
Como muy positivo catalogó el alcalde de Santiago de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco, los estudios a los impactos socioeconómicos y ambientales realizados por la Pontificia Universidad Javeriana y dos firmas especializadas, sobre los pasados Juegos Mundiales.
El jefe del Gobierno local expresó que los análisis fueron serios y técnicamente elaborados, en los que los resultados se manejaron con sólidas bases científicas, que permiten establecer amplios legados para la ciudad desde un megaevento, como fueron las justas orbitales.
Es de anotar que se tarta de la primera vez que se realizan estudios de tal magnitud y precisión, que incluyó desde la etapa de preparación en aspectos como la cantidad de residuos sólidos generados y la promoción de la gestión adecuada del posconsumo, entre los múltiples aspectos analizados.
Como bien lo reseñan los realizadores de los estudios, “por primera vez se sensibiliza en el tema de posconsumo de residuos peligrosos en un evento masivo en Colombia”, resultando ser esto un verdadero hito.
Es el caso del cálculo que se hizo del total de las emisiones de gases de efecto invernadero generados a partir de las actividades humanas, que según el estudio, los Juegos como evento emitieron un total de 14.569,3 toneladas de CO2 equivalentes.
El alcalde Guerrero destacó que los Juegos fueron una inyección de optimismo, economía y de oportunidades hacia futuro, a tal punto que se justificó la inversión, el esfuerzo y si se quiere, el sufrimiento previo para sacar el certamen adelante.
Las cifras del estudio precisaron que los 10 días de competencias – incluyendo la inauguración – y las 31 disciplinas desarrolladas establecieron la presencia de 1903 delegados de 2929 deportistas de 97 países de los 5 continentes, donde la ciudad tuvo la visita de 96 periodistas internacionales provenientes de 34 países participantes en los juegos y 7000 voluntarios.
De igual manera, el cálculo económico estableció que se generaron 7728 empleos completos equivalentes, se movilizaron con los juegos $137.220 millones, discriminados en $106.412 millones en nueva infraestructura deportiva y remodelación de la existente, logística y gestión, más $30.808 de gasto de los espectadores, es decir en la adquisición de bienes y servicios.
También se aclaró que los $137.220 millones, debido a las relaciones intersectoriales y de consumo – como el estampado de una camiseta, la venta de alimentos, entre otros, se transformaron en $571.099 millones, confirmando de paso que las justas orbitales generaron así empleo y finanzas sobre el área metropolitana de Santiago de Cali.
En cuanto al número de espectadores, el análisis demostró la presencia 103.673, discriminados en 2174 turistas internacionales, 11.250 nacionales y 90.249 residentes en Cali y su área circunvecina.
En boca de todos
Para el alcalde Rodrigo Guerrero Velasco, los juegos mundiales dejaron para la ciudad 5 nuevos escenarios y 14 más de alto rendimiento completamente remodelados, que además servirán para hacer escuela y fomentar nuevas disciplinas deportivas.
Además resaltó: “Para la urbe es importante saber que 97 de cada 100 caleños que asistieron al certamen sintieron que ellos generaron un efecto positivo sobre el orgullo y sentido de pertenencia sobre su ciudad.
En términos mediáticos seleccionados se generaron 723 noticias, 33 % de ellas internacionales y el 95 % de esas informaciones fueron favorables o neutrales.
Además, el 89 % de los periodistas internacionales encuestados expresaron que Cali proyecta una imagen deportiva, moderna y competitiva.
Guerrero Velasco también se refirió a que las redes sociales transmitieron más de 1.000.400 menciones sobre los Juegos Mundiales.
Finalmente, dijo que las justas, donde la Sultana del Valle estuvo en boca de todo el mundo, fue una cita con el planeta también servirá para afianzar nuevos certámenes, como el Mundial de Ciclismo, o el campeonato orbital juvenil de atletismo.
Ver cifras y estudios completos adjuntos
Gustavo Sánchez