Imprimir la información de la página

Nuevas construcciones deben cumplir con el Manual de Espacio Público

Nuevas construcciones deben cumplir con el Manual de Espacio Público

Comparte esta publicación

Aunque Cali cuenta desde hace varios años con el Manual de Elementos que componen el espacio público, ahora se está exigiendo su estricto cumplimiento y las Subdirecciones de Ordenamiento Urbanístico y Bienes Inmuebles realizan visitas respectivas a las nuevas construcciones, para verificar que se cumpla lo ahí estipulado, de lo contrario no se recibe a satisfacción.

Según Juan Fernando Vallejo López, subdirector de Ordenamiento Urbanístico, “toda nueva construcción debe cumplir con los criterios de diseño y construcción en el espacio público, lo cual significa calidad, seguridad, sostenibilidad, reparabilidad, segmentación e incluso la atención a las discapacidades motrices y visuales, lo que se traduce en el uso de los elementos de espacio público apropiados en cuanto a forma, dimensiones, tamaño y materiales tanto en zonas de recreación activa como pasiva” alertó el funcionario.

Explicó que la guía denominada Mecep (Manual de elementos constitutivos de espacio público) se encuentra para su consulta en la página web de la Alcaldía http://web1.cali.gov.co/, en la instancia de Planeación, en la parte inferior izquierda encontrará en Normatividad el link, que lo llevará a las 437 páginas que le muestran todas las características a tener en cuenta en el momento de constituir espacio público.

“El Manual es una guía que busca que toda intervención obedezca a un orden, que aplique criterios generales relativos a su dimensionamiento, accesibilidad, materialidad, seguridad, unidad y armonía”, resumió el funcionario.

En el mismo se pueden encontrar la ilustración sobre las características de los elementos, las especificaciones técnicas que se deben atender y los parámetros para su ubicación.

Por ejemplo, hay un capítulo dedicado al manejo de las discapacidades motrices, visuales y de talla baja, otro a la nomenclatura; uno más a lo que debe tener si es zona blanda o si por el contrario es zona dura, los andenes, las franjas de señalización, las ciclorutas, los caminos, andenes y hasta vías.

En este manual, que entregará orden y planificación a la ciudad, están contenidos todos los detalles para que construir obedezca a un entorno armonioso y no a la voluntad del constructor.

“Cali trabaja para alcanzar un espacio urbano armónico y ello depende de todos los actores, no únicamente de la normatividad”, concluyó el responsable del ordenamiento de la ciudad.

Anna María Castro Casas

Número de visitas a esta página: 2419
Fecha de publicación: 16/09/2013

Imprimir   -   Cerrar ventana