
“Aunque los caleños observen que en algunas vías nuevas, aparentemente ya entregadas a la movilidad en esta capital, se vuelve a retirar el pavimento, como ha ocurrido recientemente en la carrera 39 o en el sector de San Fernando, ello obedece al control de calidad que ejerce la Administración Municipal, a través de sus interventores”.
Así lo expresó el subsecretario de Infraestructura y Mantenimiento Vial, Ómar Jesús Cantillo Perdomo, quien anotó que este accionar hace parte de las exigencias que se les hace a las firmas constructoras, para que las obras llevadas a cabo en favor de la movilidad en la capital vallecaucana sean óptimas.
Igualmente, resaltó que los contratistas, quienes realizan las obras no son infalibles, pueden equivocarse durante el proceso de construcción o rehabilitación vial, lo importante es que si se presentan deficiencias en la calidad del pavimento o se presentan hundimientos, la refacción es casi que inmediata, procediendo a retirar los metros cuadrados que presentan las fallas y realizando sin contratiempos las reparaciones correspondientes, como se pudo ver este fin de semana en el sector donde la Avenida Circunvalar se une a la calle 5ª”.
Por tanto, - manifestó – “no es de extrañar que se encuentren grupos de obreros de firmas constructoras retirando segmentos de vías y volviéndolos a hacer, todo esto se hace para que las calles y carreras de la ciudad sean de calidad, demostrando también la seriedad de la empresa constructora que contrató con este Estado Municipal”.
Finalmente, hizo un llamado para que los ciudadanos, quienes vean desperfectos o deterioro en algunas nuevas obras viales, lo hagan saber a la Administración caleña, a través de diversos mecanismos como poner en conocimiento del comité de obras de la Junta de Acción Comunal o mediante comunicación a través de la ventanilla única, ubicada en el sótano 1 del Centro Administrativo Municipal – CAM – o en los Centros de Atención Local Integrada – CALI - de la respectiva comuna.
Gustavo Sánchez