Imprimir la información de la página

Desde el Paseo de la Avenida Colombia, miles de caleños ya ven la luz de un nuevo cielo

Desde el Paseo de la Avenida Colombia, miles de caleños ya ven la luz de un nuevo cielo

Comparte esta publicación

Alumbrado navideño

Alumbrado128w.jpg
Alumbrado175w.jpg
Alumbrado188w.jpg
Alumbrado191w.jpg
Alumbrado196w.jpg
Alumbrado205w.jpg
Alumbrado213w.jpg
Alumbrado219w.jpg
Alumbrado231w.jpg
Alumbrado240w.jpg
Alumbrado256w.jpg
Alumbrado261w.jpg

En medio de innumerables gestos que denotaban felicidad, cientos de caleños recibieron con alborozo el encendido del alumbrado navideño, con que la capital vallecaucana dio inicio a la época más feliz del año.

Luces de todos los colores, imágenes mágicas y un camino de fantasía sobre el Paseo de la Avenida Colombia empezaron a marcar la ruta de los días de compartir y disfrutar.

El sitio de este alumbrado central no podía ser mejor, pues en medio está el corazón de la ciudad con sus edificaciones cargadas de historia, como la iglesia La Ermita, el teatro Jorge Isaacs y el antiguo edificio de la Industria Colombiana de Tabaco, Coltabaco, sobre cuyas fachadas de estos dos últimos, la tecnología con potentes luces proyectó imágenes como salidas de sueños.

El mágico halo continuó envolviendo a los transeúntes, quienes apreciaron las figuras y esferas luminosas que se colocaron a lo largo del bucólico lugar, atravesado por ese ensueño al que todo el mundo llama río y que simplemente canta canciones de cuna.

Muchas familias también atravesaron el pequeño bosque de coloridos árboles, para colgar sus deseos de paz y prosperidad para el venturoso año 2014, para llegar por aquel sendero destellante hasta los dioramas donde se recrea el nacimiento de Jesús.

En este sitio, los padres y madres mostraban a sus hijos en una forma recreada por figuras, los momentos que enmarcaron la venida del hijo de Dios al mundo como su salvador, quizás recordando aquellos tiempos que también sus padres y abuelos les hicieron saber sobre la grandiosa historia.

A su paso por el serpenteante camino, insinuado por multitudinarias estrellas y velas colocadas sobre las chimeneas o extractores del Túnel Mundialista, la música de jazz o los coros de voces jóvenes y maduras amenizan el tránsito de los viandantes, que siguen su caminar dentro de este éxtasis multicolor que señala al mundo que Cali es la luz de un nuevo cielo.

Entre risas, alegría y uno que otro ademán de jolgorio, la procesión de gente se interna hacia el oeste, casi que acariciados por helechos y colgandejos lumínicos, donde la música y el arte los acogió, para luego instarlos a hacer el paso obligado por el túnel de luz que hizo que unos y otros fuesen cobijados por el manto febril de las miles de lucecitas que atraviesan la tutelar fuente hídrica que matiza este mundillo policromado, con el que la capital vallecaucana recibe con los brazos abiertos a propios y visitantes desde este 7 de diciembre.

Escudriñando todos los rincones del mágico recorrido, que algunos se atreverían a llamar ecosistema de la felicidad, pudieron interpretar o al menos conocer la letra de más de una treintena de canciones que le cantan a la bella Sultana del Valle, o por qué no, revivir momentos gratos al lado los voluminosos árboles navideños, colocados estratégicamente en esta sección del centro de Cali, que como centinelas custodian este tiempo y este espacio que se convirtió en un certamen de ciudad y que a su vez se erige como preámbulo de la feria anual y da la bienvenida al año nuevo.

Como si fuera poco, el recorrido permitió a muchos golosos hacer un viraje por el puente Ortiz, para pasar por la iluminadas ceibas del Paseo Bolívar, sitio donde resaltaba el mercadillo navideño, parada también obligada para degustar los más deliciosos dulces y meriendas de la gastronomía tradicional de Cali por estas calendas, al tiempo que unos cuantos más pudieron comprar coloridos obsequios artesanales para regalar en este diciembre.  

Con todos estos atractivos y los destellantes fuegos pirotécnicos lanzados desde la azotea de la torre Alcaldía, los primeros cientos de caleños y sus visitantes vieron encender la alegría navideña en Santiago de Cali, momentos gratos que guardarán en sus corazones como semejando a una guirnalda más de recuerdos, al vivir y disfrutar de este alumbrado que les permitió empezar a ver en esta urbe, la luz de un nuevo cielo.

Gustavo Sánchez

 

Número de visitas a esta página: 4891
Fecha de publicación: 07/12/2013
Última modificación: 09/12/2013

Imprimir   -   Cerrar ventana