
Empresas Municipales de Cali, Emcali, desarrolla una serie de intervenciones en diferentes barrios de la Comuna 7, en el nororiente de la ciudad, con el objetivo de optimizar la prestación de los servicios públicos, de acuerdo con requerimientos presentados por las comunidades.
En materia de iluminación y alumbrado público, el gerente general de Emcali, Óscar Armando Pardo, al intervenir en el Consejo Comunitario convocado por la Alcaldía, reveló que ya se efectuó el cambio de varios postes que presentaban mal estado, al tiempo que se procedió al retiro de algunas de dichas estructuras que, por haber sido instaladas doblemente, estaban generando incomodidades de la ciudadanía.
Asimismo, el Gerente de Emcali anunció la reubicación de algunos postes que están muy próximos a las viviendas.
También, el área de Energía realizó el cambio y repotenciación del sistema de alumbrado público en seis sectores de los barrios Alfonso López, San Marino y Las Ceibas.
En materia de alcantarillado, Emcali, con el objetivo de reducir los riesgos de inundaciones, realiza la descolmatación y lavado y limpieza de las cajas receptoras de aguas lluvias, ubicadas sobre la Calle 82 entre carreras 7H y 7L Bis.
Ante requerimientos de la comunidad, Emcali hizo la evaluación técnica de las condiciones que presenta la red de alcantarillado en las calles 76 entre carreras 8 y 7H Bis (Alfonso López) y en la Calle 63 entre carreras 8 y 7 (barrio San Marino), conceptuando que se encuentran en buen estado, por lo que pueden ser intervenidas para labores de reparcheo y mantenimiento.
El gerente general de Emcali, ingeniero Óscar Pardo, anunció que ya se tienen los informes técnicos y los diseños de obra para la reposición de las redes de acueducto y alcantarillado de los barrios Los Pinos, San Marino y Las Ceibas, trabajos que se esperan ejecutar a partir del próximo año “con los nuevos recursos que llegarán a Emcali por retorno de la Nación por el pago de la deuda de la Ptar”.
Finalmente, Emcali se comprometió a hacer la revisión de todas las descargas que llegan al Canal Oriental, algunas supuestamente de aguas residuales, y que serían la causa de malos olores en sectores aledaños al colector.
Los resultados de esa evaluación serán enviados al Dagma para que notifique a los usuarios y procedan a hacer las correcciones correspondientes.
Igualmente, con personal y equipos del Departamento de Recolección del área de Alcantarillado se continuará con los trabajos de limpieza del interior del canal y con la Fundación Carvajal el mantenimiento del área de protección.
Óscar Javier Gamboa
Periodista – Comunicaciones
CAM - Torre Emcali, piso 13
8993022