Imprimir la información de la página

Administración Municipal proyecta cambios en estatuto tributario

Administración Municipal proyecta cambios en estatuto tributario

Comparte esta publicación

Ampliar el porcentaje de descuento por pronto pago en el impuesto predial unificado, adecuación de tarifas del impuesto de industria y comercio, cambios en la estampilla Prodesarrollo, exenciones tributarias y la implementación de un tributo a la telefonía fija y celular, son algunas de las propuestas que la Administración Municipal presentó al Concejo de Cali, para que sea estudiada en el desarrollo de las sesiones ordinarias.

Con estos cambios en el Estatuto Tributario se continuará en la mejora de la gestión tributaria, contribuyendo a una mayor equidad en la ciudad.

Respecto al impuesto predial unificado, la directora de Hacienda, Cristina Arango Olaya, propone que se aumente por el 2014, el descuento por pronto pago para los contribuyentes  que cumplan con su obligación en los primeros meses del año.

Este descuento se hace extensivo a las sobretasas a las que el impuesto da origen. Para la funcionaria, “esta medida busca dar mayores incentivos al cumplimiento oportuno y mitigar el impacto que el  censo inmobiliario pueda tener”.

Respecto al impuesto predial, también se busca un cambio en la metodología de liquidación, para los predios de uso mixto de los estratos 1, 2 y 3.

“Aquí queremos que los predios de estratos bajos no sufran un incremento desproporcionado con su capacidad de pago en la liquidación del mismo” anotó Arango Olaya.

Igualmente, se propone excluir de la base gravable del impuesto a 3000 bóvedas y tumbas de cementerio, propiedad de particulares.

“Se ha demostrado que los contribuyentes no pagan así se les facture. Por ello es mejor ahorrarse los costos de facturación y no tener una cartera que casi siempre es irrecuperable”, manifestó la funcionaria.

El proyecto de modificaciones al estatuto tributario contempla en otro de sus apartes, ajustarse a la ley en lo que tiene que ver con la tarifa que se aplica a predios de estrato 1 y pequeñas propiedades rurales.

Por esto, para predios avaluados en más de 135 salarios mínimos mensuales vigentes, la tarifa aplicable sería del 5 x 1000 y se compensaría con los predios menores a 135 smmlv que continuarían con la tarifa 4 x 1000 y se excluyen del pago del impuesto a los predios menores a 15 smmlv que no sean parqueaderos o bodegas.

Los otros cambios se relacionan con la reducción de la tarifa de Industria y Comercio para actividades que hoy tributan más de dicha cifra.

Se retoman las tarifas máximas del alumbrado público para los sectores comercial, industrial y oficial.

Finalmente, el estatuto tributario prevé cambios y modificaciones al porcentaje que se cobra con la estampilla Prodesarrollo, para destinarlos a la Secretaría de Deportes y un tributo a la telefonía móvil y fija.

Se espera que este proyecto sea estudiado en el Concejo de Cali en el desarrollo de las sesiones extraordinarias.

Anna María Castro Casas

Número de visitas a esta página: 1987
Fecha de publicación: 04/12/2013
Última modificación: 04/12/2013

Imprimir   -   Cerrar ventana