Imprimir la información de la página

Análisis al manejo de la información en medios de comunicación desde una perspectiva de periodismo no sexista

Análisis al manejo de la información en medios de comunicación desde una perspectiva de periodismo no sexista

Comparte esta publicación

El Proyecto de No Violencias hacia las Mujeres que desarrolla la Alcaldía de Santiago de Cali, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) y la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Occidente ofrecerán el próximo miércoles 20 de marzo, la conferencia ‘Recepción crítica de medios de comunicación desde una perspectiva de periodismo no sexista’, la actividad estará dirigida a estudiantes de periodismo, a cargo de la reconocida docente, comunicadora y escritora colombiana Margarita Londoño, dentro del proyecto ‘La hora del periodismo’.

La jornada que se desarrollará a partir de las 10:30 a.m. en el auditorio Xepia de la Universidad Autónoma, se convertirá en el espacio ideal para que la comunidad asistente interactúe con la conferencista.

Margarita Londoño estudió administración de las comunicaciones en Boston y se graduó de comunicadora social en la Universidad del Valle. Obtuvo la maestría en periodismo de la Universidad de Sao Paulo, en Brasil, con su tesis laureada ‘Las Hojas del Diario’. Desde entonces, conjugó el ejercicio de la escritura con sus actividades como docente, periodista y política.

La periodista ejerció la docencia por más de 10 años en la Universidad del Valle, donde dirigió el Plan de Estudios de Comunicación Social. También, manejó el primer periódico de la universidad. Colaboró, además, con la creación del Canal Regional de Televisión Telepacífico, fue directora de medios de comunicación y columnista de distintos periódicos, como El Espectador, El Tiempo, El País y Occidente de Cali.

La escritora ingresó a la política como seguidora del entonces candidato presidencial Luis Carlos Galán. Fue directora del Departamento de Gestión Ambiental y candidata a la Alcaldía de Cali en 1997. Al año siguiente, llegó al Senado de la República como segundo renglón de Ingrid Betancourt, con la más alta votación nacional. Desde su curul trabajó por las minorías, las comunidades negras, las mujeres; así mismo, por mejorar la condición de las cárceles, el reconocimiento de los derechos civiles de los homosexuales, la ética en el ejercicio de la política y la búsqueda de una salida negociada al conflicto armado Colombiano.

Editorial Norma ha publicado tres de sus cuentos infantiles: Tortuguita se perdió, Los Goles de Juancho y El viaje punto com. Ha publicado en revistas y periódicos cuentos, ensayos y poesía, y actualmente tiene una columna de opinión en kienyke.

Agradecemos la difusión de este mensaje entre sus contactos.

Informes:
Oficina de la Mujer - Alcaldía de Santiago de Cali
Teléfono: 667 97 02.

Número de visitas a esta página: 2409
Fecha de publicación: 19/03/2013

Imprimir   -   Cerrar ventana