Imprimir la información de la página

AVANCE INFORMATIVO

Comparte esta publicación

Se adjudicó licitación para construcción del MIO Cable
Para avanzar en el cumplimiento de las metas trazadas en el plan de desarrollo “Para vivir la vida dignamente”, en cabeza del alcalde, Jorge Iván Ospina Gómez y Metrocali, se adjudicó con un puntaje de mil puntos  la licitación para la construcción del Mío Cable que tiene como objeto el diseño, suministro, construcción, obra civil, montaje, puesta en funcionamiento y financiación del sistema de transporte aero suspendido para la comuna 20 a la Unión Temporal Mío Cable, conformado por Conalvías S.A. con el 30% de participación, Ingecables S.A. con 20% de participación y Leitner S.P.A con el 50% de participación.

“Esta Unión Temporal ofertó por 67 mil  millones de pesos que es el costo total de la obra y 9 mil 700 millones de pesos que es el costo financiero que se estableció para poder adelantar el proyecto.  De esta manera se puede entrar al proceso de legalización y suscripción del contrato y dar inicio a las obras del Mío Cable”, expresó el presidente de Metrocali, Luis Eduardo Barrera Vergara.

Esta Unión Temporal presentó dentro de su experiencia proyectos en Barcelona, Manizales, Italia y Austria. El Plazo de construcción es de 16 meses, los cuales son contados a partir de la firma del acta de inicio. El 85% de las personas a las cuales se ha manifestado por parte de Metrocali el deseo de comprar sus predios, ha dicho que están dispuestos a vender, para dar paso a la construcción de este transporte aero suspendido para los habitantes de la comuna 20.

“Este sistema de transporte va a ser uno de los más importantes en el mundo, va a movilizar muchos pasajeros y va a tener una mirada internacional”, sostuvo Rodrigo Salazar Sarmiento, director Jurídico de Metrocali.

Este proyecto es financiado con recursos provenientes de la sobretasa a la gasolina, mediante vigencias futuras autorizados por el Concejo. La audiencia pública contó con la presencia de la Procuraduría provincial, la Procuraduría Nacional, la Contraloría y Personería municipales y delegados de la Cámara de Comercio de Cali.
Elena Ordoñez Acosta - eordonez@metrocali.gov.co

Primer paso para convertir la ciudad en un paraíso
Con la entrega de cheques por un valor de 1.500 millones de pesos, de los 18 mil millones de pesos que tiene presupuestada la administración Ospina Gómez para comprar los 66 predios de El Calvario para construir la sede de la Fiscalía, se inició el proceso de compra de los inmuebles por parte de la Empresa Municipal de Renovación Urbana – EMRU, que preside el ingeniero Yecid Cruz.

El primer predio en ser adquirido por la Alcaldía de Cali para renovar el centro de Cali, fue el de la señora Alba Figueroa de Deli, el cual heredó de su padre hace 45 años y en el que hasta hace poco funcionaba una casa de inquilinato con nueve familias en su interior.

Tanto doña Alba, como su hijo Francisco Lorenzo Deli, se sintieron orgullosos de ser ellos los pioneros de la transformación de la mal llamada “olla” donde reside mucha gente valiosa y mucho comerciante honesto, que al igual que ellos, están ansiosos de ceder sus derechos para levantar en el corazón de la ciudad, la Cali del futuro.

Para el arquitecto de EMRU y coordinador del proyecto Ciudad Paraíso, Nélson Londoño, el haber iniciado una renovación que se venía gestando hace 40 años, es un gran logro de la Alcaldía de Jorge Iván Ospina gracias a la gestión social que viene haciendo la EMRU hace 18 meses con los habitantes y comerciantes del sector, para que haya voluntad de venta y abandono voluntario de los predios.

Con él coincidió el gerente de EMRU, Yecid Cruz, quien se mostró optimista en que ahora venga la compra masiva de lotes, pues los primeros seis propietarios que vendieron recibieron el 70% del valor de su predio por haber firmado la promesa de compra venta y el 30% restante lo recibirán una vez se haga el registro en la Oficina de Instrumentos Públicos y se corran las escrituras.

