señalado que el sistema G4 requiere menos espacio, pero somos muy meticulosos con las aprobaciones, aunque según organismos internacionales como la OMS, las señales que emiten estas antenas no revisten riesgo a la salud de las personas”.
Recordó que también se ha solicitado a las empresas de celulares que ayuden a bloquear el robo de teléfonos, lo que en verdad se constituye en un verdadero peligro para la salud, la vida y la integridad de los ciudadanos.
Sobre el tema de la instalación de las antenas, el secretario de Salud Municipal, Diego Calero, añadió que el ciudadano puede enviar su queja por escrito para enviar a una comisión del Dagma, Planeación y Salud, a verificar si la empresa de celulares respectiva tiene permiso para adelantar la citada colocación de equipos en altura.
Rehabilitación de vías urbanas y rurales
En cuanto a recuperación vial, los oyentes consultaron al secretario de Infraestructura y Valorización, Miguel Antonio Meléndez, sobre esta temática.
En principio se solicitó información sobre la recuperación de las vías rurales, a lo que el ingeniero civil respondió que la ciudad tiene dos sectores de gran importancia como es la vía que comunica a Montebello con Golondrinas y la Vuelta a Occidente que pasa por Cristo Rey, Andes, Felidia, Leonera y sale al Saladito.
Sobre esta segunda explicó que tiene una longitud de 20 kilómetros, de los cuales hay construidos 11, para el 2014 se tienen los recursos para pavimentar 6 y para el 2015 se buscarían para culminar los 3 restantes, lo cual permitiría sacar mayor cantidad de productos agrícolas y consolidar la zona como un punto turístico de la ciudad de Cali.
De igual manera, confirmó que sobre la vía principal a Montebello se han realizado una serie de trabajos de rehabilitación, como lo fue el bacheo en el sector del Aguacatal, también se labora en el sector de La Rivera y la vía que va a Golondrinas y en vías secundarias veredales se colocan huellas.
En cuanto a la pregunta de un ciudadano del barrio Caldas sobre el reparcheo de la carrera 69, donde aparentemente se recuperaron dos cuadras, el funcionario dijo que “esta Administración entregó en principio la carrera 70 entre 1ª y 5ª, la cual se constituyó en una de las más importantes obras del sector y luego se hizo un trabajo completo en la carrera 69, debiéndose continuar con el programa bacheo”.
Sin embargo, anotó que “se espera información de Emcali con respecto a la vía, toda vez que se hace necesario que se ejecuten trabajos en un colector de aguas lluvias, que recibirá mayor cantidad a la hora de registrarse fuertes precipitaciones”.
Meléndez Carvajal también confirmó que se va iluminar con luz blanca el parque de Lourdes y el polideportivo de la carrera 70, contiguo al ancianato San Miguel.
A su turno, el alcalde Rodrigo Guerrero confirmó que se han recibido varias propuestas de firmas interesadas en cambiar las 150.000 luminarias de neón y de alto consumo, existentes en las vías caleñas por luz led. Añadió que en principio el cambio se haría desde la entrada a Cali – Paso del Comercio -, hasta la Torre de Cali.
En Siloé y zona de ladera
Un ciudadano reclamó que en la Diagonal 51, entrada al Cortijo, se registra un monumental desorden vial de los camperos que van hacia y desde La Estrella, sumado al de los que venden revuelto, frutas y verduras sobre el andén y la calle.
Al respecto, el médico Guerrero dijo que “eso se constituye en ocupación ilegal del espacio público, lo cual es una problemática general en Cali, por tanto se diseñará una campaña para que empiece mezclar educación y control con la ayuda de la Policía Metropolitana y las secretarías de Tránsito y Transporte y de Gobierno, Convivencia y Seguridad”.
Igualmente, mencionó que gracias al apoyo de Metrocali se iluminó la Estrella de Siloé y en un año se estará poniendo al servicio el Miocable, pues ya se inició el proceso que dará continuidad a las obras de desarrollo de este sistema aerosuspendido que transportará unos 20.000 usuarios.
En materia de seguridad indicó que se han instalado varios puestos de control en la parte alta de Siloé y en la vía a Terrón Colorado.
Sobre mejoramiento vial, el secretario de Infraestructura, Miguel Meléndez, confirmó que en los próximo días se entregará un nuevo equipo de intervención vial compuesto por volquetas, motoniveladoras y un compactador para mejorar el tránsito hacia el sector de La Estrella, Montebello y la Comuna 18.
Se aproxima la Feria de Cali
Sobre este certamen, la gerente de Corfecali, Luz Adriana Latorre, sostuvo que se tiene lista toda la programación de la edición 56 de la feria caleña, que es uno de los grandes atractivos de ciudad, donde la urbe recibirá a sus visitantes con grandes cambios visibles en su estructura y en la autoestima y orgullo de sus ciudadanos.
Recordó que serán cuatro desfiles, empezando por el Salsódromo. En este punto, el alcalde Guerrero comentó que lo sorprendió el esfuerzo extraordinario en todos los órdenes que hacen parte de este evento ferial, desde la confección del vestuario, el ensayo, la perfección y otras cosas más que el público no se da cuenta, pero que puede admirar el 25 de diciembre.
Sobre la boletería, la señora Latorre indicó que las boletas del Salsódromo están completamente vendidas, aunque el 90 % de los eventos son gratuitos y otros que son mixtos.
Precisó que si bien los ingresos a las graderías del Salsódromo están agotados, la organización de la Feria dispuso una serie de sectores o zonas gratuitas donde el público de pie puede admirar este certamen.
Agregó que estas áreas están destinadas de acuerdo al público, es decir habrá zonas para adultos mayores, discapacitados, periodistas, entre otros.
De igual maneja, señaló que el Salsódromo no se puede ampliar porque los bailarines son artistas y no atletas y sus cuerpos no soportarían el trajín o esfuerzo de dos o tres kilómetros de baile.
La pólvora es peligrosa
“Los juegos pirotécnicos y elementos detonantes son un riesgo a la vida y la integridad de las personas”, así lo manifestó el secretario de Salud, Diego Calero, quien anotó que la pólvora se constituye en un elemento peligroso que puede mutilar, envenenar y matar.
Resaltó que es importante hacer espectáculos dirigidos por especialistas y con todas las normas de seguridad y los padres no pueden permitir que sus hijos quemen pólvora; ni que los ebrios también manipulen estos elementos.
Recordó que hasta el momento van 12 casos de quemados por pólvora en Cali y solo 2 han estado hospitalizados, llevando por esta fecha en el 2012 un número de 26 y en el 2011, treinta, aunque la idea es que nadie resulte ni mínimamente quemado.
En este punto el alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco, sostuvo: “El 31 de diciembre se llevará a cabo un gran espectáculo de fuegos artificiales que iluminarán el cielo caleño a las 12:00 de la noche, desde los cerros tutelares, lo cual podrá ser admirado por los caleños desde sus hogares, sin ninguna clase de riesgo”.
Sobre la inquietud de una oyente del barrio Los Álamos, sobre la posibilidad del cobro del alumbrado navideño, precisó que este no se cobrará a los caleños, pues se paga con recursos propios de Emcali y la municipalidad.
Finalmente, el mandatario local despidió la emisión del consejo radial con un saludo de Navidad y la invitación a disfrutar responsablemente de la alegría de la salsa, a vivir la Feria con tolerancia, sin caer en excesos y con moderación en el consumo de licor.
Gustavo Sánchez