Imprimir la información de la página

Convocatoria a rueda de prensa sobre acciones contra el VIH-sida

Convocatoria a rueda de prensa sobre acciones contra el VIH-sida

Comparte esta publicación

La Secretaría Departamental de Salud del Valle, y la Secretaría Municipal de Cali realizarán este 28 de noviembre una socialización sobre la situación del departamento y municipio en VIH-sida.

Con el objetivo de visibilizar los procesos que las secretarías de salud del Departamento del Valle y el Municipio de Cali vienen desarrollando en educación, prevención y tratamiento del VIH-sida, este jueves 28 de noviembre se realizará una rueda de prensa y socialización del tema, en la sala 1 de la Biblioteca Departamental, a las 9:00 a.m., con presencia de las entidades encargadas.

Paralelo a que este 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial de Respuesta al VIH-sida, la Secretaría de Salud Departamental promueve e impulsa en los municipios el desarrollo de actividades de capacitación, campañas de promoción de asesoría y prueba voluntaria, promoción de los derechos sexuales, entrega de preservativos masculinos y femeninos, eventos lúdicos y recreativos para jóvenes, población Lgtbi, población estudiantil y madres gestantes.

La situación actual de VIH-sida en el Departamento, desde el año 1985 hasta la fecha, da cuenta de que se han notificado 20.165 casos de VIH-sida.

Al analizar el comportamiento se observa una tendencia hacia el aumento de casos, manteniendo una prevalencia similar a la nacional, aunque con el comportamiento diferente en grupos de mayor vulnerabilidad como trabajadoras sexuales, con una prevalencia de 1,6 %, según estudio Centinela en el 2008.

Para gestantes, en 2009 se obtuvo una prevalencia de 0,04 y 24,6 % en Cali para hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, según los mismos estudios Centinela de MPS–Unfpa 2010.

La Secretaría Departamental de Salud del Valle del Cauca está promoviendo intervenciones preventivas en grupos poblacionales de adolescentes, jóvenes y mujeres gestantes y en colectivo de Lgtbi.

Se oferta el diagnóstico, tratamiento y atención oportuna a la población sin aseguramiento y haciendo gestión para que las EPS del régimen contributivo y subsidiado hagan lo propio, dado que más del 94 % de la población del Departamento tienen seguridad Social en Salud.

También se está promoviendo la asesoría y prueba voluntaria para la detección y tratamiento, así como el diagnóstico de otras infecciones de trasmisión sexual.

Estas acciones se han fortalecido en los municipios de Cali, Palmira, Tuluá, Buga y Buenaventura por estar priorizados en el marco del proyecto del Fondo Mundial y que se desarrollaran hasta el año 2015.

Patricia Collazos Cortés

Comunicadora social, Secretaría Departamental de Salud del Valle

317.8379549

Patricia.collazos12@gmail.com

Solanyi Castillo, Comunicadora social

Secretaría Municipal de Salud de Cali

315.6119710

msolanyicastillo@gmail.com
 

Número de visitas a esta página: 1692
Fecha de publicación: 27/11/2013
Última modificación: 27/11/2013

Imprimir   -   Cerrar ventana