“Esperamos tener comprados la totalidad de los 66 predios en el mes de octubre, para iniciar la demolición de los mismos y entregar las dos manzanas a la Fiscalía General de la Nación, pues se prevé que ellos inicien construcción en enero de 2011”, manifestó Yecid Cruz, quien reconoció la ardua labor que hizo el alcalde Jorge Iván Ospina para llevar progreso, empleo y seguridad al centro de Cali.   

Julio César Aristizábal, comerciante que tenía tres predios alquilados en El Calvario y quien fue el segundo en venderlos, se mostró partidario de la renovación urbana del centro de la ciudad y aspira a invertir de nuevo en este sector con dos misceláneas, para ganarse las exenciones  tributarias que aprobó el Concejo, en una clara demostración de los concejales de querer ver una Cali pujante y emprendedora.
/William López Arango – william.lopez@cali.gov.co

Medidas de seguridad para este fin de semana
Con el fin de garantizar la seguridad y evitar disturbios durante la posesión de Juan Manuel Santos como nuevo Presidente de Colombia, la Alcaldía de Cali estableció a través de acto administrativo, unas medidas transitorias en la ciudad, las cuales regirán desde las 6:00 de la tarde de este viernes de 6 agosto, hasta las 24 horas del lunes 9 de agosto.
 
La restricción a la circulación de vehículos que transporten gas propano, escombros o trasteos, así como la declaratoria de la Alerta Amarilla en la Red Hospitalaria del Municipio son algunas de ellas, además de la prohibición del porte de armas determinada por la Tercera Brigada del Ejército Nacional.

Otra, es el acuartelamiento de primer grado para los miembros de la fuerza pública, militar y de los organismos de inteligencia, lo que significa que estarán dispuestos las 24 horas durante este fin de semana para los procesos de seguridad que se adelanten en la capital vallecaucana.

Adicionalmente, se ejecutarán los ‘Planes Candado’, los cuales incorporan  la protección de los accesos a la ciudad por parte de las fuerzas militares, la Policía y demás organismos de seguridad los cuales han dispuesto toda su fuerza en los sitios neurálgicos del territorio, con el objetivo de controlar todos aquellos sitios calificados como de alto riesgo y contrarrestar cualquier hecho delictivo.

Entretanto, la Policía Metropolitana ha diseñado un plan que incluye el despliegue de más de 6.800 hombres por las diferentes vías de la ciudad y en su área metropolitana quienes ubicarán puestos de control y adelantarán registros a establecimientos públicos, requisas a vehículos y a personas.
Margarita Cardona /margarita.cardona@cali.gov.co

Amplían inscripción al Plan Talentos hasta el 12 de agosto
La Alcaldía de Santiago de Cali informa a todos los jóvenes interesados en ingresar al Programa Plan Talentos II, que en aras de ofrecer oportunidad a más aspirantes, se amplió el plazo de inscripciones hasta el próximo jueves 12 de agosto.

El horario de atención al público es de 8:00 de la mañana hasta las 12:00 del medio día y de 1:00 a 5:00 de la tarde, en el Centro Cultural de Cali. De otra parte, para los habitantes del oriente de la ciudad que deseen inscribirse, también pueden acercarse al CALI 14, donde funcionarios de la Secretaría de Educación les atenderán  todo el fin de semana hasta  el día lunes  en el mismo horario del Centro Cultural. ¡Todavía estas a tiempo, participa y asegura tu futuro!
/Secretaría de Educación  

Entrega de escrituras de Potrero Grande
La Secretaría de Vivienda Social hará entrega oficial de 1.095 escrituras a los adjudicatarios de la IV etapa del Proyecto Habitacional Potrero Grande, en una jornada de entrega que iniciará este lunes 9 de agosto a partir de las 10:00 de la mañana en el Polideportivo de Calimio Desepaz y se extenderá hasta el viernes 13 de agosto.

Los 1.095 propietarios que fueron reubicados hace un año en el proyecto habitacional, podrán reclamar las escrituras que los certifican como dueños de las viviendas de acuerdo a  la ubicación de sus casas.

