
Sobre la base de las consideraciones anteriores, el gobierno municipal velará 
especialmente por las siguientes acciones de gobierno que movilizan los principios y 
valores anteriormente enunciados:
- Comunicaciones para la democracia y rendición de cuentas: garantizarán el 
derecho a la información y a la comunicación recíproca y periódica para la 
participación en las decisiones, el conocimiento de la gestión, los avances y la 
ejecución de los programas y proyectos.
- Equipo de gobierno y liderazgo colectivo: el equipo de gobierno está conformado 
por personal idóneo y pertinente, de alta calificación profesional, y comprometido con 
el programa de gobierno, que asume la tareas de construir ciudad, sociedad y 
democracia desde el fortalecimiento y renovación de los liderazgos sociales e 
institucionales, en la perspectiva de la democratización de la gestión pública y 
ciudadana. 
-Democracia participativa y tratamiento pacífico de los conflictos: el 
fortalecimiento de las instancias y procesos de participación permite empoderar las 
comunidades organizadas, pues la democracia es un hecho social y político basado 
en la participación en una ciudad diversa e incluyente, que requiere acciones 
colectivas para la convivencia y la paz, que construyan consensos y tratamientos 
alternativos del conflicto. 
- Defensa del patrimonio público y focalización de la inversión: las acciones se 
regirán por el principio de primacía del interés general sobre el particular y de defensa 
de los bienes públicos y el patrimonio cultural, histórico, urbanístico y ambiental; 
además, la inversión pública se hará con criterios de racionalización, participación y 
focalización en prioridades definidas en el Plan de Desarrollo, promoviendo 
presupuestos locales participativos. 
- Integración local y territorial: tratamiento equilibrado entre áreas urbana y rural, y 
entre municipios del área metropolitana, con énfasis en las vocaciones particulares y 
el tratamiento de problemas compartidos. 
- Cultura ciudadana e identidad en la caleñidad: como expresión del compromiso 
en la construcción colectiva de la ciudad, con acciones de renovación de 
comportamientos, actitudes e iniciativas que dignifiquen al individuo y la sociedad, la 
convivencia y el territorio. 
- Respeto y concertación sobre la base de responsabilidad compartida: expresa 
el talante del gobierno municipal en sus relaciones con todas las corporaciones e 
instancias municipales, desde el Gobierno Nacional hasta el Departamental, desde el 
Concejo Municipal hasta las empresas de servicios.