
No todas las modificaciones al estatuto tributario que proyecta la Administración Municipal tienen por objeto aumentar el valor de los impuestos.
En esta ocasión hay casos en los que se propone disminuir el valor o la base gravable, favoreciendo a los contribuyentes y entregando equidad social a la ciudad.
Es el caso de la reducción de la tarifa de industria y comercial al 10 x 1000, para aquellas actividades que hoy tributan por encima de esta cifra.
También, la exención al tributo de telefonía fija a los estratos 1, 2 y 3; la exclusión de la base gravable de las tumbas y bóvedas de cementerios que pertenezcan a los particulares.
Así mismo, el aumento del descuento por pronto pago para el impuesto predial unificado y la exclusión del pago de impuesto predial a predios avaluados en menos de 35 salarios mínimos legales vigentes, que no sean ni parqueaderos ni bodegas.
Para el impuesto de industria y comercio, actualmente hay actividades que tributan al 27,5 x 1000 y al 11 x 1000.
La Administración Municipal propone a través del departamento de Hacienda, que algunos renglones del sector servicio se equiparen con el 10 x 1000 como tarifa para el pago del impuesto, entregando mayor uniformidad y racionalidad al mismo.
“El costo fiscal de reducir la tarifa es de $5354 millones, pero nos estamos adecuando a normas nacionales y contribuimos a la mayor competitividad de las empresas asentadas en el Municipio”, afirmó Cristina Arango Olaya, directora de Hacienda.
De las empresas estimadas que se favorecerían con esta disposición, el 90 % tributa con el 11 x 1000 mil. En el 2013 declararon $144.354 millones y se proyecta que para el 2014 paguen cerca de $139.552 millones.
Por su parte, las actividades que declaran con el 27 x 1000 aportaron al fisco municipal, en esta vigencia, cerca de $792 millones y pasarían a pagar $239 millones.
Es necesario aclarar que algunas actividades siguen excluidas de esta tarifa.
Entre las actividades que se favorecerían están: expendio de bebidas alcohólicas para consumo dentro de establecimiento, servicios de casas de empeño, servicios telefónicos básicos, transmisión de programas de radio y televisión, actividades inmobiliarias, publicidad, alquiler de equipo agropecuario, alquiler de equipos de oficina, reparación de vehículos automotores, peluquería, actividades deportivas, entre otras.
Esta es una de las ventajas de este proyecto que se estudia en el Concejo, y que se espera sea Acuerdo Municipal para aplicarse en el 2014.
Las otras disminuciones y exclusiones también están contempladas y favorecerían a un número importante de contribuyentes.
Anna María Castro Casas