“Las primeras familias corresponden al lote No. 8, quienes están citados para el día lunes, posteriormente estaremos entregando las del lote No. 9 y el 10”, manifestó Marco Aníbal Zambrano, secretario de Vivienda Social.

Así mismo el director de la cartera de Vivienda Social, manifestó que quienes no puedan asistir al evento, pueden dirigirse a las oficinas de la Secretaría de Vivienda Social, a partir del 17 de agosto para recibir la escritura de su predio.

La Secretaría de Vivienda dispondrá de un vehículo en la bahía del CAM el lunes 9 de agosto, a partir de las 9:30 de la mañana, para transportar a los comunicadores al lugar de entrega de las escrituras, que será en la carrera 26 m2 # 122-75.
/Javier Barrera / javier.barrera@cali.gov.co

Tres jugadores del América estarán en inauguración del Torneo de la Fe
Con el propósito de seguir incentivando la tolerancia y el respeto, las directivas de la Nueva América S. A. acompañarán el acto inaugural del “Torneo de la Fe, fútbol para el emprendimiento”, que organiza la Alcaldía de Cali a través de la Secretaría de Gobierno, Convivencia y Seguridad Ciudadana con las barras del Cali y del América.

El gerente deportivo del América, Mauricio Vélez, dijo que además del acompañamiento que harán a lo largo de los dos meses que dura el torneo, los jugadores Wilson Morelos, Germán ‘Nigris’ Caicedo y el volante Iván Vargas, estarán presentes en el partido inaugural que se desarrollará este viernes 6 de agosto a las 6:00 de la tarde en el polideportivo del barrio El Vallado.

“Creemos que este tipo de eventos deportivos significa mucho para los jóvenes y aún más si se sienten acompañados por sus ídolos, por eso, desde el Nuevo América hemos decidido acompañarlos y queremos que esto sirva para que ellos elaboren procesos y conductas que les sirvan como manuales de convivencia”, indicó Mauricio Vélez.
Jorge Gutiérrez Leyva – jorge.gutierrez@cali.gov.co

Alcaldía entregó carro por el pago oportuno de impuestos municipales
Con un evento protocolario en la plazoleta del CAM, en la que estuvieron presentes el gerente de SI CALI, Jaime Camacho; el director de Hacienda del Municipio, Juan Carlos Botero Salazar y el Subdirector de Impuestos, Leonardo Soto, la Administración Municipal y la firma SI CALI, entregaron un Renault Twingo 0 kilómetros color rojo al señor Luís Hernando González Calle, quien fue el afortunado contribuyente que con su pago oportuno ganó el sorteo.

La entrega oficial la hizo el director del Departamento Administrativo de Hacienda, Juan Carlos Botero Salazar, quien dijo que el programa de Cultura Tributaria está arrojando los mejores resultados.

“Queremos que en Cali se fortalezca la cultura tributaria y hay varias formas de hacerlo: con fiscalización y embargos o entregando incentivos por el pago de impuestos como la entrega de este carro. Lo importante es que la comunidad vea reflejado ese recaudo en la ciudad, en proyectos sociales como el Plan Talentos, la construcción de vivienda nueva, proyectos de  bienestar social, mejoramiento de la malla vial o el sistema de trasporte masivo MIO. Estas obras sólo son posibles si pagamos oportunamente”, explicó Botero Salazar.

El ganador expresó que, “recibo este premio con mucha alegría, corrí con suerte,  es la  primera vez que me gano algo, yo procuro estar al día con los impuestos y los ciudadanos deberíamos ser conscientes de ello porque es benéfico para la ciudad. Para los que no pagan, los invito a que contribuyan aportando al desarrollo de los proyectos de ciudad.”

De igual manera, el director de la cartera dijo que se seguirán realizando sorteos. Los próximos premios se rifarán entre los contribuyentes que estén a paz y salvo con el pago de Industria y Comercio.
/Gloria Polanco R.

Dagma aprueba plan de saneamiento y manejo de vertimientos de EMCALI
El Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, Dagma, aprueba mediante la resolución No. 4133.0.21.234 del 15 de Julio del presente año el Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos, PSMV,  que presentó EMCALI a la Autoridad Ambiental Municipal con proyección hasta el año 2016.

