Operadores de Unimetro levantan cese de actividades
Después de una reunión sostenida entre los operadores de Unimetro, la junta directiva de la empresa operadora del MIO y el presidente de Metrocali, se llegaron a unos acuerdos que permitieron que los operadores levantaran el cese de actividades.
Uno de los acuerdos a los que se comprometió Unimetro fue ponerse al día con el tema salarial. Así mismo el de no tomar represalias contra quienes participaron del paro.
“Gracias a la presencia del Presidente de Metrocali se ha llegado a un acuerdo de levantar el cese de actividades desde las cero horas del día de mañana. Estamos complacidos que el presidente de Metrocali se haya hecho presente y nos haya servido de garante en cuanto a las peticiones que tenemos para llegar a un feliz término”, indicó Reinaldo Gutiérrez Córdoba, presidente del sindicato Sintramasivo.
Desde hoy los operadores empezaron a recibir los pagos que la empresa operadora les adeudaba, así como las tareas para empezar en firme la operación el día de mañana.
“Las garantías que les ofrece la empresa para que empiecen a operar es pagarles. Ya hoy lo estamos haciendo con el pago de los parafiscales”, añadió José Alberto Mejía, secretario general de Unimetro.
Este paso que da Unimetro es una muestra del compromiso que tienen todos los actores del sistema para continuar ofreciendo a la comunidad caleña un buen servicio.
“La expectativa que tenemos como empresa operadora del MIO, es que este proyecto hay que sacarlo adelante, porque es un proyecto grande, lindo y de ciudad”, manifestó Javier Matabajoy, miembro junta directiva de Unimetro.
Hay un compromiso por parte de Unimetro de generar un plan de mejoramiento y de mostrarle a la ciudad que ésta es una empresa que le aporta al sistema, el cual sigue creciendo y fortaleciendo su cobertura de servicios.
“Este sistema no tiene retroceso, todos los empresarios del transporte y del sistema estamos comprometidos con sacar el proyecto adelante. Ya se están superando las situaciones que generan amenaza y estamos de cara al 2011 ampliando nuestra infraestructura de servicios y nuestra cobertura de servicio masivo en la ciudad”, señaló Rodrigo Salazar Sarmiento, presidente (e) de Metrocali.
Metrocali y los demás agentes del sistema contratarán una veeduría para verificar, no sólo el estado de cumplimiento de los operadores, sino el recaudo y el sistema en general. La veeduría dará elementos para implementar una serie de políticas de crecimiento y de mejoramiento del masivo.
Elena Ordóñez Acosta – eordonez@metrocali.gov.co
Se graduaron los gestores de ciudad
Con gran alegría y satisfacción, 311 gestores de ciudad se graduaron este lunes 13 de diciembre después de un proceso académico que les fortaleció competencias en temas de participación ciudadana, planes de ordenamiento territorial y gestión ambiental.
“Hoy culmina un proceso pero se inicia otro porque la idea final es formar y fortalecer redes de trabajo social y comunitario”, afirmó Jesús Darío González Bolaños, asesor de participación ciudadana.
El proceso académico, tanto para los de la Escuela de Gestores como los del Diplomado Ambiental, contó con el respaldo de la Asesoría de Participación Ciudadana y Políticas Públicas de la Alcaldía de Cali, del Instituto Popular de Cultura, la Escuela Superior de Administración Pública – ESAP-, la Agencia Catalana de Cooperación para el Desarrollo.
El acto contó con la participación del asesor Alfredo Valenzuela en representación del Alcalde; Aifalma Sánchez, coordinadora del programa; William Rodríguez, coordinador del Instituto Popular de Cultura y Alejandro Acosta, director de la ESAP, quienes hace tras año vienen trabajando en el tema como prioridad dentro del plan de desarrollo del municipio.
Este programa de gestores de ciudad busca crear un proceso de construcción de ciudad, en la que estos gestores puedan participar en la toma de decisiones frente a la gobernabilidad de la ciudad, para que generen ideas que se puedan mantener a lo largo de la historia.
Los gestores se graduaron en varios campos entre ellos el ambiental, cultural y comunal, sin embargo se fortalecerán en el campo directivo y representacional de liderazgos sociales, que busca mejorar el sentido de pertenencia y la gestión en los temas de ciudad, las cuales serán sus tareas prioritarias.
