Imprimir la información de la página

Cali realizará jornadas especiales del Registro Civil para sus niños

Cali realizará jornadas especiales del Registro Civil para sus niños

Comparte esta publicación

En marco del Festival por la Primera Infancia que se llevará a cabo en Santiago de Cali entre el 21 y el 24 de noviembre, el Gobierno Municipal participará en la identificación y posterior inscripción en el Registro Civil de un amplio número de niños de esta ciudad.

Mario Alfonso Escobar Medina, asesor de Asuntos Étnicos y Afrodescendientes y representante del alcalde Rodrigo Guerrero Velasco en esta campaña, señaló que este esfuerzo denota compromiso y dinamismo en la búsqueda del bienestar de los menores caleños.

Recordó que la inscripción en el Registro Civil de nacimiento es gratuita, por lo tanto las autoridades locales estarán atentas para evitar que inescrupulosos aprovechen las jornadas para engañar a los padres quienes adelanten el trámite para obtener el documento de identidad de sus hijos.

De igual manera, expresó que la asesoría de Asuntos Étnicos y Afrodescendientes del Municipio de Cali también se vincula a esta celebración, conjuntamente con el Circulo de Notarios de Santiago de Cali, realizando esta actividad desde 7 lugares donde se desplegara  el festival  el 23 de noviembre de 2013.

Sobre estas jornadas de registro e inclusión social se estableció desde la organización del Festival por la Primera Infancia, los siguientes puntos de inscripción:
Comuna 3, Centro Administrativo Municipal, Avenida 2 Norte #10 – 70
Comuna 6, Parque barrio Floralia, carrera 3 Norte con calle 72 A
Comuna 7, Unidad Recreativa Las Acacias, carrera 9ª con calles 74 y 75
Comuna 13, Unidad Recreativa Villa del Lago, diagonal 71 A1 #25 C 01
Comuna 15, parque Enrique Olaya Herrera, carrera 38 B con calle 56
Comuna 18, Unidad Recreativa Lourdes, carrera 70 # 1 A 70
Comuna 20, La Estrella, carreras 42 y 44 con calle 8ª Oeste

Mario Alfonso Escobar Medina subrayó: “Esta tarea de inscribir a los niños en el Registro Civil es necesaria no solo por su connotación jurídica, sino también para socializarla con nuevos agentes del constituyente primario, quienes serán los beneficiarios de tan importante gestión, la cual dentro de la jurisdicción civil influirá en sus primeros años de vida.

Anotó que una vez otorgado el documento que por ley merecen todos los colombianos desde que nacen, se logrará visibilizar aún más que Santiago de Cali es una ciudad para todos, que le sigue apostando a la inclusión social.

Gustavo Sánchez
 

Número de visitas a esta página: 1427
Fecha de publicación: 18/11/2013
Última modificación: 18/11/2013

Imprimir   -   Cerrar ventana