Este documento comprende el conjunto de programas, proyectos e inversiones necesarias para el saneamiento y tratamiento de vertimientos en la ciudad. Los planes fueron presentados al Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, Dagma, como lo reglamenta la resolución 1433 de 2004, pues Emcali es una empresa prestadora del servicio de Alcantarillado que está sujeta al pago de la tasa retributiva, por lo cual debe plantear iniciativas de acuerdo a los objetivos de calidad que establece la autoridad ambiental correspondiente, en este caso en el perímetro urbano, para cada una de las cuencas intervenidas por aguas pluviales o sanitarias.

Dichas acciones se proyectan en 3 plazos: a corto plazo (2 años desde la presentación del PSMV), mediano plazo (desde el 2do año hasta el 5to), y largo plazo (5 a 10 años); el Dagma luego de la superada etapa de evaluación y aprobación será la entidad responsable del seguimiento y control de las mismas.

“Poseer estos planes aprobados nos representa una herramienta de planificación y autorización de vertimientos que define las obras e inversiones a ejecutar por las empresas prestadoras de servicios públicos de EMCALI, en beneficio del saneamiento básico de la ciudad hasta el año 2016” declaró el Director del Dagma, Carlos Alberto Rojas.

Las obras planteadas para tal fin son en su mayoría interceptores de aguas residuales que buscan conducir por un canal paralelo al de los canales de aguas lluvias o los ríos las aguas residuales que está siendo depositada en ellos por conexiones de alcantarillado erradas, llevándolas directamente a las plantas de tratamiento.

Las acciones arrojarán como resultado la ampliación de cobertura del alcantarillado de la ciudad para evitar la contaminación en los afluentes y la proliferación de vectores en los canales.
/Catalina Morales Henao / catalina.morales@cali.gov.co

Sellado Rodizio Do Brasil por contaminación auditiva
En operativo nocturno, el Departamento de Gestión del Medio Ambiente-Dagma, adelantó el cierre del restaurante Rodizio Do Brasil ubicado en la carrera 106 con calle 124 casa 38 del Barrio Ciudad Jardín, donde se llevaba a cabo un desfile de modas que fue cancelado inmediatamente.

Al momento de la visita, el equipo técnico realizó mediciones de presión sonora, encontrando que el ruido ocasionado por el evento superaba en 20 decibeles los niveles permitidos para esta zona de la ciudad. Al levantar el acta respectiva de la medición y de la suspensión preventiva de actividades, la propietaria del establecimiento se negó a firmar el documento, siendo un agravante para el proceso.

Adicionalmente en el operativo conjunto entre la Policía, la Subsecretaría de Convivencia y Seguridad Ciudadana, Tránsito y el Dagma, se verificaron los debidos permisos para desarrollar el evento, observando que el restaurante no tramitó legalmente dicha actividad ante la Administración Municipal. Los documentos debieron ser tramitados ante: el DAGMA, Tránsito, Policía Nacional, Sayco y Acinpro, Bomberos, Defensa Civil, Secretaría de Gobierno, entre otras entidades.

“El Dagma se encuentra altamente preocupado porque hemos encontrado que en Cali aún tenemos entidades que organizan eventos violando las normas ambientales, asunto que es grave, si se tiene en cuenta que son establecimientos comerciales que se supone tienen un gran compromiso con la ciudad.  Ésta situación no es aceptable para la Autoridad Ambiental Municipal por ello procederemos a la investigación sancionatoria, que nos definirá el valor de la multa”, afirmó Carlos Alberto Rojas, director del Dagma.

El restaurante durante este fin de semana no podrá abrir sus puertas para servir a los caleños. El martes se adelantará el acto administrativo y los dueños o la administración del establecimiento, deberán avanzar en las adecuaciones necesarias para insonorizar el lugar y poder retomar su normal funcionamiento.
/Catalina Morales Henao / catalina.morales@cali.gov.co

El  “Festival  Petronio  Álvarez”  ocasión  para  realzar  la  cultura  del  Pacifico
 EL Festival “Petronio Álvarez” es un evento auspiciado por la Alcaldía de Cali, La Secretaría de Cultura y Turismo y operado por CORFECALI  que  se constituye en un instrumento por medio del cual se reconoce a la ciudad de Cali como espacio de congregación y reflexión sobre la herencia cultural de la tradición pacífica, con un proceso encaminado a la inclusión y equidad.