/ Katherine Becerra Cárdenas – Gloria Polanco R.
Alcalde (e) insiste en que recursos de sobretasa ambiental se inviertan en obras de mitigación
El Alcalde (e) de Santiago de Cali, Juan Carlos Botero Salazar, reiteró el llamado al Consejo Directivo de la CVC para que invierta los recursos de sobretasa ambiental en obras de mitigación del riesgo en el jarillón del río Cauca y la zona de ladera de la capital vallecaucana.
Para el funcionario es inexplicable que recursos del orden de los 70 mil millones de pesos transferidos a la Corporación durante la actual Administración, no se hayan visto reflejados en obras ambientales de la ciudad, por lo que insistió en el llamado.
“Le pido al Consejo Directivo de la CVC, que de los más de 70 mil millones de pesos que nosotros le hemos trasladado a los largo de estos tres años, los cuales no ha llegado ni un solo peso para obras de mitigación y en obras que mantengan los recursos ambientales en nuestra ciudad; hoy, cuando estamos en una ola invernal y que es fundamental que hayan recursos para recuperar el jarillón, para proteger las áreas de ladera en las Comunas 1, 18 y 20, le pido a la CVC, que al menos los 18.400 millones de pesos de éste año, sean transferidos en el corto plazo para que logremos, antes que ocurra una tragedia, hacer todas esas obras que se necesitan, tanto en el jarillón, como en la zona de ladera”, manifestó el Alcalde Botero Salazar.
Advirtió, que de no hacerse las obras de mitigación y prevención, la ciudad podría verse expuesta a una tragedia, cuando se pudieron haber utilizado los recursos para evitarla.
“Lo único que le pido es que los recursos lleguen para realizar la inversiones que tanto necesita la ciudad; no podemos luego lamentar hechos como los que han ocurrido en otros sectores del país. Hoy es la gran oportunidad, por favor que esos 18.400 millones de pesos lleguen para que las obras de mitigación en las zonas de ladera y en la zona del jarillón, los podemos hacer hoy cuando todavía se puede”, puntualizó.
/Félix Alomías Ceballos – elmasfelix@gmail.com
Otorgados $135 millones en subsidios a desplazados
Un total de 45 familias en situación de desplazamiento fueron beneficiadas con los aportes entregados por la Secretaría de Vivienda Social para la compra de Vivienda usada en el perímetro urbano de la ciudad de Cali.
Los aportes corresponden a las familias vinculadas al convenio Modelo Integral de Adquisición de Vivienda y Reestablecimiento Socioeconómico quienes estaban pendientes de recibir el aporte para la compra del inmueble. “este es el último grupo de familias del convenio suscrito con la OIM con lo que damos por terminada nuestra participación en este proceso”, aseguró Marco Aníbal Zambrano Solarte, secretario de Vivienda Social.
Bajo este programa se beneficiaron 170 Familias situación de desplazamiento, gracias a una intervención integral que logró vincular la asignación de los subsidios de vivienda con el apoyo, promoción e impulso de proyectos de generación de ingresos.
“Son más de 483 millones de pesos los que hemos asignado este año para la compra de vivienda usada, cifra que se incrementará con la vinculación de las familias que harán parte del proyecto habitacional Altos de santa Elena”, puntualizó el Secretario.
Un total de tres millones de pesos fue el aporte otorgado por por parte de la administración municipal gracias a un convenio realizado entre la Alcaldía de Santiago de Cali, en compañía de, la Gobernación del Valle, la USAID Colombia, la OIM y Comfenalco Valle mediante el cual se beneficiaron 907 personas.
Javier Barrera / Javier.barrera@cali.gov.co
Denuncie a través de las líneas de Atención de Emergencias
Cinco líneas de atención para la ciudadanía han dispuesto las autoridades municipales para atender cualquier situación anómala o emergencia que se pueda presentar en la ciudad, especialmente en el separador vial de las calles 25 y 26 donde se encuentra el alumbrado navideño.
Número Único de Emergencias: 123
DAS: 153
Gaula Policía: 156
Gaula Ejército: 147
CTI Policía Judicial: 6608000 Ext: 3222 – 3223
Adicionalmente, indicó el subsecretario de Policía y Justicia del Municipio, Fortunato García Wallis, la seguridad en el sector ha sido reforzada con un contingente adicional de uniformados de la Policía Metropolitana, además de agentes de la SIJIN y la presencia de CAI Móviles y funcionarios de la Secretaría de Gobierno de Cali.
