
La disminución de las facultades al Alcalde para hacer movimientos en el presupuesto del 2014, que según la Comisión de Presupuesto del Concejo, deben ser del 10 % y hasta el 30 de marzo, es un tema que debe discutirse mejor, según lo manifestó la directora de Hacienda, Cristina Arango Olaya, porque el primer semestre del 2014 es un periodo de aplicabilidad de la ley de garantías.
“Administrativamente es muy complicado, debido al período de restricciones, para dar cumplimiento a la ley de garantías, y ello implica que se requiera más flexibilidad que en años anteriores, para responder a dinámicas que aún no se conocen, precisamente por la misma ley, que entre otras, operará en todo su rigor por primera vez”, subrayó la jefe de la cartera económica del Municipio.
Recordó que desde 2004 no se manejaba un porcentaje tan bajo. El promedio de las facultades en el gobierno de Apolinar Salcedo fue del 20 %. En el de Jorge Iván Ospina osciló entre el 15 % y el 20 % y por periodos más regla de tiempo.
“Por ello, bajarlas al 10 % en el tercer año de gobierno, y solo por un trimestre, no compadece con la historia de facultades, ni con la situación que nos toca afrontar en el primer semestre del próximo año” resaltó Arango Olaya.
“Nunca en la historia reciente del Municipio se habían entregado unas facultades tan bajas, tal como quedó en la ponencia aprobada en primer debate”, insistió.
Por ello, se seguirá trabajando en esta semana para convencer al Concejo que se requieren más facultades para que el Alcalde pueda modificar el presupuesto y por un tiempo mayor, tal como lo planteó el proyecto inicial de la Administración local.
Se espera que el proyecto 056 pase en segundo debate en plenaria del Concejo, al finalizar esta semana, para convertirse en Acuerdo Municipal.
Anna María Castro Casas