Es la oportunidad para realizar acciones que reconozcan la  diversidad  social, cultural y económica (propuesto en el Plan General de Desarrollo 2008-2011, del municipio de Santiago de Cali).

Se ha tomado como referencia rendir un reconocimiento a la memoria de Petronio Álvarez, guitarrista  y  compositor de amplio renombre, nacido en Buenaventura  y constituido en un ícono artístico por su prolífera producción musical, destacándose la  creación de la obra  “Mi Buenaventura”,  que lo elevó al estrado de la popularidad nacional e internacional.

¿Quién fue Petronio Álvarez?
Petronio fue un ser signado para la gloria, persona caracterizada por sus tres nombres de pila, Patricio Romano Petronio Álvarez Quintero,  quien  nació en la Isla Cascajal en el municipio de Buenaventura, un primero de octubre de 1914.  Desde muy niño aprendió a cantar y a  trovar, entreverado con los mayores que deambulaban por callejuelas, bares y cantinas, de su bello puerto de mar.

Hijo de una humilde familia integrada por un caucano, José Joaquín Álvarez Micolta y Juana Francisca Quintero Asprilla, quien poseía un talento especial como compositora y escritora de versos. Petronio no tuvo la oportunidad de acudir a la academia y su formación fue la del colombiano autodidacta que se pule en la universidad de la calle, donde impuso su talento, su instinto y su amor por la música.

Desde niño tuvo una curiosidad, seguir los pasos de su padre que era ferroviario. Ingresó para oficios varios y su predisposición para servir le permitió granjearse la confianza de trabajadores y de sus superiores. De pronto lo sorprende la vida estudiando mecánica y escala todas las posiciones hasta cumplir su sueño, ser maquinista y nada menos que de “La Palmera”, la misma que engalana en Cali la estación del Ferrocarril.

El “chi- pi-cha-pe” de las ruedas sobre los rieles fueron el marco musical para las tonadas de Petronio, que más tarde se volvieron canciones. Armado de su guitarra animaba las tomatas en las estaciones intermedias y la gran rumba se armaba en Cali y Buenaventura, según correspondiera el final del convoy.

 En 1931 compone “Mi  Buenaventura” sin pensar  que con el tiempo, por su poesía y música sería el himno natural de Buenaventura. Dice la historia que la canción se popularizó a punta de tanto repetirla, no había forma de grabarla y fue necesario postergar las alegrías hasta 1952 cuando Tito Cortés y Los Trovadores de Barú la grabaron y esta obra tomó rumbo al resto del país y más tarde, al mundo en muchísimas versiones. De su inspiración ya habían surgido como por arte de magia otras canciones como, “El Porteñito”, “Adiós al Puerto”, “Cali Ciudad Sultana”, “La Caña de Azúcar”, “Despedida” y un sinnúmero de páginas musicales que todavía engalanan el panorama musical colombiano.

Promediando el año 58, Petronio Álvarez se traslada a Cali para reclamar su jubilación y comienza otra era de su bohemia. Deambula por calles y carreras con el gran epicentro del Barrio Obrero, barrio habitado por trabajadores ferroviarios, zapateros y modistas, donde predominaban, el tango, la Guaracha, El Merecumbé y desde luego, el currulao y toda la música de Petronio, que había interpretado en esta ciudad su carnal Peregoyo.

Petronio, un negro fuerte como el roble no soportó en Cali, su segunda patria chica, los embates de un cáncer óseo que se lo llevó un 10 de diciembre de 1966, cuando la ciudad empezaba a oler a Feria, donde tantas veces cantó “Mi Buenaventura, Patricio Romano Petronio Álvarez Quintero a quien como su papá, apodaron desde niño como, Cuco, por su malicia y habilidad para enfrentar los retos que le planteó el destino.  