“Hemos querido hacer una justicia de proximidad en este entorno donde también hay inspectores de policía y comisarios de familia para que las personas puedan aproximarse rápidamente hacer las denuncias”, precisó el funcionario.
En este sentido, García Wallis, hizo un llamado a la comunidad para que denuncie todo tipo de conducta punible ya que ello le permite al gobierno y a las autoridades locales realizar intervenciones más focalizadas.
/margarita.cardona@cali.gov.co
35% de avance en las obras en la avenida 8ª norte
Con pruebas a las nuevas redes de alcantarillado sanitario y pluvial, así como a la tubería de acueducto, avanzan los trabajos en la Avenida 8 Norte con cargo a las 21 Mega Obras.
Las labores que desarrolla la firma Mega Obra Cali S.A.S. alcanzan hoy el 35% del primero de cuatro tramos a intervenir en la zona. “Las obras iniciaron con la remoción de tierra para hacer el cambio de la obsoleta tubería y ahora ya estamos haciendo las pruebas de las nuevas redes” aseguró Juan Diego Flórez, secretario de Infraestructura y Valorización.
La restitución del corredor obedece a la rehabilitación de 250 kilómetros de vía, una de las 21 Mega Obras que se adelantan en Cali y que tienen el objetivo de brindar mayor movilidad, disminuir accidentalidad y proporcionar mayores y mejores espacios públicos para los caleños.
“Esperamos en los próximos días empezar a levantar por completo la carpeta, cambiar la estructura y proceder a la pavimentación de esta vía que comunica con el puente del tobogán” aseguró Jorge Mario Román, vocero de la firma encargada del desarrollo de las obras de la zona norte.
De acuerdo con los cronogramas de obra, el puente que comunica las Avenidas 4 y 2 norte, conocido como el tobogán, también es objeto de intervención. En la zona se levantó la estructura de mezcla asfáltica para proceder al mejoramiento de las juntas que posteriormente permitirá instalar la nueva carpeta, otorgando mejores condiciones de movilidad.
Finalmente, el ingeniero Román reiteró que las obras también comprenden la subterranización de redes secas, entre las que se encuentran energía y teléfonos, con lo cual se cumple en gran porcentaje una de las solicitudes más sentidas de la comunidad residente y comercial del sector, quienes una vez finalizada la intervención podrán no sólo gozar de cómodas zonas de espacio público sino de un corredor vial con mayores cargas en materia de movilidad.
Jorge Gutiérrez Leyva – jorge.gutierrez@cali.gov.co
18 mil personas visitan cada noche “Naturaleza Mágica”
Quienes pregonaron la inconveniencia del alumbrado en las calles 25 y 26, han tenido que ver en silencio cómo sus voces, en contra de la ubicación, las ha acallado la realidad de miles de visitantes cada noche: 18 mil, según cálculos de los que saben.
Diana Muñoz, Subdirectora POT y encargada del alumbrado “Naturaleza Mágica 2010”, celebra la gran asistencia de público que noche a noche recorre el alumbrado y que se emociona con las proyecciones Mapping. “Hemos estado bastante acompañados por miles de personas que han tenido un excelente comportamiento y que no han faltado al lugar desde la noche de la inauguración.
“Respecto a las quejas de que se han presentado algunos robos queremos hacer notar que son acciones aisladas que no son exclusivas de este sitio en el que está ubicado el alumbrado sino que hacen parte de los comportamientos que tiene una ciudad como la nuestra y que buscamos minimizar con más 1.000 personas que se encargan de la seguridad”.
La funcionaria dijo que para aprovechamiento de visitantes y turistas en el lugar también hay unos 1.300 vendedores que logran aliviar sus necesidades en esta temporada y dinamizan su economía familiar.
Otro de los atractivos de el alumbrado es el Paseo en el Tren al que se han aumentado tres vagones para sean muchas más las personas que disfruten de este paseo.
Diana Muñoz anunció además que a partir de hoy cada dependencia de la Administración tendrá a su cargo la coordinación operativa del alumbrado navideño. Hoy empieza la dirección jurídica y cada noche será otra dependencia la que hará esta labor con el fin de que esté atenta a que todas las personas que prestan servicio en este espacio como los Guardas Cívicos, Dagma, Gestores Ambientales, cumplan cabalmente sus funciones.
