Imprimir la información de la página

Di no a la violencia y sí a la paz, dijeron niños en jornada Mambrú no va a la guerra

Di no a la violencia y sí a la paz, dijeron niños en jornada Mambrú no va a la guerra

Comparte esta publicación

Mambrú NO va a la guerra

Mambrú9w.jpg
Mambrú42w.jpg
Mambrú65w.jpg
Mambrú81w.jpg
Mambrú100w.jpg
Mambrú106w.jpg

Más de 200 niños y jóvenes  escribieron en murales mensajes alusivos a la paz y a la no violencia durante la jornada ‘Mambrú no va a la guerra, esto es otro cuento’, liderada por la Agencia Colombiana para la Reintegración con el apoyo de la Asesoría de Paz.

Sus mensajes serán ubicados en los barrios con mayor índice de violencia para clamar a los grupos al margen de la ley y a las bandas criminales que no quieren ser más reclutados.

“Durante el acto, la Asesoría de Paz lanzó su campaña bandera para eliminar las líneas imaginarias, dado que son barreras que solo están en la mente,  es necesario que los niños y  jóvenes cambien sus elementos de guerra por elementos de paz, como el lápiz, los cuadernos, la educación, el deporte y la cultura, para el  2014 seguiremos trabajando para erradicar las líneas imaginarias en actividades como Lazos y los Canelazos por la Paz”, expresó Alexandra Hernández Cedeño, asesora de Paz.

Las líneas imaginarias son una problemática social que se presenta en algunos sectores de la ciudad por múltiples conflictos que aquejan a la comunidad donde los territorios se delimitan por unas barreras invisibles, que al ser cruzadas generan un sinnúmero de hechos violentos que atemorizan y encierran a la población.

En este sentido, la Asesoría de Paz ha venido trabajando para la prevención frente a esta problemática, por lo cual, con la participación de la comunidad y a través de una sensibilización, se ha iniciado la primera etapa del proyecto: ‘elimina las líneas imaginarias que hay en tu mente’.

Las líneas imaginarias se pueden eliminar identificando las barreras invisibles en el barrio, comuna o corregimiento, autoreflexionando, buscando la paz, la reconciliación y el perdón con los vecinos y amigos, empleando el diálogo como solución a los conflictos; ocupando el tiempo estudiando, trabajando o en actividades deportivas y culturales.

Así mismo, dejándose guiar por los padres y docentes, y siguiendo el buen ejemplo, integrándose a grupos de la comunidad que lideren espacios para la sana convivencia, adoptando actitudes de solidaridad y hermandad con los amigos, vecinos y familiares.

Por su parte, Rocío Gutiérrez, directora de la Agencia Colombiana para la Reintegración, seccional Valle expresó: “Con la Alcaldía de Santiago de Cali, especialmente con la Asesoría de Paz, hemos venido realizando un trabajo articulado en beneficio de los niñas y jóvenes, esta jornada de Mambrú es una de ellas, vamos a seguir trabajando para darle sostenibilidad y permanencia en el tiempo a este tipo de actividades, así mismo, estaremos articulando nuestra labor con Biblioghetto para trabajar por la paz en las comunas y corregimientos de Cali”.

Así mismo, Gustavo Gutiérrez-‘Biblioghetto’ manifestó: “Estas actividades con los menores de edad y con los jóvenes propenden a la paz, esperamos seguir articulándonos con más instituciones que promuevan la sana convivencia”.

Esteven  Caicedo Quiñonez, de 9 años, habitante del barrio Petecuy I etapa, quien participó en el video musical que realizó la Asesoría de Paz para eliminar las líneas imaginarias y quien también hace parte activa del proyecto ‘Mambrú no va a la guerra’  dijo: “No queremos que las bandas nos sigan reclutando, no queremos más violencia, queremos la paz”.

/Sandra VelásquezCardona.comunicadesepaz@cali.gov.co

 

Número de visitas a esta página: 3869
Fecha de publicación: 05/12/2013
Última modificación: 05/12/2013

Imprimir   -   Cerrar ventana