A grandes pinceladas, este es el perfil de uno de los autóctonos juglares del pacífico colombiano en cuyo honor CORFECALI operará entre 11 y 15 del mes en curso la versión XIV del Festival “Petronio Álvarez.
/Guillermo García Jaramillo
 
“Mesa Informativa”, un espacio de encuentro con los  caleños
La Asesoría de Comunicaciones invita a la comunidad a participar en el programa “Mesa Informativa” que se emite desde el 15 de julio por el Canal Regional Telepacífico,  a partir de 6:00 de la tarde los días jueves y a las 10:00 de la noche los lunes, martes, miércoles y viernes.

Este espacio se realiza en directo y trata temas de actualidad, con la participación activa de los ciudadanos. El equipo periodístico, orientado por la comunicadora Luz Marina Cuéllar, trabaja diariamente en el cubrimiento de los sucesos de la Alcaldía de Santiago de Cali, lo que genera una importante dinámica informativa que responde al acontecer de nuestra ciudad.

“La producción del material y los invitados los definimos diariamente en el Consejo de Redacción, el cual realizamos a las 7:30 de la mañana; en este espacio compartimos el monitoreo de medios, actividad importante para tomarle el pulso a la ciudad y a partir de esta información, escogemos el tema de mayor vigencia para nuestro programa”, explicó Luz Marina Cuéllar.

El programa Mesa Informativa, realizado y producido  por la Oficina Asesora de Comunicaciones de la Alcaldía de Cali, busca mantener un espacio de encuentro con los caleños. A través de la participación telefónica los televidentes expresan sus inquietudes y de inmediato escuchan la respuesta del gobierno local frente al tema.

La Asesoría de Comunicaciones se encuentra ubicada en el sótano 1 del Centro Administrativo Municipal- CAM y en el esfuerzo diario por informar a la ciudadanía sobre la gestión del actual gobierno, produce material para radio, prensa, televisión y la página institucional, www.cali.gov.co
Claudia Salas / Claudia.salas@cali.gov.co

Salud Pública da prioridad a la atención del cáncer infantil
La Secretaría de Salud Pública Municipal, en articulación con la Secretaría de Salud Departamental, viene desarrollando diversas capacitaciones y actividades con el personal médico de las instituciones de la red de salud pública y privada del Valle, para garantizar la detección temprana del cáncer, que hoy representa la tercera causa de muerte en el mundo, después de las enfermedades cardiovasculares y las muertes violentas.

Con mayor preocupación, cifras del DANE establecen que el cáncer es una de las principales causas de muerte infantil en el país y según la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, Colombia tiene una de las mayores tasas de incidencia de cáncer infantil en América registrando 2.200 casos nuevos en el 2009.

Por ello, la Secretaría de Salud Municipal, el Ministerio de Protección Social, el Instituto Colombiano de Cancerología y el Registro Poblacional de Cáncer, vienen trabajando de la mano con los estamentos gubernamentales con el propósito de consolidar una propuesta integral de la ruta de tratamiento a los infantes como foco vulnerable del padecimiento de cáncer a partir del cumplimiento de la ley 1388 de 2010 que propende por la disminución de la tasa de mortalidad por esta patología.

La implementación de la Ley 1388 apunta hacia la aplicación de guías, protocolos y políticas que garanticen tratamientos oportunos y que faciliten el acceso a las personas que lo requieren. A nivel global, el 90 % de los niños enfermos de cáncer tiene posibilidades de curarse, mientras que en Colombia esas posibilidades de cura no superaban el 50% según el Observatorio Interinstitucional de Cáncer Infantil (OICI).

“En el caso de la Leucemia Aguda Pediátrica, las probabilidades de recuperación pueden reducirse a menos del 50 por ciento, porque muchos abandonan el tratamiento o lo siguen de manera poco juiciosa, debido a las trabas administrativas que les impone el sistema de salud y a los problemas de acceso que tienen estos pacientes”, sostuvo Jorge A. González Durán, médico epidemiólogo del componente de cáncer de la Secretaría de Salud Pública.

