Imprimir la información de la página

El wushu, un arte marcial que mostrará sus mejores movimientos en los World Games

El wushu, un arte marcial que mostrará sus mejores movimientos en los World Games

Comparte esta publicación

Cuando el año pasado se anunció en Cali, la décima velada de ‘sanda’, muchos ciudadanos se quedaron sin entender de qué se trataba ese certamen. Y aunque algunos llegaron a pensar que les estaban hablando en chino, no se equivocaron, pues ‘sanda’ es una palabra china que hace referencia a la modalidad de combate libre del wushu, un arte marcial originario del país oriental y uno de los deportes invitados a los Juegos Mundiales 2013, que en mes y medio se tomarán la capital del Valle del Cauca.

Hoy, cuando ya se empieza a masificar y divulgar más sobre los deportes de artes marciales, algunas personas ya saben que ‘sanda’ es una de la muestras de wushu, cuyo significado proviene de la palabra wu (arte) y shu (guerra). Este es un arte que se practicó en las guerras chinas y, de hecho, es una derivación moderna de las artes marciales chinas.

Consiste en la exhibición y el contacto de rutinas, que se llaman ‘taolu’ y en un componente de combate (sanda), que combinados con ejercicios gimnásticos, movimientos y técnicas básicas del kung fu, como los son los saltos, patadas, puños, equilibrio y postura, para entregar un armonioso deporte de combate y exhibición.

En Cali, se empezó a conocer en la década de los 90, pero nace como liga en el año 1998. Desde entonces, incursiona en los diferentes públicos y gustos para que a través de todas las derivaciones de las artes marciales, gane adeptos y se masifique.

La liga está conformada por siete clubes debidamente registrados ante la Secretaría del Deporte y Recreación de la ciudad. El espacio donde se practica está dotado con modernas instalaciones y altamente equipadas, para el mejor desempeño de los apasionados de este deporte milenario, que exige muchísima disciplina.

Este deporte de exhibición y de contacto se remonta a tiempos prehistóricos de la dinastía Zhou Siglo 11-221 antes de Cristo que, con el tiempo, fue perfeccionando su técnica, estilo y complementándose.

Una batalla de wushu puede demorar desde un minuto en el estilo duro hasta 5 minutos en un estilo muy suave. Consiste en manejar patrones de ejercicios y maniobras gimnásticas, con base en los cuales, se juzga a los competidores y se les asigna una puntuación. En las rutinas pueden existir variaciones para demostrar mayor habilidad. Se usa armas como el palo (gunshu), sable (daoshu), lanza (qianshu), espada (jianshu).

Es un deporte de movimientos elegantes que lo tienen posicionado como una gran muestra de la herencia cultural del pueblo chino y el cual, tendrá exponentes masculinos y femeninos de China (candidato a la medalla de oro), Indonesia, Mongolia, Taiwán, Singapur, Polonia, Francia, Estados Unidos. Durante los Juegos Mundiales 2013 Cali, participarán representantes de Brasil, Argentina, Perú y Ecuador que, del 2 al 4 de agosto, expondrán su técnica en el Coliseo Evangelista Mora. Por Colombia, la invitada es una caldense.

/ Anna María Castro Casas

Número de visitas a esta página: 2731
Fecha de publicación: 06/06/2013

Imprimir   -   Cerrar ventana