Sobre el Mapping, la Subdirectora del POT dijo que quienes quieran ver esta proyección deben hacerlo antes del 16 diciembre pues este día finalizan las proyecciones.
Estamos invitando a la ciudadanía a que siga disfrutando del alumbrado que la administración del alcalde Jorge Iván Ospina dispuso para turistas y propios y que no hagan caso a las voces que pretenden entorpecer la visita a este bello escenario. Lo que hay que hacer es tomar las precauciones necesarias para cuando se está en sitios de mucha afluencia de público y disfrutar de uno de los más bellos alumbrados de Colombia como lo es “Naturaleza Mágica 2010”.
/ Manuel Tiberio Bermúdez / manuel.bermudez@cali.gov.co
El alumbrado es también una fuente de trabajo
La magia de la naturaleza se expresa en el alumbrado que se exhibe en Cali para turistas y caleños y que en un homenaje a la biodiversidad la administración del alcalde Jorge Iván Ospina denominó “Naturaleza Mágica”.
En un recorrido de kilómetro y medio el visitante puede observar los distintos ecosistemas representados en el colorido de luces y figuras que atrapan la atención de todas las personas que le visitan.
Pero en este espacio también la administración consciente de la oportunidad de generar trabajo para los caleños posibilitó la instalación de más de 1.300 vendedores que aprovechan esta temporada para mejorar sus economías hogareñas.
Como lo dijo Martín González, un vendedor que noche a noche llega junto con su esposa a ganarse el sustento: “Este espacio nos ha permitido mejorar nuestras entradas pues de todo el gentío que llega en las noches, muchos son los que se antojan de las mazorcas que nosotros vendemos. Así también los otros vendedores les va bien y se ganan sus pesitos en esta época”.
/Manuel Tiberio Bermúdez
Gobierno recupera el espacio público en la ciudad
La época decembrina no ha sido un obstáculo para que la Secretaría de Gobierno, Convivencia y Seguridad de Cali, adelante las labores de recuperación del espacio público que a lo largo y ancho de la ciudad realiza diariamente.
“Continuamos con la recuperación de bienes de uso público e igualmente de bienes fiscales y de algunos terrenos que son propiedad de particulares”, indicó Fortunato García Wallis, subsecretario de Policía y Justicia del Municipio.
El funcionario dijo que está pendiente por realizarse un gran desalojo en un sector de la ciudad donde hay asentamientos subnormales en zonas no aptas para vivienda, construidos con materiales no adecuados y con mal manejo de aguas lluvias y residuales.
“Hemos encontrado un gran espaldarazo por parte del gobierno nacional que pretende incluir dentro de los decretos de emergencia, la necesidad de desalojar aquellos sitios donde la población esté expuesta a riesgos como es el caso de algunas zonas del oriente y otras del sur de la ciudad”.
De igual forma, se adelantan acciones articuladas con la Subsecretaría de Convivencia y Seguridad Ciudadana, en el centro y en el separador vial donde se encuentra el alumbrado navideño.
“Venimos realizando controles mañana, tarde y noche con el propósito de brindar seguridad y comodidad a todas las personas que salgan especialmente al centro a hacer sus compras”, concluyó García Wallis.
/margarita.cardona@cali.gov.co
Hasta por “Twitter” se busca ayuda para los damnificados de la ola invernal
Un grupo de jóvenes caleños ha tomado como referencia acciones realizadas en otras ciudades, para poner en marcha en la capital del Valle, lo que se ha denominado la “Twiteraton Cali”.
Karen López hace parte del grupo que trabaja esta propuesta en Cali y sobre cómo será este programa en Cali, nos dijo: “Queremos que los ciudadanos caleños nos acompañen el domingo 19 de diciembre desde las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde haciendo alguna donación que sirva para mitigar las necesidades de quienes han sido afectados por las inundaciones que ha dejado este invierno que azota nuestro país”.
“Quienes deseen hacer su aporte pueden acercarse a la sede de la Cruz Roja Valle y llevar su donación que puede consistir en alimentos, elementos de aseo, utensilios de cocina, frazadas, hamacas, colchonetas, regalos para los niños, en fin, todo lo que consideren puede ser útil para quienes han quedado sin nada debido a las inundaciones”.