De la misma forma, las jornadas de intervención con la comunidad que lleva a cabo Salud Pública, hacen énfasis en la prevención de ciertos factores de riesgo de acuerdo al análisis de perfiles epidemiológicos que indican una tendencia mayor a presentar cáncer personas con mala nutrición, infecciones, alcoholismo, tabaquismo y trabas al acceso a la salud.
John Freddy Reyes / reyesjohnf@hotmail.com

Dagma investiga muerte de leona en Circo Las Vegas
Funcionarios de las áreas Jurídica y de Control del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, Dagma, hicieron presencia en las instalaciones del Circo Las Vegas para confirmar las declaraciones de los propietarios y el médico veterinario sobre el fallecimiento de la leona Indira hace una semana.

Según el testimonio de los representantes del Circo y la documentación que presentaron, Indira era un ejemplar anciano que mostró dificultades de salud propias de su edad como insuficiencia renal y anemia leve. La expectativa de vida de esta especie en cautiverio es de máximo 25 años y la leona tenía alrededor de 23, hacía parte del Circo desde su infancia y estaba marginada del espectáculo por su avanzada edad.

Por solicitud del Dagma los propietarios entregarán, a la mayor brevedad, los resultados de la necropsia realizados el día de la muerte del animal y para la próxima semana se esperan los hallazgos de las muestras de patología que fueron enviadas a un laboratorio en la ciudad de Bogotá.

El cuerpo del animal fue cremado el mismo día de su deceso, luego de realizado el proceso de necropsia por el veterinario del Circo.
/Viviana Giraldo Ossa – viviana.giraldo@cali.gov.co

Maquinaria nueva agilizaría obras en Cali
Conscientes de que la operatividad de la maquinaria que tiene a su cargo la Secretaría de Infraestructura y Valorización está empleada en un 100 %, y es necesario reforzarla para cumplir las exigencias que en materia vial tiene el municipio, la Administración del médico Jorge Iván Ospina Gómez, comienza a pensar en la posibilidad de mejorar estos equipos de obra.

Según Juan Diego Flórez González, secretario de Infraestructura y Valorización, es necesario hacer esfuerzos encaminados a renovar el parque automotor y de maquinaria que tiene el Municipio, pues se trabaja con maquinaria de 1981 y 1989, con 20 y 30 años de operaciones. Indudablemente estos equipos ya cumplieron su vida útil.

“Es importante buscar la posibilidad de conseguir recursos que nos permita mejorar nuestra  maquinaria. Recordemos que la Secretaría de Infraestructura no sólo tiene a cargo el mantenimiento y el bacheo regular, sino la responsabilidad para intervenir en situaciones de desastres naturales, elecciones y todo lo que requiera apoyo logístico con maquinaria”, indicó Flórez González.

Para efectos de mejorar los equipos y la maquinaria se ha proyectado una inversión cercana a los 2.500 millones de pesos, lo que agilizaría los procesos constructivos y de apoyo en la ciudad “Es importante invertir en lo público, esperamos el próximo año tener la posibilidad de adquirir mejor maquinaria mucho más moderna y a menores costos de mantenimiento y operación, que nos dé una mejor posibilidad de repuesta”, concluyó el funcionario.

Entre la maquinaria que necesita la Secretaría de Infraestructura para optimizar sus labores se encuentran retro excavadoras, buldózer, motoniveladoras, compactadoras o máquinas con  función “Duplex” que permitirán hacer más ágiles los tiempos de obra en los diferentes frentes de trabajo.
John Dairo Gómez Cárdenas   //john.gomez@cali.gov.co.

Asesoría de Paz- Familias en Acción se articula con rectores
La Asesoría de Paz-Familias en Acción liderada por Janeth Patiño López  y el equipo de Familias en Acción se reunió con los 90 rectores de los colegios públicos de la ciudad con el fin de socializarles el Programa y de motivarlos para contribuir a la verificación reportando oportunamente la  continuidad de los estudiantes en la institución con el fin de hacer posible la entrega del subsidio de educación.

