
Durante el último Consejo Municipal de Política Social de 2013, presidido por el alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco, y coordinado por la secretaria de Bienestar Social, Mayra Mosquera Escudero, se dio a conocer las metas y logros alcanzados en gestión social.
Los mismos están relacionados con niños, adolescentes, jóvenes, consumo de sustancias sicoactivas, menores infractores, víctimas del conflicto armado, embarazo en adolescentes, erradicación del trabajo infantil, entre otros temas que afectan la población caleña.
Al respecto, la asesora de Paz, Alexandra Hernández, habló acerca de la situación de las víctimas del conflicto armado interno, en especial de aquellas en situación de desplazamiento forzado asentadas en las comunas 13, 14, 15, 16 y 21, en el nororiente en las comunas 6 y 7, y ladera en las comunas 1, 18 y 20.
De acuerdo con lo anterior, la Red Nacional de Información de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a víctimas, en la ciudad de Santiago de Cali durante el periodo de 1997 a agosto de 2013, se tienen registro 114.839 personas víctimas del conflicto armado interno en Colombia, cantidad que corresponde al 5 % de la población proyectada para Cali, de acuerdo al Dane 2013.
Igualmente, la directora encargada del Departamento de Planeación, María Virginia Jordán, presentó los cuatro temas priorizados en el Compos durante el 2013, con relación a la Primera Infancia, Embarazo en Adolescentes, Violencia Juvenil y Sistema de Responsabilidad Penal.
De acuerdo con la directora María Virginia, los proyectos de Primera Infancia se encuentran en la línea Bienestar para Todos, en el componente Cali, un Territorio que Avanza hacia el Desarrollo Social y en el programa Atención Integral a la Primera Infancia.
En este programa se reconoce a los niños y niñas como sujetos plenos de derecho, sujetos activos de su propio desarrollo, seres humanos completos, con capacidades y potencialidades que se desarrollan en su continua relación con su entorno particular y con las múltiples relaciones que se construyen con su familia y cuidadores, que participan constantemente como acompañantes en sus procesos de desarrollo.
Entre tanto, el programa de Fortalecimiento de la Atención Integral en Educación Inicial a niños y niñas de la Primera Infancia en el municipio de Santiago de Cali, tuvo 4099 niños y niñas atendidos.
Este programa tuvo presencia en las comunas donde está la primera infancia más vulnerable, con puntaje menor de 57,21 puntos del Sisbén III.
Este proyecto acogió a 4099 familias en procesos de atención integral y formación de buenos hábitos que contribuirán en el desarrollo de la niñez, garantizando sus óptimos desarrollos.
Por otra parte, en la línea Equidad para Todos, en el componente Intervención Social, en el programa Promoción, Prevención, Inclusión y Generación de Oportunidades con niños, niñas, adolescentes y jóvenes, se encuentra incluido el tema de Embarazo en Adolescentes.
Frente a esta línea, se ejecutó el proyecto en Mejoramiento de la convivencia y de hábitos saludables en las instituciones educativas oficiales del municipio de Santiago de Cali, que tuvo como beneficiados a 56 sedes de 28 instituciones educativas, 102 docentes, 133 representantes de familias y 7 estudiantes.
Gracias a este proyecto se capacitaron maestros y maestras en herramientas para desarrollar formación de formadores en derechos humanos, sexuales y reproductivos, y cuentan con material pedagógico para trabajar en Derechos Humanos sexuales, reproductivos y desarrollo de competencias ciudadanas.
Igualmente, se realizó un proceso de capacitación y apoyo formativo en la institución educativa Isaías Duarte Cancino, en los temas de Violencia Familiar y Sexual, Sexualidad Responsable y Segura, y Prevención el Consumo de SPA.
Frente a la Violencia Juvenil, la Alcaldía ha realizado asistencias y atención interdisciplinaria, con el fin de permitir a los infantes, adolescente y joven, ejercer sus derechos, optimizar los aspectos de protección, nutrición, salud básica, educación y cultura.
Asimismo, el proyecto fortalecimiento a los programas de jornada escolar complementaria y extendida tiene 1450 estudiantes beneficiados, permitiendo que ocupen su tiempo libre en un programa integral de uso pedagógico del tiempo libre que ofrece actividades en arte, bilingüismo, lectura, escritura, deporte y complemento nutricional.
En el tema de violencias juveniles la Secretaría de Desarrollo Territorial y Bienestar Social ha desarrollado desde agosto del presente año el proyecto ‘Fortalecimiento a las Zonas de Orientación Escolar a través de las casas de las Juventudes’.
Según la funcionaria Mayra Mosquera Escudero, titular de Bienestar Social, el objetivo de este proyecto es promover procesos de formación que contribuyan a la apropiación de los principios básicos de la convivencia y a la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en la población joven del municipio de Cali.
Este proceso ha beneficiado a 300 jóvenes entre los 14 y 28 años de edad, con un alto porcentaje de adolescentes.
Frente al tema de Responsabilidad Penal, se tiene una ruta de aseguramiento para los adolescentes que ingresan al Sistema de Responsabilidad Penal Adolescentes con un tiempo de respuesta de 1 mes.
Igualmente, se ofrece atención de consultas médicas generales y especialistas a los adolescentes que cuentan con aseguramiento en los sitios asignados por las EPS.
Durante el Consejo Municipal de Política Social también se presentó el Comité Municipal de Convivencia y las funciones que tiene a su cargo, entre ellas: armonizar, articular y coordinar, las acciones del Sistema con las políticas, estrategias y programas relacionados con su objeto en la respectiva jurisdicción, acorde con los lineamientos que establezca el Comité Nacional de Convivencia Escolar y la Ruta de Atención Integral para la Convivencia Escolar, entre otros temas.
El Compos tuvo la participación de representantes de la Asesoría de Paz, del Departamento Administrativo de Planeación Municipal, de las secretarías de Desarrollo Territorial y Bienestar Social; de Educación, Salud, Vivienda; Cultura y Turismo; Gobierno, Deporte y Recreación.
También representantes del Comité Municipal de Infancia y Familia; del Instituto de Bienestar Familiar (Icbf), la Policía Metropolitana, entre otras entidades públicas, privadas y educativas.
Durante la jornada, el mandatario caleño Rodrigo Guerrero Velasco, ratificó su compromiso con la parte social de la ciudad, en especial lo relacionado con los niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
Oficina de Comunicaciones de la Secretaría Bienestar Social, Julián Cardona, 317 796 06 84