
Durante el IV Foro, Cali Territorio Libre de Trabajo Infantil, bajo el lema, ‘Hacia la consolidación de políticas públicas para la erradicación del trabajo en los niños, niñas y adolescentes de Colombia’, liderado por la Secretaría de Desarrollo Territorial y Bienestar Social, y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), se dio a conocer la situación de los menores trabajadores en la Cali.
Durante el evento, la titular de la Secretaría de Bienestar Social, Mayra Mosquera Escudero, señaló que desde su despacho se están articulando procesos con el fin de erradicar toda forma de trabajo infantil en los menores, y así permitirles tener una vida digna y prospera.
Según la funcionaria Mosquera, el propósito de su dependencia es vincular a nuevos actores de los ámbitos público y privado para que trabajen en propuestas enfocadas en erradicar el fenómeno social, de manera articulada y sistemática.
“En Cali, hemos logrado atender a 2600 menores de los 48.000 niños, niñas y adolescentes trabajadores. La meta antes de terminar el año es identificar y apoyar a otros 1400 menores trabajadores en la ciudad, en casas de familia, galerías y plazas, hasta completar los 4000”, concluyó la funcionaria Mosquera.
Por su parte, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, en cabeza de Jhon Arley Murillo, señaló que Cali es la tercera ciudad del país donde se presentan más casos de menores trabajadores, seguidos de Bogotá y Medellín.
Según el Dane, se estima que en el país hay cerca de 1.111.000 menores trabajadores.
Entre tanto, Eduardo Bejarano, representante del Ministerio del Trabajo, informó que un 85 % de las razones que argumentan los menores para trabajar es que en Colombia es una alternativa para el sustento de su familia y poder contribuir a disminuir la pobreza.
Agregó Bejarano, que en los departamentos de Nariño, Tolima, Chocó y Antioquia se realiza un estudio sobre el tema de la minería ilegal ejercida por menores, el cual se espera presentar al país un balance y una solución al respecto.
Oficina de Comunicaciones de la Secretaría de Bienestar Social, Julián Cardona, 317 796 06 84