“Hacemos un llamado a los rectores de los colegios públicos para que continúen su articulación con el programa y entregando la información oportuna para el pago de los subsidios y agradecemos el cumplimiento que nos han reportado porque gracias a su compromiso hemos podido validar la información y hacer posible el reporte para los pagos””  manifestó Janeth Patiño López, Asesora de Paz y Enlace Municipal del Programa Familias en Acción.
Durante la reunión la Asesora de Paz propuso a los rectores un proyecto piloto en donde ellos mismos alimenten la base de datos del Programa y la carguen al sistema con el fin de agilizar el flujo de la información y poder validar los pagos a los titulares de Familias en Acción.

La Asesora de Paz también expresó que los rectores serán capacitados previamente por la Unidad Coordinadora Regional del Programa de Familias en Acción e invito a todos hacer parte de esta labor loable que agilizará y garantizará el pago oportuno a las Familias en Acción. /Sandra Velásquez Cardona. comunicadesepaz@cali.gov.co

Con homenaje a pionera, culminó encuentro de Archivistas
El encuentro de archivistas, que tuvo lugar en Cali del 3 al 6 de agosto, culminó con éxito este viernes en el Centro Cultural de Cali y al cierre del evento los representantes del Archivo General rindieron homenaje a Amanda Acosta Manzano, pionera en el tema de los archivos en Cali y quien se encargó de inocular  el “virus” en las futuras generaciones.

Los archivistas reconocieron el entusiasmo, intensidad y gran compromiso con que Amanda desarrollo su trabajo al frente del Archivo General de la Alcaldía de Santiago de Cali y cómo poco a poco, fue creando conciencia entre sus compañeros sobre la importancia de conservar el acervo documental de una entidad.

Hoy Amanda está jubilada pero continúa activa en el campo docente y brindando  asesorías. Emocionada agradeció este gesto de sus compañeros, pues aunque a ella le correspondió abrir brecha, hoy el camino se encuentra más despejado y les corresponde a todos seguirlo construyendo.

Al cierre del evento, Rodrigo Figueroa, secretario del Consejo Municipal de Archivos, invitó a los asistentes a seguirse fortaleciendo como equipo, para lo cual se conformará una red de archivistas que tendrá como propósito la mejora continua y la actualización permanente.
Claudia Salas / Claudia.salas@cali.gov.co

Médicos llegaron hasta Los Arrayanes, en medio de la emergencia sanitaria
Después que se declarara la emergencia sanitaria en el sector de los Arrayanes, la Secretaria de Salud Pública Municipal en conjunto con la red de salud ladera, inició un diagnóstico para identificar los problemas de salud que aquejan a esta comunidad.

La intervención se  hizo con un equipo conformado por un médico, un odontólogo y auxiliares de enfermería, que prestaron servicios como consulta médica general, salud oral, vacunación y consulta sicológica.

En esta visita se identificó que la contaminación del agua es la causante de muchos de los síntomas que aquejan a la comunidad. Por tal motivo, personal de la red de salud ladera, continuará haciendo seguimiento a estas 180 familias,  donde el 60% es de niños y otro porcentaje es de población de adultos mayores en riesgo.

Con el propósito de darle herramientas primarias a la comunidad del sector, la Unidad Ejecutora de Saneamiento- UES Rural, también está  realizando visita  casa por casa, pueda realizar el trabajo de descontaminación del agua personalmente y de esa manera poder mitigar los riesgos por contaminación.

“Vamos a estar muy pendientes de esta población, crearemos una mesa de trabajo social en salud conjuntamente con la comunidad de Los Arrayanes. No se quedará ni un solo hogar sin visitar, no descansaremos hasta mitigar completamente esta emergencia que pone vidas en riesgo” expresó Alejandro Varela, Secretario de Salud Publica.

Después de identificar algunos problemas de salud como son parásitos y problemas en la piel, la red de salud ladera se prepara con su equipo de médicos para realizar un desparasitación general para esta población en la próxima visita.
John Williams Benavidez   jhonwillbe@hotmail.com

Número de visitas a esta página: 4066
Fecha de publicación: 06/08/2010

Imprimir   -   Cerrar ventana