
2.1 “Cali que podemos” 
La Cali que construiremos en el Siglo XXI es la de gentes dispuestas a trabajar 
colectivamente, con amor y grandeza, por un futuro mejor. La ciudad de una sociedad 
que comprende que en Cali debe haber respeto a la diversidad, al encuentro de 
identidades, al equilibrio ambiental, a la inclusión social; a la defensa del espacio 
público y la naturaleza, a la disciplina urbanística, a la integración territorial y a la 
eficiencia administrativa; los caminos de la democracia y la convivencia.
Es por el potencial creativo y productivo que tiene esta tierra y su gente -proveniente 
de todo el país y sus culturas- que nuestros esfuerzos, propuestas y desarrollos 
políticos, nos han motivado a iniciar un proceso centrado en la recuperación y 
proyección de nuestra ciudad, teniendo como ejes lo mejor del pasado, lo positivo del 
presente y las oportunidades del futuro.
Nuestras acciones se orientan hacia una Cali del futuro, a partir de nuestra más 
grande riqueza, nuestra gente, que por décadas ha sido víctima del engaño, la 
corrupción, la politiquería, e intereses particulares de quienes han hecho un manejo 
particular del Estado local. Encarnamos los anhelos de cambio, de esta ciudad 
multicolor y abierta al mundo, que exige de nosotros, lo mejor: nuestras mentes y 
corazones. Asumimos el compromiso de trabajar por una Cali visionaria, democrática, 
segura, saludable, deportiva, multicultural, educadora, verde, incluyente y productiva.
En Santiago de Cali y su vecindad, como en ninguna otra región en Colombia y como 
pocas en el mundo, están dadas todas las condiciones para convertirse en uno de los 
polos de desarrollo, cultura y bienestar más promisorios y ejemplares de América. El 
Plan de Desarrollo “Para vivir la vida dignamente” es el paso más sólido y sostenible 
en este sentido.
Santiago de Cali es una ciudad terciaria rodeada de vecinos que complementan su 
vocación comercial sólida con actividades en los sectores primarios y secundarios de 
la economía, se encuentra a dos horas del principal puerto marítimo colombiano, es 
puerto fluvial, cuenta con aeropuerto internacional y zonas francas, en uno de los más 
fértiles y extensos valles del planeta. Estas condiciones naturales más su naturaleza 
mestiza, crisol de razas y culturas, son la fuente de las más ricas posibilidades para el 
desarrollo del talento creativo y la generación de riqueza social. El sueño de una 
ciudad incluyente, pujante y líder, anima los espíritus y despierta las energías de 
quienes siempre han creído en la grandeza de Santiago de Cali.