En su proceso de mejoramiento de los servicios que presta a la comunidad el departamento de Hacienda Municipal, a partir de la fecha se puede obtener el certificado de paz y salvo del impuesto predial unificado por internet.
Esta posibilidad es un servicio agregado que facilita la consecución del documento, entregando oportunidad y respuesta inmediata a la ciudadanía.
“Sin embargo, es necesario tener en cuenta que este certificado se obtiene a partir del tercer día hábil del pago, si se hizo en efectivo, o de cinco días si el pago fue con cheque o tarjeta de crédito”, precisó la directora de Hacienda, Cristina Arango Olaya.
Empero, si el contribuyente desea ver aplicado su pago en el mismo momento en que lo realiza, debe acercarse directamente a cualquier sucursal del Banco de Occidente o Banco de Bogotá y efectuar su consignación en efectivo o cheque de gerencia, únicamente.
La funcionaria indico que "se trabaja intensamente, estabilizando el sistema de gestión tributaria y con gran satisfacción entregamos hoy la posibilidad de generar paz y salvos del impuesto predial por internet. Estamos seguros de que esta herramienta tan esperada mejora sustancialmente el entorno para hacer negocios inmobiliarios en nuestro municipio y aportará comodidad y conveniencia para los ciudadanos que lo requieren, evitándoles las filas”, afirmó Arango Olaya.
Este es el procedimiento a seguir y el ABC de la obtención del certificado de paz y salvo
A. ¿Cómo se usa?
1. Ingrese al portal de la Aalcaldía www.cali.gov.co
2. Presione el botón Impuestos en Línea.
3. Seleccione la opción ‘Certificado de Paz y Salvo de Impuesto Predial’
4. Seleccione alguno de los criterios de consulta y digite el número correspondiente.
Las cuatro opciones actualmente disponibles son:
a. Objeto contrato: es un código interno que le asigna el sistema de Hacienda para relacionarlo con el contribuyente.
b. ID Predio: es un código numérico que figura en la parte superior derecha de las facturas de impuesto predial que se generan actualmente. Es altamente recomendado por Hacienda, ya que es más sencillo.
c. Número predial: es un código de 13 caracteres que empieza por letra y sigue con 12 números. Es el código que estaban habituados a usar los contribuyentes.
d. Número Predial Nacional: es un número de 30 campos, que corresponde a la codificación nacional, es único y también figura en las facturas.
5. Asegúrese de presionar el botón ‘consultar’.
6. Imprima el certificado de paz y salvo. Este se genera en pdf.
7. Para que el Paz y Salvo tenga validez para trámites notariales, se requiere adquirir las estampillas y pegarlas al paz y salvo. Las estampillas se adquieren en el vestíbulo bancario del CAM y otras en la Gobernación del Valle.
B. ¿Qué sucede cuando no se genera el paz y salvo?
Cuando en el sistema se registra alguna deuda así sea de un peso ($1), no se emite el paz y salvo. En estos casos, el contribuyente debe acercarse a cualquiera de los centros de atención al contribuyente, solicitar su factura y pagar la totalidad del dinero adeudado.
C. Una vez realizado el pago, ¿cuándo se puede generar el paz y salvo?
En la generalidad de los casos, los pagos tardan máximo 3 días hábiles en verse reflejados en la cuenta corriente del contribuyente. Si el pago fue con tarjeta débito o crédito este tiempo es máximo de 5 días.
La Directora de Hacienda agregó que “para contribuyentes que requieren con urgencia su certificado, ahora Hacienda Municipal brinda el servicio de aplicación en línea de pagos de impuesto predial. Este servicio está disponible inicialmente para pagos realizados en efectivo o cheque de gerencia en cualquiera de las sucursales del Banco de Occidente y del Banco de Bogotá en Cali”.
Adriana Carvajal y Anna María Castro