
|
|
|
|
Al catalogar el 2013 como el año de la recuperación de la fe y cuando Cali se redescubrió a si misma, el alcalde Rodrigo Guerrero Velasco aprovechó su intervención ante las gentes de la comuna 7 en marco del consejo comunitario, para hacer un balance de gestión de hechos y acciones durante esta vigencia.
En tal sentido, el mandatario local recordó que en los pasados meses la ciudad aumentó su optimismo, autoestima y capacidad de trabajo, dejando atrás la depresión y el pensamiento de muchos años, que todo lo bueno se hacía en otras capitales del país.
Anotó que “este nuevo sentimiento de ciudad nos ha permitido entender, que somos capaces de hacer grandes realizaciones, muestra de ello es la realización de la Alianza del Pacífico, los Juegos Mundiales – donde construimos 5 nuevos escenarios para la alta competencia -, la Bienal de Danza y la Cumbre de Mandatarios y Empresarios Afrodescendientes – que llevó a la creación de la Asociación de Capitales de Mandatarios Afros, cuya sede mundial está en Cali -.
El médico Guerrero Velasco resaltó el papel de los caleños en este rejuvenecimiento de la imagen de la capital vallecaucana, al expresar “si hay alguna constante en todos estos elementos ha sido la gente, que se ha mostrado amable, maravillosa, buena anfitriona que permite a turistas y visitantes llevarse la mejor impresión de esta urbe”.
De igual forma, aprovechó el consejo comunitario para explicar la inversión de $6 mil millones en la iluminación de parques y no en la propuesta inicial de alumbrado navideño, por cuanto lo consideró un despropósito, toda vez que con esos recursos se podían iluminar más de un centenar de parques para el disfrute de las comunidades.
Sin embargo, expresó que en esta decisión se equivocó porque no contempló que de todos modos el alumbrado navideño se ha convertido desde hace varios años en otro evento de ciudad, esperado con ansias por los ciudadanos y turistas, como sucede con el Festival Petronio Álvarez o la Feria de Cali.
Agregó: “Este año realizaremos un alumbrado navideño grandioso, llamado Cali, Luz de un Nuevo Cielo, el cual tendrá mucha tecnología y más de 160.000 luces y en el 2014, si Dios quiere y con los recursos que tenemos, vamos a dejar iluminados con luz blanca todos los parques de Cali, lo cual será motivo de satisfacción y orgullo en esta ciudad que reconstruimos para todos”.
Dentro del espacio de diagnóstico e interacción comunitario, el jefe del Gobierno local hizo énfasis en el papayazo que ofreció la Administración Municipal y donde se recaudaron más de $86.000 millones, quedando para libre destinación de la ciudad $29.000 millones.
En este punto, exaltó el compromiso de los contribuyentes, destacando que los estratos 1, 2 y 3 pagaron igual que los altos, lo que demuestra un marcado compromiso con la ciudad y un acto de confianza que obliga a que haya mucha responsabilidad con el manejo transparente y responsable con esos dineros.
Finalmente expresó que “si bien hay críticas porque algunas acciones o intervenciones son demoradas, es mejor que nos lo hagan por lentos y no por deshonestos, por cuanto daremos cumplimiento a lo establecido por la ley para que la plata de todos se maneje con pulcritud”.
Gustavo Gómez