“La Twiteraton” es una iniciativa que empezó en Medellín y lentamente se ha ido desplazando por distintas ciudades del país como Bogotá, Pasto y ahora le toca el turno a Cali.
“Muchas empresas de comunicaciones se han sumado a esta iniciativa de los jóvenes de Cali, pero en especial La Mega y distintas emisoras locales. Así mismo la alcaldía de Santiago de Cali nos apoya con el fin de que sean muchas las personas que se sumen a esta iniciativa y estamos aprovechando para que sea esta la oportunidad de que quienes deseen ejercer la solidaridad lo hagan.
Karen dijo que quienes lideran esta idea están muy complacidos porque el alcalde Jorge Iván Ospina participará de un stream de video trasmitido en vivo desde la sede regional de la Cruz Roja.
La cita es el próximo 19 de diciembre de 8 de la mañana a 4 de la tarde en la sede de la Cruz Roja. Quienes deseen más información pueden hacerlo así: En Twitter la dirección es @twiteraroncali - En Facebook www.twitteratoncali.com
Manuel Tiberio Bermúdez / manuel.bermudez@cali.gov.co
Disfrute de las vacaciones recreativas
Niños y niñas explorarán el universo y disfrutarán de una aventura en torno a la ecología humana, convivencia, medio ambiente y relación consigo mismo, con los demás y su entorno.
Gracias a La Alcaldía de Santiago de Cali, Secretaría de Deporte y Recreación, estas actividades se tienen proyectadas a realizarlas en dos fases a partir del 13 al 17 y del 20 al 24 de Diciembre.
Las inscripciones son completamente gratuitas y se hacen en las diferentes Unidades Recreativas, C.A.L.I de toda la ciudad y líderes deportivos y comunitarios sin costo alguno.
En el marco de este certamen se realizarán juegos didácticos, actividades culturales y recreativas, de la misma tomarán parte niños y pre adolescentes que oscilan entre los 7 y 12 años, que se unirán para convivir en paz y formar hombres y mujeres de bien para un mejor mañana en la capital vallecaucana.
En esta temporada decembrina, las Vacaciones Recreativas tendrán directa e indirectamente a 25 mil beneficiarios de todos los sectores socio-económicos, y todas las actividades arrancan desde las 8 de la mañana hasta las 12 del medio día, con refrigerios para todos los niños.
Comuna
Parque Recreativo
Dirección
Fecha 1
9
Parque Manuel María Buenaventura 100 palos
Calle 18 Carrera 20
13 -17 dic
10
Unidad Recreativa y Deportiva panamericano
Carrera 49 calle 12B
13 -17 dic
10
Unidad Recreativa el Guabal
Carrera 40B # 13-47
13 -17 dic
21
Calimio Desepaz
Carrera 26 M3 # 121-97
13 -17 dic
17
Unidad Recreativa cañaverales
carrera 61 # 18A-35
13 -17 dic
5
Unidad Recreativa Barranquilla
Carrera 1B # 59-00
13 -17 dic
2
Unidad Recreativa Los Álamos
Calle 62 N # 2FN-30
13 -17 dic
7
Unidad Recreativa 7 de Agosto
Calle 72 # 8B-11
13 -17 dic
6
Unidad recreativa Calimio
Calle76 1a2-00
13 -17 dic
3
Unidad Recreativa cristales
Carrera 14 calle 9 oeste
13 -17 dic
1
Unidad Recreativa Tory castro
Avenida 4 oeste calle 19
13 -17 dic
11
Unidad Recreativa ciudad modelo
Carrera 41B calle 31B
13 -17 dic
18
Unidad Recreativa asowembley
Calle 4 N0 92-44
13 -17 dic
Comuna
Parque Recreativo
Dirección
Fecha 1
14
Unidad Recreativa Puertas del Sol
Diag 108 Carrera 26F y 26G
20 -24 Dic
8
Coliseo de las Américas
Cra 12 Calle 20
20 -24 Dic
13
Unidad Recreativa Diamante
Carrera 31 # 40-12
20 -24 Dic
14
Unidad Recreativa Manuela Beltrán
Carrera 26Q # 116-17
20 -24 Dic
16
Unidad Recreativa Marino Rengifo
Carrera 41H # 38-75
20 -24 Dic
2
Unidad Recreativa El Avión
Av. 2N # 35ª- 04
20 -24 Dic
16
Unidad Recreativa Mariano Ramos
Carrera 48 # 38-00
20 -24 Dic
6
Unidad Recreativa Petecuy ll
Carrera 1C # 74
20 -24 Dic
13
Unidad Recreativa Villa del Lago
Diagonal 71ª1 # 25C-01
20 -24 Dic
12
Unidad Recreativa 12 de Octubre
Calle 50 # 28F-30
20 -24 Dic
20
Unidad Recreativa la Estrella
Carrera 42 Oeste # 8-02
20 -24 Dic
22
Polideportivo Valle del Lili
Carrera 102 Calle 21
20 -24 Dic
15
Polideportivo el Vallado
Carrera 41B # 54-55
20 -24 Dic
19
Cancha Múltiple Barrio Bellavista
Seguro Social Bellavista
20 -24 Dic
Ven, acércate y registra a tus niños para que disfruten de las mejores Vacaciones Recreativas que tienen la Alcaldía de Santiago de Cali y la Secretaria de Deportes.
