
“Queremos apostarle a afianzar programas de cultura ciudadana, para que los caleños se apropien cada día más de esta realidad de progreso y competitividad de la urbe más importante del suroccidente colombiano”.
Con estas palabras, el alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco, selló el convenio interinstitucional que Metrocali realizó con la Policía Metropolitana, con el fin de aumentar las medidas de seguridad para los usuarios del transporte masivo y los sectores aledaños a las estaciones, al igual que evitar el vandalismo y la evasión.
Al respecto, el alcalde Guerrero Velasco recordó que el Masivo Integrado de Occidente es el mayor reto de transformación urbana y social de la ciudad, donde una de las mayores acciones consiste en preservar el orden y el buen uso del mismo, de ahí el convenio suscrito con la institución policial.
El Alcalde destacó que uno de los compromisos asumidos en el marco del convenio es la transferencia a la Policía Metropolitana de $600 millones, como aporte para intensificar las acciones contra la delincuencia que pretende afectar al MÍO.
Entre tanto, el coronel Nelson Rincón, comandante operativo de la Policía Metropolitana explicó que se aumentará de 2 a 4 auxiliares policiales por estación, los cuales serán dotados de equipos de comunicación permanente; a quienes se sumarán agentes de policía encubiertos, adscritos a la Sijín.
A esto se suma el apoyo de las patrullas de los cuadrantes donde se encuentren localizadas las citadas estaciones del masivo y las cámaras de video vigilancia instaladas en estas, las cuales se conectarán con el Centro Automático de Despacho de la policía, brindando información en tiempo real, lo que permitirá la reacción efectiva contra todo tipo de hecho delictivo.
Finalmente, el alto oficial precisó que los auxiliares y agentes encubiertos estarán presentes en el sistema desde las 5:00 de la mañana hasta las 11:00 de la noche, a fin de que las acciones contra vándalos y delincuentes sean efectivas.
Gustavo Sánchez