Imprimir la información de la página

Continúan ensayos del Salsodromo

Continúan ensayos del Salsodromo

Comparte esta publicación

Desde ayer las carrozas que participarán en el salsódromo, desfile inaugural de la feria de Cali, ensayan en el coliseo El Pueblo.

La ciudad vibrará con esta puesta en escena en plena calle, que convocará a 1500 artistas, bailarines y músicos en su sexta versión y a más de medio millón de espectadores a lo largo de un recorrido de un kilómetro y medio.
Este gran desfile lo abrirá el Ensamble Titiko, con sesenta percusionistas caleños ejecutando bloques rítmicos, acompañados de un grupo de cincuenta bailarines; que se intercalarán con las carrozas, los invitados especiales, las orquestas, los djs de cada parada y por supuesto, el gran río de salsa en que los 1.250 bailarines convierten a la Autopista.

El desfile contará con ocho carrozas alegóricas: cuatro con orquestas de la talla de los músicos Richie Ray y Bobby Cruz, en sus 50 años de vida artística; Salsa Master, ganadora del Festival Mundial de Salsa Cali 2013; Guayacán Orquesta por sus 25 años y Herencia de Timbiquí, ganadora este año de la Gaviota de Plata en Viña del Mar.  Tres carrozas conducirán a los niños campeones,  y otra tarima móvil, con 30 representantes de los bailarines de la vieja guardia.

Las 25 escuelas de salsa de Cali seleccionadas, saldrán en ocho alas temáticas que homenajearán a los cantantes y orquestas que más han influenciado la salsa caleña: la Sonora Matancera; el Gran Combo de Puerto Rico; Rubén Blades, Dámaso Pérez Prado; Fania All Star; Alfredito Linares; Grupo Niche y Fruko y sus Tesos.

“El Salsódromo representa la esencia del barrio caleño, ahí está la cadena de la industria cultural de la salsa, porque para esta puesta en escena han trabajado un grupo de productores, coreógrafos, bailarines durante seis meses en ensayos, como también los diseñadores, vestuaristas, encargados de tocados y zapateros, para engalanar este desfile, con sus trajes de fantasía y tocados; como también el grupo de artistas y artesanos de las carrozas, quien han puesto su creatividad para producir 8 grandes tarimas móviles”, Luz Adriana Latorre Quintero, gerente de corfecali.

Añadió  “este es un desfile de acceso mixto con zonas de graderías con boletería paga y para patrocinadores y 9 zonas de inclusión gratuitas, para público de pie, donde se contemplan espacios para los transmóviles de medios de comunicación, los adultos mayores y los discapacitados, estos dos con baños. Este año se redujo el número de graderías para ampliar las zonas de público de pie con acceso gratuito”.
Invitados de honor
Señorita Valle: Tania Valencia
Señorita Cali y Reina de la Feria: Melissa Pérez
Campeones mundiales de salsa deportiva: Jefferson y Adriana
Parejas campeonas en el Festival Mundial de Salsa Cali 2013
·  Estilo caleño: Nilson y Angie
·  On one: Stefanía y Wader
·  Cabaret: Eliana y Sebastián

Pareja imagen de la Feria: Julián y Claudia

Karen Calderón Castro
Coordinadora Oficina de Prensa Feria de Cali 2013

Número de visitas a esta página: 1807
Fecha de publicación: 14/12/2013
Última modificación: 14/12/2013

Imprimir   -   Cerrar ventana