Vacaciones Recreativas - Secretaría de Deportes Tel. 557 09 09
Exitosos resultados en operativos “Cazaevasores”
22 mil procedimientos de fiscalización a igual número de morosos del impuesto automotor, ha realizado el Centro de Diagnóstico Automotor del Valle en asocio con el Departamento del Valle del Cauca, y el respaldo operativo de la Secretaría de Tránsito y Transportes del municipio a cargo de Alexander López Montoya, dentro de la campaña “ Cazaevasores”, que ha permitido aumentar los recaudos que a la fecha, totalizan 82 mil millones de pesos por esta renta.
En operativos conjuntos de las autoridades, en lo que va de esta semana han sido requeridos en la vía los propietarios de vehículos a los que se les comprobó la morosidad en el pago del impuesto automotor, al tiempo que otros más fueron notificados mediante emplazamiento.
A la fecha se han presentado 277.000 declaraciones del impuesto sobre vehículos automotores en lo que va del año 2010, lo que convierte a esta renta en una de las más activas del Departamento, gracias a la constante actualización de los registros, el proceso de fiscalización y una constante labor de socialización de los procesos en los 42 municipios del Departamento del Valle con énfasis en Cali en donde está registrado el 70% del parque automotor de la región.
Los procedimientos se intensificarán con motivo de la temporada de fin de año y proseguirán el próximo año con embargos a las cuentas de ahorro y propiedades de quienes evaden el impuesto automotor, en concordancia con lo establecido en el nuevo estatuto tributario del Departamento, anunció el sub-Secretario de Impuestos y Rentas Marco Aurelio Valbuena.
Mayores informes en www.diagnosticentrodelvalle.com.co
Yolián Fernando Chaves/ yolianfernando@gmail.com
Secretaría de Salud Pública de Cali previene sobre la burundanga
La burundanga es un medicamento comercial, que se distribuye bajo prescripción médica, y para patologías clínicas del ser humano, pero que por el uso indebido de los delincuentes, se denominó ante la opinión pública como burundanga.
Esto con el fin de no promover el mercado negro, o la compra masiva en su nombre comercial, pues los delincuentes la utilizan con fines de hurto, estafa, violación. Las víctimas sufren alteración de la memoria.
“La forma más frecuente y efectiva de suministrar la burundanga es camuflarla en bebidas, caramelos, chocolates, alimentos, porque la sustancia no tiene ni olor ni sabor, de allí la importancia de que los ciudadanos recuerden estar prevenidos al ingerirlos”, afirmó Alejandro Varela Villegas, Secretario de Salud.
QUE NO SE LA DEN A USTED...
Para no convertirse en víctima de los delincuentes, la Secretaría de Salud Pública Municipal de Cali, recomienda:
Evite entablar conversaciones con personas extrañas
Esté alerta en todo momento. Cualquier sitio puede servir para la acción de los ladrones. Los lugares favoritos son las terminales y aeropuertos, el transporte público y el intermunicipal, los sitios nocturnos, de rumba, y los lugares donde se realizan espectáculos masivos.
No reciba alimentos ni bebidas de personas desconocidas, especialmente si usted se encuentra solo.
No reciba alimentos ni bebidas de personas a las que usted les tenga poca confianza.
