Imprimir la información de la página

Invitan a manifestarse para erradicar la violencia contra la mujer, este 25 de noviembre

Invitan a manifestarse para erradicar la violencia contra la mujer, este 25 de noviembre

Comparte esta publicación

Una toma para concientizar a la ciudadanía caleña acerca del flagelo que padecen las mujeres en Santiago de Cali, hará este lunes 25 de noviembre la Asesora de Equidad de Género de la Alcaldía de Santiago de Cali, Julie del Pilar Reina Díaz, con ocasión del Día internacional de la no violencia contra las mujeres.

Los actos se realizarán desde las 7:30 de la mañana en el edificio del CAM, el Centro Cultural y algunas estaciones del MÍO, con jornadas pedagógicas que iniciarán este lunes y se extenderán hasta el 10 de diciembre, para empatar con el Día Internacional de los Derechos Humanos.

“Será la ocasión propicia para recordarle al mundo que la fecha del 25 de noviembre se eligió para homenajear a las hermanas Mirabal, tres activistas políticas que fueron brutalmente asesinadas en 1960 por orden del gobernante dominicano Rafael Trujillo”, recordó la asesora de Equidad de Género de la Alcaldía, Julie del Pilar Reina.

La violencia contra las mujeres no ha dado tregua en la ciudad. De las 5348 denuncias que han interpuesto las víctimas de violencia intrafamiliar en Santiago de Cali -a corte septiembre 30 de 2013-  4577 corresponden a mujeres, según lo dio a conocer  el Centro de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar – Cafiv.

Esta cifra fue calificada como preocupante por el Personero Municipal de Santiago de Cali, Andrés Santamaría Garrido, quien con ocasión de la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer hizo un llamado sobre la necesidad de una protección integral efectiva a las mujeres que son víctimas de violencia intrafamiliar, sexual y demás tipos de agresiones.

La Personería hizo énfasis en la necesidad de establecer un compromiso interinstitucional en la unificación de formatos de denuncia; elaborar un cruce estadísticas de los casos tratados, tanto de los atendidos como de los denunciados ante las Comisarías y la Fiscalía y hacer un seguimiento y acompañamiento efectivo a los casos de las mujeres que denuncian.

Según Santamaría Garrido, las falencias en la atención a las mujeres víctimas de violencia se dan por la falta de personal, tanto en número de investigadores como sicólogos o trabajadores sociales para brindar atención con enfoque diferencial, por lo que se hace necesario mejorar la eficacia del aparato judicial, pues muchos de los casos denunciados se están quedando en proceso averiguatorio, son demorados o permanecen en la impunidad y estas mujeres resultan expuestas a nuevas vulneraciones que pueden llegar hasta la pérdida de la vida.

 

Número de visitas a esta página: 2456
Fecha de publicación: 21/11/2013
Última modificación: 21/11/2013

Imprimir   -   Cerrar ventana