No salga solo a las rumbas
Termine su copa antes de levantarse de la mesa
La burundanga no solamente sirve para robar, sino que también somete la voluntad de la persona, por lo que los delincuentes podrían causar daños en la integridad física y sicológica.
El efecto de este alucinógeno puede durar de 2 a 48 horas, caracterizado por síntomas como somnolencia, precedida de un estado de pasividad que hace a la víctima sugestionable y fácil de convencer para obedecer órdenes que en otras circunstancias no ejecutaría.
La Secretaría de Salud Pública Municipal de Cali le informa a la comunidad que para denunciar puede comunicarse al 123.
Ximena Gutiérrez/ ximenagcolombia@gmail.com
Alcaldía reconoce labor de Juntas de Acción Comunal
Como una manera de retribuir a tantos esfuerzos que durante todos los meses del año realizan los líderes comunales de la ciudad, la Administración liderada por Jorge Iván Ospina, a través de la Secretaría de Bienestar Social, realizará una fiesta comunal de integración este jueves 16 de diciembre, a partir de las 6:00 de la tarde, en el Centro de Convenciones Alférez Real.
“La labor del Estado de los últimos 50 años no sería posible y haber tenido logros sin el apoyo comunal, sin el apoyo de ese vínculo social y comunitario. Las juntas comunales son parte de nuestro corazón, de todo el sistema de movilización que construye la ciudadanía para hacer que la sociedad se ordene, y vaya hacia las metas del desarrollo”, manifestó Jesús Darío González Bolaños, secretario (E) de Desarrollo Territorial y Bienestar Social de la Alcaldía de Cali.
Según señaló el funcionario este será un espacio de integración festiva y de reconocimiento. “La Secretaría de Desarrollo Territorial y Bienestar social con la orientación explícita del Alcalde, viene desde hace varios periodos definiendo un encuentro de fin de año para agradecer esa labor, muchas veces silencioso, callada e incluso a veces invisibilizada que hacen los dignatarios comunales para contribuirles de alguna manera a esa dignidad”, agregó González Bolaños.
/Katherine Becerra Cárdenas – katherine.becerra@cali.gov.co
Encuentro del sector Artesanal de Cali
El Consejo Municipal de Cultura continúa haciendo encuentros con los sectores culturales de la ciudad, con el objetivo de dar a conocer el avance de su representante y concertar las mesas de trabajo, como una estrategia participativa, incluyente y democrática para realizar las propuestas que se contemplarán en la construcción del Plan Decenal de Cultura.
En esta oportunidad el encuentro será con el sector de los Artesanos, conocidos como personas que ejercen una actividad creativa en torno a un oficio concreto en un nivel preponderantemente manual y conforme a sus conocimientos y habilidades técnicas y artísticas, dentro de un proceso de producción. Quienes el día 15 de diciembre a las 5p.m. en la Sala 103 de la Secretaría de Cultura y Turismo Municipal, se articularán con Eddy Flores, representante del sector ante el Consejo Municipal de Cultura.
Esta convocatoria pública busca fortalecer el espacio democrático de participación e inclusión para establecer las fortalezas, debilidades y necesidades del sector, buscando consensos que permitan un positivo desarrollo colectivo social, artístico y cultural.
Los temas a tratar son:
1.Presentación e informe de Eddy Flóres, representante del sector Artesanal ante el Consejo Municipal de Cultura
2.Presentación del Plan Decenal de Cultura y sus avances.
3.Propuesta de Foro Artesanal Municipal.
4.Concertación de la metodología y temas a tratar en las futuras mesas de trabajo con el sector.
Inscripciones hasta el 15 de diciembre a las 3p.m. al correo electrónico plandecenaldeculturacali@gmail.com con:
Nombre completo
Correo electrónico
Número fijo y/o celular
Organización a la que representa con una reseña o descripción de su actividad personal en el sector.
Las expectativas que tiene con el Proceso del Plan Decenal de cultura.
Qué políticas culturales para el sector Artesanal, cree pertinente se estudien en la futuras mesas de trabajo.
Para ampliar esta información comuníquese con Eddy Flórez, representante del sector Artesanal del Consejo Municipal de Cultura, al 3155941401 o a la oficina del Sistema Municipal y Plan Decenal de Cultura.
/Secretaría de Cultura y Turismo Municipal 8813203.